Pereira, Colombia - Edición: 13.379-959

Fecha: Domingo 08-12-2024

 

Resumen Regional

 

El Imparcial-3

 

Preocupación en Risaralda por posible retraso en hospital de alta complejidad debido a crisis fiscal

 

 

En medio de la reciente Cumbre de Gobernadores en Puerto Inírida, Guainía, el presidente Gustavo Petro reveló que las finanzas del Estado están en una situación crítica, con las arcas nacionales prácticamente vacías. Este anuncio generó alarma entre los mandatarios regionales, incluido Juan Diego Patiño Ochoa, gobernador de Risaralda, quien expresó su inquietud sobre el futuro de importantes proyectos en la región, como el hospital de alta complejidad.

“El hospital de alta complejidad depende en gran medida de recursos del orden nacional. Con estas noticias, su ejecución podría quedar en vilo”, declaró Patiño Ochoa. Este hospital, concebido como una obra de cuarto nivel, pretende beneficiar a más de cinco millones de habitantes del Eje Cafetero, Chocó, Tolima y Norte del Valle del Cauca.

El panorama se agrava tras la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones, que economistas y exministros advirtieron podría desfinanciar al Estado. En una carta enviada al Congreso, señalaron que esta medida afectaría proyectos estratégicos en municipios y departamentos, poniendo en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal.

Patiño Ochoa reiteró la importancia de unir esfuerzos regionales para garantizar la continuidad del proyecto. “Este hospital será fundamental para la atención de millones de personas. Por eso, hago un llamado a la dirigencia regional para que apoyemos esta obra de manera oportuna”, expresó.

La incertidumbre fiscal amenaza con retrasar uno de los proyectos más ambiciosos en infraestructura sanitaria de la región. Mientras tanto, la gobernación de Risaralda enfatiza la urgencia de mantener el enfoque en la viabilidad del hospital y su impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

La situación plantea interrogantes sobre el futuro de otras obras financiadas por el Gobierno Nacional, dejando en evidencia la necesidad de una respuesta coordinada entre las autoridades locales y nacionales.

 

Risaralda impulsa desarrollo rural y solidez financiera en sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental

 

Con el propósito de fortalecer el campo y optimizar las finanzas departamentales, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, instaló el cuarto período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental. Este espacio será crucial para debatir cuatro proyectos de ordenanza fundamentales para la administración.

 

“Estamos aquí para continuar construyendo el futuro de Risaralda, priorizando las áreas que impactan directamente a nuestros ciudadanos”, afirmó Patiño al inicio de la jornada, destacando la relevancia de esta agenda para el desarrollo integral del departamento.

 

 

 
Impulso al sector rural

Uno de los principales puntos es la adopción del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria 2024-2027. Este plan busca aumentar en un 800% la inversión en el sector agropecuario, enfocándose en la agricultura campesina y comunitaria, la caficultura, la marca Hecho en Risaralda y estrategias de adaptación al cambio climático.

 

“Esta herramienta técnica nos permitirá ofrecer un acompañamiento más efectivo a los empresarios rurales, consolidando el campo como un eje central de nuestra economía”, destacó el mandatario.

Reformas financieras clave

En el ámbito financiero, el gobernador presentó la propuesta de actualizar el Estatuto Tributario de Rentas, vigente desde hace casi una década. Este proyecto pretende simplificar el sistema tributario departamental, unificando normativas y eliminando estampillas como Prodesarrollo y Procultura. Además, se propone una nueva Tasa Administrativa para la expedición de pasaportes, destinada a generar ingresos de libre destinación.

Patiño resaltó que el recaudo fiscal ha mostrado avances significativos, con una ejecución del 76% en ingresos corrientes. Asimismo, celebró la calificación AAA otorgada por Value & Risk Rating, reflejo de la solidez financiera del departamento. No obstante, subrayó la necesidad de fortalecer aún más los ingresos para ejecutar un plan de inversiones de $3.5 billones.

 

Ajustes y prioridades fiscales

Entre los proyectos también figura un ajuste salarial para empleados públicos del nivel central y descentralizado, diseñado bajo criterios de equidad. Asimismo, la modificación al presupuesto general permitirá realizar ajustes clave para cerrar el año con un manejo fiscal óptimo y acorde con las prioridades de la administración.

 

Al declarar oficialmente instalada la nueva sesión, Patiño reafirmó el compromiso de su equipo para facilitar el análisis de las iniciativas y destacó que “Risaralda no solo está creciendo; estamos marcando el camino hacia el futuro”.

Gobernador de Risaralda solicita apoyo para proteger proyectos estratégicos ante desafíos presupuestales

 

 

En la clausura de las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño presentó un balance de su primer año de gestión, destacando avances en desarrollo social, retos en seguridad y la necesidad de unidad frente a los recortes presupuestales anunciados por el Gobierno Nacional.

Balance del primer año de gestión

El mandatario agradeció a la Asamblea por la aprobación de un ambicioso Plan de Desarrollo con una inversión proyectada de 3,5 billones de pesos, enfocado en una visión equitativa e incluyente. “Este plan prioriza lo social, fomenta el desarrollo económico y garantiza atención a los más necesitados”, afirmó Patiño.
 

En materia de seguridad, destacó el trabajo conjunto con la Policía, el Ejército y la Fiscalía para enfrentar los retos del Área Metropolitana, aunque reconoció que persisten desafíos significativos. “No dudaremos en tomar decisiones firmes para garantizar el orden
 

 

 

 

 público y la tranquilidad de los risaraldenses”, aseguró.

Alarma por recortes presupuestales

El Gobernador expresó su preocupación por los recortes anunciados por el Gobierno Nacional, que ponen en riesgo proyectos clave como el Hospital de Alta Complejidad y otras iniciativas regionales.

 

“Estamos ante un reto enorme. Estos recortes amenazan el desarrollo de Risaralda, pero no nos rendiremos. Desde la próxima semana estaré gestionando recursos en Bogotá con la Contraloría y la Procuraduría”, señaló, al tiempo que hizo un llamado a la unidad de los sectores sociales y políticos para superar esta crisis.

Reconocimientos y proyección

Patiño destacó la labor de la mesa directiva saliente de la Asamblea, liderada por Jaime Esteban Duque, quien promovió la descentralización de la corporación, permitiendo escuchar las necesidades de las comunidades más vulnerables. Asimismo, felicitó a Pablo Giordanelli, presidente entrante, y lo instó a continuar trabajando de la mano con la Gobernación en una “cruzada por los proyectos regionales”.

Finalmente, el mandatario reafirmó su compromiso con el desarrollo de Risaralda. “Somos un territorio de oportunidades. Seguiremos trabajando articuladamente para hacer realidad el Plan de Desarrollo ‘Risaralda Equitativa e Incluyente’ y superar cualquier obstáculo en el camino”, concluyó.

 

Deslizamiento de tierra en Génova deja incomunicadas a familias rurales

 

 

Un imponente deslizamiento de tierra mantiene incomunicadas a varias familias en la zona rural de Génova, al sur del Quindío, agravando las dificultades causadas por las persistentes lluvias. La vereda San Juan, una de las más afectadas, perdió 80 metros de banca debido a un derrumbe de gran magnitud, que se suma a semanas de contingencias similares.

El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, señaló que el sector La Floresta enfrenta una situación crítica debido a la temporada invernal y la posible influencia de una falla geológica en la zona. “Hemos intervenido cuatro derrumbes, pero aún no hemos podido acceder al otro lado, donde hay más deslizamientos que requieren atención urgente”, afirmó.

El mandatario hizo un llamado enfático al gobierno departamental, a la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y al gobierno nacional para brindar apoyo en la atención de esta emergencia. Hasta el momento, más de ocho predios están directamente afectados por la remoción en masa.

En la vereda Pedregales, cercana a San Juan, se logró habilitar un paso provisional, aunque persisten necesidades en infraestructura. Según el alcalde Sicua, cinco puentes peatonales se perdieron y aún no se ha mejorado el talud cercano a la escuela del sector.

“Aquí necesitamos acciones urgentes para proteger a las comunidades rurales, que enfrentan un momento muy difícil”, destacó el alcalde.

La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales ante fenómenos climáticos extremos y la importancia de una atención articulada entre los diferentes niveles de gobierno para mitigar los riesgos y restablecer la conectividad en las áreas afectadas.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2023 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK