4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.380-960

Fecha: Martes 10-12-2024

 

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ construyeron un puente en Cañón del Micay



 

Las disidencias de las FARC en el Cauca, el grupo armado liderado por alias 'Iván Mordisco', inauguró un puente vehicular sobre el río Micay en la vereda Honduras, en el municipio de El Tambo.

Este evento, que tuvo lugar recientemente, fue marcado por la presencia de alias 'Jhovani Echeverry', un destacado líder del frente Carlos Patiño, quien confirmó que la construcción de la infraestructura fue financiada con recursos del grupo armado, provenientes en gran parte del narcotráfico.

 

La obra se construyó "para beneficiar a aproximadamente 50 familias que habitan en la región", facilitando el tránsito en una región históricamente controlada por grupos armados ilegales.

 

"Mientras el gobierno nos tilda de narcotraficantes, nosotros construimos obras que las comunidades han pedido por años. Esto es lo que el Estado nunca hace en estos territorios", afirmó el hombre armado durante el evento.

El evento fue acompañado por una exhibición de poder militar, ya que los miembros del grupo estaban armados y uniformados.

Entre tanto, alias, 'Jhovany' aprovechó para criticar la política del presidente Gustavo Petro. En sus declaraciones, acusó al gobierno de militarizar la región en lugar de buscar un diálogo con su organización. "La paz se edifica a través de acciones, no de palabras. Mientras el gobierno despliega 1,400 soldados para combatirnos, nosotros continuamos invirtiendo en estas comunidades olvidadas", afirmó, subrayando la contradicción entre la retórica oficial y las realidades en el terreno.


Cuatro muertos en primer bombardeo de Petro contra Clan del Golfo




Cuatro miembros del Clan del Golfo murieron la semana pasada en el primer ataque aéreo
que ordena el presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el principal cártel narco del país, informó el mandatario este lunes.

"La operación del Ejército Nacional en la vereda Bejuquillo, Cáceres, Antioquia deja cuatro integrantes del clan muertos y 8 fusiles incautados", escribió Petro en la red X.

Se trata del primer bombardeo de la fuerza pública contra esta poderosa organización del tráfico de cocaína bajo su gobierno.

Los ataques aéreos militares han sido utilizadas en más de medio siglo de conflicto contra guerrillas como las extintas FARC, que se desmovilizaron tras en acuerdo de paz de 2016.
 

El departamento de Antioquia es uno de los mayores bastiones del Clan del Golfo. Allí tienen corredores para el narcotráfico, controlan varias minas ilegales de oro y obtienen dinero de la migración irregular.

Durante este operativo murieron el jueves cuatro soldados que saltaron a un abismo cuando descendían de un helicóptero con una cuerda, según Petro.

El clan de origen paramilitar se quedó sin su principal líder, alias Otoniel, capturado en octubre de 2022 y luego extraditado a Estados Unidos.


Petro ha mostrado interés de negociar el desarme de esta organización, pero los acercamientos con sus nuevos jefes han fracasado.
 

 

 
En el Año Nuevo de 2023 el mandatario izquierdista decretó un cese al fuego unilateral con esta estructura que se rompió tres meses después, cuando el Clan del Golfo disparó contra militares y civiles en el norte del país.

En 2023, la producción de cocaína se disparó un 53% en Colombia hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales, según la ONU.


Explotación en la industria de modelos webcam denuncia HRW




La industria de modelos webcam en Colombia, el millonario negocio del contenido erótico transmitido en vivo por Internet, está plagada de casos de explotación sexual y laboral, denunció Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado el lunes.

El negocio es redondo para empresarios, que además esquivan controles de las plataformas para la protección de menores.

Elaborado a partir de entrevistas a medio centenar de modelos webcam, el extenso reporte de la oenegé hace públicas las "condiciones horrorosas de trabajo" en los estudios de producción en la capital Bogotá (centro) y las ciudades de Medellín (noroeste), Cali y Palmira (suroeste).

También revela prácticas reiterativas de "abusos verbales, físicos y sexuales", turnos de 18 horas sin descansos, "coacciones" para realizar actos "degradantes" y espacios en "condiciones antihigiénicas" que han afectado la salud física y mental de las trabajadoras, que han presentado "erupciones cutáneas e infecciones".

Muchas modelos se unen a estudios "porque no disponen de la intimidad, el equipo tecnológico o la conectividad a Internet necesarios para retransmitir desde casa".

Las empresas se quedan "hasta con el 70 por ciento" de los ingresos y comúnmente manejan los accesos a las cuentas que las modelos usan para transmitir a través de diversas plataformas, según HRW.

"Las plataformas de webcam para adultos con sede en EE. UU. y Europa deben abordar de inmediato los abusos laborales y la explotación sexual en los estudios de webcam colombianos", enfatizó.

 

La investigación, para la cual colaboraron organizaciones locales de trabajadoras sexuales, recoge crudos testimonios como el de una modelo "aterrorizada ante la posibilidad de que se rompiera una botella de cristal que le habían presionado a insertarse".


Los relatos develan un "sistema de coerción" y amenazas a modelos para "realizar ante las cámaras actos sexuales que no querían realizar".


Aunque los testimonios recogidos por HRW eran de mayores de edad, varias personas revelaron que comenzaron a trabajar desde adolescentes en la industria de contenido erótico.

Los estudios "violaron las restricciones de edad de las plataformas al 'reciclar' cuentas que estaban registradas a nombre de antiguas modelos adultas", apuntó la oenegé.

Varios entrevistados aseguraron de su lado haber visto a personas que parecían ser menores de edad en los estudios y que los productores con frecuencia fomentaban actos de modelos que "fingen ser niños" a pedido de los clientes.

El trabajo sexual, que es legal en Colombia, está bajo la mira debido a varios casos de alto perfil de explotación y violencia sexual contra niños ocurridos en 2024.

 

El año pasado, en el país se denunciaron 264 casos de explotación sexual, la cifra más alta en los últimos 15 años, de acuerdo con la Procuraduría.

 

 

 

Narco alias 'Chupeta' quedó en libertad tras acuerdo con EE.UU.




Juan Carlos Ramírez, alias 'Chupeta', exmiembro del Cartel del Norte del Valle, quedó en libertad tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos. El beneficio se le otorgó a través de un programa de testigos, por lo que narcotráficamente será reubicado con nueva identidad en territorio estadounidense.

Chupeta, quien fue condenado en 2023 a 20 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico, homicidio y lavado de activos, fue testimonio fue crucial en el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, donde proporcionó información detallada sobre rutas de tráfico, contactos estratégicos y operaciones delictivas que involucraban a varios carteles de droga, incluyendo el Cartel del Norte del Valle y el Cartel de Cali.

Para obtener este beneficio, Chupeta debió comprometerse a no volver a delinquir y fue reubicado bajo un programa de protección de testigos que le otorgó una nueva identidad y lo colocó en una zona protegida en Estados Unidos. Este tipo de acuerdos son comunes en el sistema judicial estadounidense, donde la cooperación de criminales puede resultar en sentencias reducidas o liberaciones anticipadas.

Su colaboración también debilitó significativamente las operaciones del Cartel Sinaloa al revelar sus métodos operativos y conexiones.

El futuro de Chupeta es incierto. Aunque parte de su familia ha sido trasladada a Estados Unidos y se encuentra bajo protección, no está claro si planea regresar a Colombia o permanecer en su nuevo entorno. Las condiciones impuestas por el programa de protección son estrictas y están supervisadas por el Departamento de Justicia estadounidense.

Confesiones de Chupetas

Millones de dólares en coimas para legisladores, policías de élite y periodistas en Colombia; prostitutas, regalos y apartamentos para agentes de la DEA: en los años '90, no había nada o casi nada que el excapo del narcotráfico colombiano Juan Carlos "Chupeta" Ramírez no pudiera comprar.

Testigo del gobierno estadounidense en el juicio de Joaquín "Chapo" Guzmán en Nueva York, el Chupeta, de 55 años, era el jefe del cartel colombiano del Norte del Valle, y desde 1990 hasta 2007 envió al Chapo decenas de toneladas de cocaína para que las cruzara de México a Estados Unidos.

En el 2018, en su tercer día de testimonio, reveló al jurado que pagó al menos 10 millones de dólares en sobornos a legisladores colombianos en la década del '90 para que rechazaran restablecer la extradición, y que llegó a pagar una vez un millón de dólares a un legislador colombiano a cambio de una carta de salvoconducto.

También relató que donó al menos medio millón de dólares para la campaña presidencial de Ernesto Samper, y que sobornó a periodistas colombianos de "televisión, periódicos" para que no se publicase información sobre él. "Hacía pagos de corrupción a la prensa", afirmó.

A los agentes de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) en Colombia, el Chupeta contó que les enviaba prostitutas y regalos, incluido apartamentos, a través de policías colombianos de élite que corrompía.

Inclusive años después del arresto y extradición del Chupeta, los regalos siguieron. En 2015, la noticia de que agentes de la DEA en Colombia participaron en orgías financiadas por carteles y recibieron dinero, armas y regalos del narco provocó la caída de la directora de la agencia antidrogas.

El Chupeta amasó una fortuna de más de 1.000 millones de dólares enviando unas 400 toneladas de cocaína en aviones, barcos pesqueros y semisumergibles a Estados Unidos vía México, hasta su arresto en Brasil en 2007, cuando le incautaron 120 millones de dólares en efectivo y en oro.

Vivía a todo lujo: tenía varias casas, un yate, una colección de relojes y valiosas obras de arte, entre ellas dos pinturas del colombiano Fernando Botero estimadas en medio millón de dólares cada una, cuyas fotos fueron mostradas al jurado.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK