2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.380-960

Fecha: Martes 10-12-2024

 

La Banda Sinfónica de Pereira culmina su ciclo de retretas con ovaciones

 

 

El Centro Cultural Lucy Tejada se llenó de música y emociones cada viernes durante el ciclo de retretas 2024, liderado por la Banda Sinfónica de Pereira. Este evento, promovido por la Secretaría de Cultura de la ciudad, dejó una huella imborrable en el corazón de los asistentes, consolidándose como uno de los espacios culturales más queridos por la comunidad.

Bajo la dirección del maestro Juan Pablo Noreña, los conciertos ofrecieron un repertorio variado que incluyó desde piezas clásicas de renombre mundial hasta ritmos latinoamericanos y composiciones colombianas. “Nuestra retreta semanal fue una experiencia enriquecedora. Interpretamos obras universales, música tradicional y canciones que resuenan profundamente en el alma de los pereiranos”, comentó Noreña, emocionado por la conexión que lograron con el público.

 

Uno de los momentos más destacados, según Álvaro Andy Ramos, un asistente habitual, fue la retreta dedicada al Día de la Madre. “La canción Amor eterno de Juan Gabriel me transportó a los recuerdos con mi madre. Fue una experiencia única que tocó el alma, realmente inolvidable”, expresó.

Las retretas no solo ofrecieron música de alta calidad, sino que también se convirtieron en un espacio para la reflexión, la nostalgia y el aprendizaje. Cada presentación fue diseñada para destacar fechas especiales, haciendo de la música un puente que conectó a generaciones y culturas.

Este ciclo de retretas cerró dejando un legado cultural significativo. La Banda Sinfónica de Pereira demostró que la música tiene el poder de unir, emocionar y transformar. Con esta exitosa temporada, los pereiranos esperan ansiosos las próximas presentaciones, confiando en que seguirán marcando el ritmo de la cultura local.

 

Extorsiones desde cárceles detrás del temor en Pereira y Dosquebradas

 

 

La aparición de cuatro cuerpos desmembrados en Pereira y Dosquebradas en las últimas semanas ha generado pánico entre los ciudadanos. Según las

 

 

 

autoridades, estos actos están siendo aprovechados por delincuentes desde diferentes cárceles del país para extorsionar a la población. Haciéndose pasar por integrantes de organizaciones criminales, buscan beneficiarse del miedo y el flujo de dinero propio de la temporada de fin de año.

 

El capitán Duadier Girón, comandante del grupo Gaula de la Policía en Risaralda, explicó que más del 80% de las extorsiones en el departamento tienen su origen en centros penitenciarios. "Estos delincuentes se atribuyen crímenes, como homicidios recientes, y utilizan esa información para intimidar a las víctimas. El temor lleva a muchas personas a ceder a las exigencias de los extorsionadores", señaló Girón.

 

Para enfrentar esta problemática, se adelantó un operativo que permitió judicializar a 178 personas vinculadas con extorsiones carcelarias, incluyendo a seis guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Este esfuerzo busca debilitar las redes criminales que operan desde los centros de reclusión.

El Gaula hizo un llamado a la ciudadanía a no caer en las trampas de estos delincuentes. Ante cualquier intento de extorsión, se recomienda colgar inmediatamente y comunicarse con la línea 165 del Gaula para recibir asistencia.

Aunque las autoridades trabajan intensamente para contener esta situación, los recientes actos de violencia han dejado una huella de preocupación en la región, donde el refuerzo de la seguridad sigue siendo una prioridad urgente.

 

Pereira refuerza estrategias de seguridad para combatir el crimen organizado

 

 

En respuesta al preocupante aumento de homicidios en el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), Pereira recibió la visita del general William René Salamanca, director de la Policía Nacional. Su presencia tiene como objetivo principal replantear estrategias de seguridad y combatir el accionar de la estructura criminal “Cordillera”.

 

El general Salamanca anunció que un grupo especial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) llegará a la ciudad en los próximos días para trabajar de manera coordinada con la Fiscalía. Este equipo incluirá expertos en análisis financiero, cuya misión será atacar las finanzas de la organización delictiva. “Vamos a investigar quiénes están involucrados en el narcotráfico para ser más efectivos en las investigaciones”, afirmó Salamanca, destacando que su llegada responde a una instrucción directa del presidente Gustavo Petro.

Durante un Consejo Extraordinario de Seguridad, las autoridades locales y nacionales acordaron medidas adicionales, como el fortalecimiento de la judicialización, la inteligencia y la Sijín, además de
incrementar el pie de fuerza en la región.
 

 

 

También se contará con el apoyo de organismos internacionales para enfrentar la problemática de manera integral.

 

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, reafirmó su compromiso de no tolerar el accionar delincuencial en la ciudad. “Pereira no está sola; el Gobierno Nacional está al frente de la situación”, aseguró, transmitiendo un mensaje de apoyo a los ciudadanos.

 

Mientras tanto, los actos de violencia siguen generando alarma. El pasado fin de semana, Cristian Camilo Guzmán Londoño, un joven de 19 años, fue hallado sin vida en Frailes, Dosquebradas, con heridas de arma de fuego. Este caso se suma al ocurrido el viernes 6 de diciembre en pleno centro de Pereira, donde un hombre fue atacado a disparos minutos después de salir de la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV).

Las autoridades reiteraron su compromiso de avanzar en las investigaciones y llevar ante la justicia a los responsables de estos hechos violentos, en un esfuerzo por devolverle la tranquilidad a la región.

 

Pereira, la segunda ciudad más costosa para vivir en Colombia

 

 

El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ubicó a Pereira como la segunda ciudad más costosa para vivir en el país. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, la capital risaraldense presentó una variación anual de 5,82%, superando por 0,62 puntos porcentuales la cifra nacional, que se situó en 5,20%.

 

En el Eje Cafetero, Pereira lidera el índice de inflación, seguida por Armenia con un IPC de 5,22%, y Manizales, que registró un 4,54%, esta última por debajo de la media nacional. Estos datos reflejan cómo los habitantes de la región enfrentan una presión económica significativa, especialmente en comparación con otras ciudades del país.

A nivel nacional, sectores como la educación, el transporte, los restaurantes, los hoteles, las bebidas alcohólicas y el tabaco fueron los que más incrementaron sus precios, según explicó Piedad Urdinola, directora del DANE. Estos aumentos también impactaron directamente a Pereira, donde los gastos cotidianos siguen al alza.

 

En cuanto a la variación mensual, Pereira ocupó el quinto lugar entre las ciudades más caras, con un aumento del 0,40%, superior en 0,13 puntos porcentuales al promedio nacional.

 

Para los pereiranos, estas cifras reflejan una creciente preocupación frente al costo de vida, que afecta desde el presupuesto familiar hasta los gastos esenciales. Aunque estas dinámicas económicas son comunes hacia fin de año, los habitantes esperan que en 2024 se implementen estrategias para mitigar este impacto y promover un mayor equilibrio en los precios locales.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK