Gobernador de
Risaralda recibe la Medalla Fe en la Causa en emotiva ceremonia

En una ceremonia solemne realizada en la Plaza de Armas del Batallón
Ayacucho, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, fue
condecorado con la prestigiosa Medalla Fe en la Causa. Este
reconocimiento fue entregado por el Mayor General Hernando Garzón
Rey, Inspector General del Ejército, en el marco de la conmemoración
de los 200 años de la Batalla de Ayacucho, un hito clave en la
independencia de Colombia.
Durante el acto, el gobernador expresó su agradecimiento, destacando
la importancia del trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas para
garantizar la seguridad en la región. “Hoy recibimos con honor esta
medalla, símbolo de la lucha por la libertad. Nuestro compromiso es
seguir trabajando de manera articulada con el Ejército Nacional para
proteger a los risaraldenses”, manifestó Patiño.
Por su parte, el Mayor General Garzón Rey reconoció el apoyo
constante del mandatario al Ejército y subrayó que la distinción es
un reflejo de su compromiso con la paz y la seguridad. “Este
galardón agradece su confianza y respaldo. Su liderazgo es un
ejemplo para toda la ciudadanía”, afirmó.
La Medalla Fe en la Causa es otorgada por el Gobierno Nacional a
quienes se destacan en la promoción de la paz, la seguridad y el
servicio a la institución militar. Al recibirla, el gobernador
Patiño refuerza su compromiso con el bienestar y la tranquilidad de
los habitantes de Risaralda.
Este reconocimiento se suma a los esfuerzos liderados por Patiño,
como el Consejo Regional de Seguridad, que fomenta estrategias
conjuntas entre departamentos para fortalecer la presencia de las
fuerzas públicas y garantizar la paz en la región.
El acto, cargado de simbolismo, destacó no solo la relevancia
histórica de la Batalla de Ayacucho, sino también la importancia de
la unión entre las autoridades civiles y militares para construir un
futuro más seguro para Risaralda y el país.
Risaralda cierra sesiones extraordinarias con decisiones clave
para el desarrollo rural y económico

Con la presencia de la gobernadora encargada, Sandra Milena Henao,
Risaralda concluyó las sesiones extraordinarias de la Asamblea
Departamental, dejando un balance positivo en decisiones que
impactarán el futuro del agro, la economía y el bienestar del
departamento.
Durante el acto de clausura, Henao agradeció el compromiso de los
diputados y destacó el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño,
quien no asistió por compromisos previos. La mandataria resaltó que
estas sesiones
extraordinarias permitieron |
|
aprobar iniciativas esenciales para el desarrollo de Risaralda,
marcando un paso significativo hacia la consolidación de un departamento más
fuerte y competitivo.
Uno de los logros más importantes fue la adopción del Plan
Departamental de Extensión Agropecuaria 2024-2027,
que busca robustecer el sector agrícola, clave para la economía de
Risaralda. Este plan no solo brindará acompañamiento técnico a los productores,
sino que también impulsará la inversión en el campo para hacerlo más competitivo
y resiliente frente al cambio climático. “Con esta iniciativa, damos un paso
firme hacia un agro moderno y sostenible, beneficiando a miles de familias
campesinas que son el corazón de nuestra región”, afirmó Henao.
Además, se aprobó la actualización del Estatuto Tributario de
Rentas, una medida que, según Henao, facilitará la gestión fiscal y dinamizará
los ingresos necesarios para financiar proyectos clave. Estas decisiones forman
parte del plan de inversiones del departamento, que asciende a 3.5 billones de
pesos y prioriza áreas como educación, infraestructura vial, turismo y deporte.
El diputado Diomedes Toro calificó de positiva la gestión de la Asamblea,
destacando la descentralización impulsada por el presidente Jaime Duque, quien
llevó las discusiones a diversos municipios. Esta estrategia permitió conocer de
cerca las necesidades de la comunidad, diseñando soluciones ajustadas a las
realidades locales.
Otro punto clave fue la aprobación de un ajuste salarial para los empleados
públicos y modificaciones al presupuesto general, asegurando un cierre fiscal
ordenado para el 2023. Estas medidas no solo fortalecen el bienestar laboral,
sino que también refuerzan la capacidad del gobierno departamental para cumplir
sus metas en 2024.
En su discurso, Henao invitó a la ciudadanía a reflexionar durante la temporada
decembrina, renovando el compromiso colectivo de trabajar por un Risaralda más
equitativo e inclusivo. Al cerrar las sesiones, envió un mensaje de optimismo y
gratitud, subrayando que los retos enfrentados en el año han llevado a
aprendizajes y avances significativos para el departamento.
Con un enfoque en el desarrollo rural, la sostenibilidad y el fortalecimiento
institucional, Risaralda sigue trazando su camino hacia un futuro más
prometedor.
Risaralda avanza hacia una salud más humana y de calidad

La Secretaría de Salud de Risaralda celebró con éxito la II Jornada de
Experiencias Exitosas en Calidad y Humanización en
Salud, un evento que destacó las iniciativas innovadoras
implementadas por instituciones del sector para mejorar la atención a los
pacientes.
El secretario de Salud, Édgar Hernando Navarro, enfatizó que este esfuerzo
responde a la prioridad del gobernador Juan Diego Patiño de fortalecer la
calidad y la calidez en la prestación de servicios de salud en el departamento.
“Estamos formando una escuela de liderazgo en calidad y humanización para
beneficio de todos los pacientes”, afirmó, subrayando que este trabajo
será central durante los cuatro años de mandato.
La jornada, llevada a cabo en el auditorio de la Universidad del Área Andina,
reunió a 18 entidades de salud, entre IPS públicas y privadas, así como EAPB.
Durante el evento se premiaron los tres proyectos más innovadores en
humanización y calidad, y se
|
|
reconoció el liderazgo de 21
profesionales que hacen parte de la primera Escuela de Formación en
Liderazgo Humanizado en Salud.
Ángela Gómez, líder de la Mesa Técnica de Humanización, destacó que
Risaralda es pionero a nivel nacional en implementar esta
iniciativa. “Estamos ocupándonos de los profesionales que están
frente a la atención, brindándoles herramientas en empatía,
inteligencia emocional y trabajo en equipo, para que puedan prestar
un servicio verdaderamente humanizado”, explicó.
Entre los proyectos reconocidos, el primer lugar fue otorgado al
Hospital de Salud de Mistrató, que lidera una propuesta que combina
conocimientos de la medicina occidental con prácticas tradicionales
de las parteras de la comunidad embera chamí. María Emilse Arias,
auxiliar en salud del hospital, expresó: “Esto es un premio al amor
y la dedicación con que hacemos nuestro trabajo”.
La jornada no solo sirvió para premiar, sino también para motivar a
las entidades de salud a seguir innovando en sus procesos. La
Gobernación de Risaralda reafirmó su compromiso con estas
iniciativas, reconociendo que humanizar la salud es un reto
necesario para brindar una atención más digna y efectiva a la
comunidad.
Con estas acciones, Risaralda sigue liderando en calidad y
humanización en salud, marcando un ejemplo para el resto del país.
Gobernación del Quindío impulsa la educación gratuita con millonaria
inversión

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis,
reafirmó su compromiso con la educación, anunciando una inversión de más de 10
mil millones de pesos provenientes de regalías para financiar la educación
gratuita de jóvenes en el departamento. Este ambicioso proyecto cubrirá el 100%
de las deudas académicas de estudiantes con necesidades económicas que estén a
cinco semestres de finalizar su carrera.
“Queremos dejar una huella positiva en los quindianos, especialmente en quienes
nunca han tenido oportunidades. Nuestra gente hace grande al departamento”,
expresó Galvis, destacando la relevancia de esta apuesta educativa para
garantizar un futuro más equitativo y próspero.
El plan forma parte de una estrategia integral que prioriza también la salud y
la infraestructura vial. En este sentido, la Gobernación trabaja en dos
proyectos clave para fortalecer los servicios hospitalarios. En Quimbaya, se
planea la construcción de un nuevo hospital que garantice atención de calidad,
mientras que en Salento se edifica un centro médico que, además de cubrir
necesidades locales, buscará atraer turismo médico, con especial enfoque en
servicios como odontología y blanqueamiento dental.
Galvis resaltó que estas inversiones buscan no solo mejorar la calidad de vida
de los quindianos, sino también posicionar al departamento como un referente en
educación y salud. “Nuestro compromiso es impactar positivamente a las
comunidades, trabajando con determinación por quienes más lo necesitan”,
concluyó el mandatario.
Con estas iniciativas, el Quindío avanza hacia un futuro en el que sus
ciudadanos puedan acceder a más oportunidades, consolidándose como un territorio
que prioriza el bienestar y el desarrollo humano.
|