4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.381-961

Fecha: Jueves 12-12-2024

 

Reportan incendio estructural en Ciudad Bolívar, Bogotá




Durante la tarde de este miércoles se presentó un incendio estructural en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, afectando varias viviendas del sector.

Bomberos de las estaciones de Candelaria, Restrepo, Venecia y Central, se encuentran atendiendo la conflagración que se presenta en la calle 78B sur con carrera 16F.

Por el momento se desconoce la causa del origen del incendio. Sin embargo, un grupo de socorristas hacen presencia en la zona, que ha sido denominada por las autoridades como una invasión.

Del mismo modo, aún no han realizado un reporte oficial sobre víctimas o los daños que deja la conflagración.


Acuerdos para explorar hidrocarburos firmaron Ecopetrol y Parex Resources




Ecopetrol y Parex Resources suscribieron cinco acuerdos para desarrollar nuevas activida
des de exploración y producción de hidrocarburos en dos grandes cuencas de Colombia.


Los primeros cuatro acuerdos de colaboración se desarrollarán en la cuenca del Putumayo, para ejecutar actividades principalmente en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Caicedo y Puerto Asís, así como Ipiales, en el departamento de Nariño.


Allí se adelantarán actividades de desarrollo y exploración por un valor aproximado de 350 millones de dólares, con las cuales se espera incorporar volúmenes incrementales de crudo asociados a campos existentes y recursos prospectivos en áreas cercanas a infraestructura.


El otro acuerdo se ejecutará en la cuenca Piedemonte, específicamente en el bloque Farallones, que tiene como área de influencia los municipios de Ubalá y Medina, en el departamento de Cundinamarca, y el municipio de Santa María, en Boyacá. Parex Resources se incorpora como socio y futuro operador.


En este acuerdo, que se tiene contemplado iniciar el próximo año, se definió la perforación de un pozo exploratorio en la Fase 1, en busca de gas y crudo liviano

 

 

 
, e inversiones adicionales en una siguiente fase por un valor aproximado de 60 millones de dólares.


Esta nueva alianza con Parex Resources es una muestra de la apuesta que tienen las dos compañías en continuar con la actividad exploratoria en esta cuenca de interés estratégico en la búsqueda de nuevas reservas de gas y crudo liviano.


En materia de inversión social, estos acuerdos tienen previsto destinar recursos superiores a 10 millones de dólares en los próximos tres años, en fomento a la microempresa productiva, bienes y servicios locales, y el apoyo a servicios básicos como agua potable para las comunidades, entre otros.


Los cuatro acuerdos de Putumayo están sujetos a la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio, mientras que el de Farallones debe ser aprobado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).


Crisis humanitaria en el sistema de salud alerta Procuraduría




La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, se pronunció hoy sobre la grave crisis humanitaria que viven millones de pacientes del sistema de salud colombiano.


“La situación que enfrentan los pacientes del sistema de salud es crítica. Estamos ante una crisis marcada por una insuficiencia financiera y operativa que afecta directamente el acceso y la calidad de los servicios de salud. Es aterradora la forma como el Gobierno nacional está enfrentando esta situación”, señaló la Procuradora.

 

A diferencia de lo que muchos podrían haber argumentado, la problemática no recae únicamente en las EPS o IPS. Según la Procuradora, los principales afectados son los pacientes, quienes, a pesar de ser los más importantes en la cadena del sistema, son los más afectados.


Desde su papel como líder del Ministerio Público y defensora de los derechos de la sociedad, Margarita Cabello aseguró que no se quedará callada frente a esta situación. “Estaré hasta el último día de mi administración exigiendo y solicitando soluciones reales para garantizar que los derechos fundamentales de los colombianos, especialmente el derecho a la salud, sean respetados”, afirmó con determinación.


En relación con los retos del sistema, la Procuradora puso como ejemplo la alarmante escasez y desabastecimiento de medicamentos, que se agravó desde 2022. “La UPC insuficiente y el no pago de los presupuestos máximos tuvieron un impacto directo en los procesos de contratación, adquisición y provisión de medicamentos”.

 

La Procuradora enfatizó que esta crisis intensificó las barreras de acceso a medicamentos fundamentales para tratar enfermedades catastróficas como el cáncer, el VIH, enfermedades huérfanas y algunas enfermedades crónicas.

 

 

 

 A pesar de la urgencia, señaló que el Ministerio de Salud y el Invima, como entes responsables de la política farmacéutica, no han desplegado las acciones necesarias para superar esta problemática.


Desde la Procuraduría General de la Nación, se adelantan investigaciones para determinar responsabilidades y exigir soluciones inmediatas que priorizaran el bienestar de los pacientes.


“Es inaceptable que las condiciones del sistema de salud condenaran a los más vulnerables a seguir esperando. No es un problema que se pudiera postergar. Estamos hablando de vidas humanas, de personas que necesitaban respuestas en ese momento”, concluyó la jefe del Ministerio Público.


Llegaron a Santa Marta los primeros 35 carrotanques de agua de UNGRD




Los primeros 35 carrotanques de agua de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) llegaron a Santa Marta. Estos vehículos fueron trasladados desde el Batallón de Ingenieros en Uribia y están destinados a la posterior distribución de agua potable en diversas comunidades.


La llegada de los carrotanques responde a la creciente necesidad de agua en Santa Marta, donde se han reportado problemas de abastecimiento que afectan a numerosos barrios. De los 35 carrotanques, dos permanecerán en la ciudad para asegurar un suministro constante y eficiente. Cada uno de estos vehículos tiene una capacidad de 16,000 litros, lo que representa un recurso valioso para las comunidades locales que enfrentan escasez.


Cabe señalar que el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas logró el amparo de los 80 vehículos adquiridos con millonarios sobrecostos por la administración anterior.

El contrato de aseguramiento fue adjudicado a La Previsora S.A. Compañía de Seguros, por un monto de $1.600 millones.


Estos carrotanques, que han sido objeto de tanta controversia, se han "convertido en un símbolo de hasta dónde puede llegar la perversidad del alma humana", según Carrillo. A pesar de los sobrecostos asociados, la obligación es ponerlos en operación. La falta de pólizas había impedido su uso, pero esa situación ya ha sido resuelta.

Los 35 carrotanques han recorrido más de 250 kilómetros desde Uribía, saliendo alrededor de las 2 de la mañana y llegando a Santa Marta cerca de las 10 a. m. "Van a ingresar a la planta de distribución autorizada. Aún están bajo garantía y recibirán una puesta a punto para ser distribuidos entre los departamentos y las entidades operativas que los utilizarán", explicó Carlos Carrillo.

Se espera que estos carrotanques comiencen a operar inmediatamente, contribuyendo así a aliviar la situación crítica del agua en Santa Marta y sus alrededores.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK