12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.380-960

Fecha: Martes 10-12-2024

 

¡UNA SALIDA INCRUENTA!


Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es


Después de la encuesta de INVAMER, contratada por Caracol Televisión, yo hice dos columnas.

La primera, interpretando la encuesta y valorando apenas sus resultados.

Y una segunda, planteando una hipótesis que adquiere mucha fuerza por los resultados mismos de la encuesta.

Se trata de la posible alianza de Petro con Claudia López, hoy segunda en las encuestas con un 12.6%.

Está posible alianza de Claudia con Petro, sumando de manera lineal las cifras de los candidatos petristas, alcanza un registro del 39.4%.

Quiere esto decir que esa hipotética alianza estaría a 11.1% de alcanzar un 50.5% de la votación total, registro suficiente para ganar en primera vuelta.

¡Y más con Petro en el poder y con la chequera!

Pero esa alianza y esa conclusión me la dieron las cifras de la encuesta.

¡No fue ocurrencia mía!

A raíz de esta segunda columna tuve una amable llamada de la exalcaldesa y excongresista pereirana, María Isabel Mejía.

Ella me expone la siguiente hipótesis.

“¡Esa alianza con Claudia López, es la única manera incruenta para salir de Petro!”

“Tratar de sacarlo de otra manera implica que Petro nos incendie y nos destruya el país “

“La verdad María Isabel, le dije, Usted es la única persona entre tantos miles de lectores de esta columna, que me ha planteado esa hipótesis y ve las cosas de esa manera”

Esa columna produjo miles de réplicas con diferentes enfoques.

Pero ninguno más práctico y más viable hoy, que el que me planteó, María Isabel Mejía.

Si tratamos de sacar a Petro con la demanda de José Manuel Abuchaibe, documentada, valorada y abierto el proceso de acusación por la CNE, estoy plenamente seguro, que Petro arma una revolución violenta.

“¡Si me van a tumbar, voy por el poder!”, sentenció Petro en una intervención pública.

Dejó claro, que no aceptaría la orden del Senado de la República de separarse del cargo por “indignidad “, como lo plantea la Constitución Nacional.

Ese camino es terrorífico para Colombia, sobre todo, porque la Fuerza Pública, encargada de defendernos, está al mando del mismo Petro.

No tenemos quien detenga un paro y un bloqueo armado.

El otro camino que veo que ha estado explorando Petro, es tomarse la Registraduría, como en Venezuela y robarse las elecciones con el mismo modelo del hermano país.

De hecho, Petro ya ha intervenido a la Registraduría, de manera abusiva e ilegal a través de una superintendencia.

Eso fue ya un escándalo.


Un allanamiento burdo e ilegal.
 

Pero ese escándalo, no va a detener a Petro, si ese es el único camino para quedarse en el poder a través de uno de sus candidatos.

La Alianza Claudia López - Petro, no solo tiene los votos para ganar, sino que pone en la presidencia a Claudia López, y de Vice, a un Petrista.

Claudia no me gusta como candidata y menos como presidente.

Pero ya enfrentó y ganó la segunda posición más importante del país como fue la Alcaldía de Bogotá.

 

Está preparando en Harvard, su formación y su candidatura presidencial.

Y a todas luces, a pesar de ser explosiva e improvisadora, es muchísimo más sensata y

 

 

 

aconductada que Petro, que no respeta regla alguna.

 

Una presidencia de Claudia López, no sería tan caótica, corrompida y funesta como la de Petro.

Como su Alcaldía de Bogotá, que no fue tan buena como la de Peñalosa, pero tampoco tan mala como la de Petro.

Y de esa manera, para las futuras elecciones, después de Claudia, el país pueda retornar a gobiernos de centro y no más de izquierda, que ya probó hasta la saciedad en Cuba, Nicaragua, Argentina y Chile, que es un desastre gobernando.

 

No saben sino saquear, robar y empobrecer a sus gobernados.

Hoy los partidos de Centro y Derecha, según esa encuesta, están famélicos, casi desaparecidos.

La izquierda desde el Foro de São Paulo, se preparó para ganar.

Pero nunca para gobernar.

Por eso la hipótesis de María Isabel Mejía, es hoy tan posible, tan práctica y tan válida.

¡Y la única incruenta!

Sobremesa

Me atacan algunos “patriotas “retóricos, ¡de “hacerle apología al delito!”

¿Serán ellos con su lengua y su retórica los que van a salir a enfrentar a la primera línea, y a los grupos terroristas, cuando en país esté bloqueado incendiado y bañado en sangre?

¿O serán los primeros que se refugien en sus casas?

No olviden que las FF. AA, que nos iban a defender, no estarán disponibles.

¡Estarán a las órdenes de Petro!

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La Verdadera Grandeza: Más Allá del Nirvana
Reflexiones sobre el Upadesha 97 El Verdaderamente Grande

 

El verdaderamente grande

 

"Desde que ha visto el eterno NIRVANA, aquel que es libre de la credulidad, ha vencido todos sus deseos y ha roto la esclavitud de la vida inferior, mucho más allá de las tentaciones, es verdaderamente grande entre los hombres."

Budha


El upadesha 97, "El verdaderamente grande", nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdadera grandeza. En este verso, se nos presenta una figura que ha trascendido las limitaciones humanas, alcanzando un estado de liberación y plenitud conocido como Nirvana. Pero, ¿qué significa realmente ser "verdaderamente grande" en este contexto?

Más allá de las conquistas mundanas

Tradicionalmente, la grandeza se ha asociado con logros materiales, poder, fama o conocimiento intelectual. Sin embargo, el upadesha nos sugiere que la verdadera grandeza radica en un lugar completamente diferente: en la liberación del sufrimiento y la esclavitud de los deseos.

Aquel que ha alcanzado el Nirvana no solo ha vencido sus deseos personales, sino que también ha trascendido las tentaciones que nos atan a la rueda del samsara, el ciclo de nacimiento y muerte. Ha roto las cadenas de la ignorancia y ha alcanzado un estado de perfecta libertad.

Las cualidades del ser verdaderamente grande

• Libertad de la credulidad: El ser verdaderamente grande no se aferra a creencias dogmáticas o a ideas preconcebidas. Ha trascendido la necesidad de creer en algo más allá de su propia experiencia directa.

 

• Vencimiento de los deseos: Ha dejado atrás los anhelos y aversiones que nos causan sufrimiento. Al liberarse de estos deseos, ha alcanzado una paz interior profunda y duradera.

 

 

 
• Ruptura de la esclavitud de la vida inferior: Ha trascendido las limitaciones de la existencia mundana y ha conectado con una realidad más profunda y trascendente.

La relevancia del upadesha en la vida moderna

En un mundo que a menudo valora el éxito material y la fama, el mensaje del upadesha 97 es más relevante que nunca. Nos invita a cuestionar nuestras prioridades y a buscar un significado más profundo en la vida.

Al reflexionar sobre este verso, podemos inspirarnos a cultivar cualidades como la compasión, la sabiduría y la desapegamiento. Podemos aprender a vivir en el presente y a apreciar las pequeñas cosas de la vida.

En conclusión

El upadesha 97 nos ofrece una visión elevada de la grandeza humana. Al comprender y aplicar estas enseñanzas,

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

NOSTALGIAS DE PETRO CON EL M19 Y LOS TUPAMAROS EN URUGUAY

 

El presidente Petro dentro de su forma tan particular de comprender los eventos diarios y los momentos ideales para expresar determinados homenajes, en cada momento aporta sorpresas como en el caso de la visita al expresidente de Uruguay José Mujica.

En esta oportunidad de gran significado para la izquierda el corto espacio concedido por don Pepe al mandatario colombiano para elementales actos de protocolo es muy significativo por ser quien es el expresidente en esa pequeña nación y por lo tanto digno de todo encomio desde la cúpula del poder de la izquierda colombiana con el presidente Petro a la cabeza.

Lo que se salió del libreto por más que Petro trate de banalizarlo es el tristemente significativo cambio de identidad heráldica nacional al entregar como punto principal la bandera que identifica a nuestro país al anciano expresidente.

Lo que pasa es que no se trata de cualquier símbolo, inicialmente sería el glorioso pabellón nacional de manos de mandatario al homenajeado, pero nó! Hubo un pequeño cambio muy propio de la simbología y creencias presidenciales como fue la entrega de la bandera que identifica al exmovimiento guerrillero, autor de tantas tropelías, entre ellas la del siniestro del palacio de justicia el 6 de noviembre de 1985.

El primer sorprendido debió ser el señor Mujica quien de todas maneras supo manejar estas expresiones cuando ocupó el cargo de máximo dirigente de los uruguayos.

Pero es el talante del presidente colombiano y seguro nos esperan más detallitos de estos.

 

 

Por lo demás es de recordar que la mención en todo rigor con la que se quiso entronizar el nombre del grupo guerrillero colombiano iba a la par de su génesis latinoamericana, el grupo Tupamaro que tanto luto llevó a ese país y que impuso “la moda” en esos años sesentas de los secuestros urbanos sometiendo a numerosos enemigos políticos a la estadía obligada en huecos labrados al interior de casas particulares y en calles como ocurrió, cuando ya la lección estaba bien aprendida, de parte de los subversivos colombianos con José Raquel Mercado, el dirigente sindical que fue retenido durante varios días al fondo de una de las vías más transitadas de la capital para luego ser ejecutado inmisericordemente de un tiro en la nuca al mejor estilo estalinista.

Esos para mí, son los recuerdos de la enseña del M19 y su coautor el movimiento revolucionario de Uruguay en tiempos aciagos.

Lástima que al presidente le puedan más los remordimientos guerrilleriles que su noble obligación de representante de los colores nacionales.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK