12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.384-964

Fecha: Martes 17-12-2024

 

¡FALLO HISTÓRICO EN HIDROITUANGO!

Por: Álvaro Ramírez González
alrqgonz@yahoo.es


Empecemos por el final.

Cuando ya Hidroituango desfallecía, en medio de los enredos, iba rumbo a su cierre, y se preparaba para ser el botín de una jauría de abogados, fueron el presidente Iván Duque y el entonces presidente de la Junta directiva de Ecopetrol, Luigi Echeverry, quienes ambientaron unas reuniones con el gobierno Español y con los aseguradores del proyecto, y los convencieron de que se trataba de un accidente en obra y no de una mala ingeniería, como predicaba el Alcalde de Medellín , Daniel Quintero, con claras intenciones de sacar a los contratistas de la obra y adjudicar a una firma China, como de hecho lo consiguió.

En esas condiciones la aseguradora Mapfre aceptó pagar el siniestro, ($ 4.3 billones) y garantizar así la continuidad del proyecto y la puesta en marcha del 40% de su capacidad de generación para empezar a generar caja que es el oxígeno y la garantía para proveedores y financieros.

Alguien además tuvo que persuadir al entonces Contralor, Felipe Córdoba, que estaba en el lado equivocado de la baranda, al lado de Daniel Quintero.

Un tribunal de Arbitramento Internacional, en forma imparcial y libre de presiones de todo tipo, acaba de emitir un fallo, en derecho, exonerando de toda culpa del accidente en Hidroituango , al Consorcio CCC, integrado por Coninsa, y Conconcreto, firmas nacionales y Camargo Correa, firma Brasilera, encargados de construir la Represa y su área de generación eléctrica.

Estas tres firmas tienen reconocida trayectoria y reputación en obras civiles.

Camargo Correa, con larga trayectoria internacional en contratación de obras de infraestructura.

Fue definitivamente un “accidente en obra”, y no una mala “calidad de la Ingeniería “, como los acusó de manera premeditada e irresponsable el Alcalde Quintero.

En sus despiadadas intenciones, Quintero y el Contralor Córdoba, pretendían que fueran esas tres firmas contratistas las que pagaran esa descomunal suma ($ 4.3 billones).

Al condenar el Alcalde Quintero y el Contralor Córdoba, de “mala ingeniería “como la causa del daño en Hidroituango, la Aseguradora, no podía entrar a pagar el siniestro.

Y la obra se iba a quedar indefinidamente sin recursos, porque los contratistas del consorcio CCC, de ninguna manera iban a aceptar pagar por un error que nunca cometieron.

Pleito millonario de una década por lo menos, con la obra totalmente parada.

No tengo memoria, pero una de las dos firmas Colombianas, ingresó voluntariamente y sin tener situación de insolvencia financiera, a esta “ ley de insolvencia “, buscando proteger su patrimonio de una eventual demanda millonaria, por un error que nunca cometió.

Acusándolos de mala ingeniería, Quintero además logró que las tres firmas del consorcio se retiraran de la obra para poder adjudicársela a un contratista chino, como era su intención.

Este fallo es otra derrota contundente contra Daniel Quintero, que logró espantar al consorcio CCC, de la obra y adjudicársela a una firma China, pero no consiguió enlodar a las tres firmas del Consorcio.

Y tampoco logró parar las obras.

La quiebra de Hidroituango hubiera sido la quiebra de EPM, como entidad ejecutora, sin la menor duda.

 

El daño reputacional que sufrieron, Conconcreto, Coninsa y Camargo Correa es millonario y alguien lo tendrá que pagar.
 

 

 

Al entonces Alcalde Daniel Quintero, le explicaron hasta la saciedad que se trataba realmente de un accidente en obra y no de una mala ingeniería, pero no quiso entender.

Otras eran sus perversas intenciones.

Iván Duque y Luigi Echeverry, salvaron las finanzas del proyecto y la continuidad de la obra.

Este Tribunal de Arbitramento salva la responsabilidad y la reputación de a Conconcreto, Coninsa y Camargo Correa.

Que debieron retirarse de la obra por la actitud amenazante de Quintero, y las demandas que venían en camino.

En buena hora, se salvó Hidroituango, la estabilidad eléctrica del país, y el prestigio de esas empresas, puestos en grave peligro por las veleidades de Daniel Quintero.

Se hizo justicia.

¡Ganaron los buenos!

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

 

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Poder Sanador de Una Sola Palabra:
Reflexiones sobre el Upadesha 100 La Palabra que Sana.

 

La Palabra que Sana
 

"Más vale una sola palabra que calme, que mil vacías."

Budha

 

En el verso 99 del Dhammapada, Budha nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del gozo y su relación con la simplicidad. La frase "Aquel hombre puro que reside en los bosques, hace que sean deliciosos los lugares donde otros no podrían vivir" nos revela una profunda verdad: la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de nuestro estado interior.

¿Qué significa ser "puro"?

La pureza, en este contexto, se refiere a una mente libre de apegos y aversiones. Es un estado de serenidad y equilibrio interior que nos permite apreciar la belleza de la vida en todas sus formas, incluso en los lugares más sencillos. El hombre puro, al no estar atado a los placeres materiales ni a las comodidades de la vida urbana, encuentra un gozo profundo y duradero en la naturaleza y en la compañía de sí mismo.

El bosque como metáfora

El bosque, en esta enseñanza, se convierte en una metáfora de la mente tranquila. Al igual que un bosque ofrece refugio y alimento a quienes saben apreciarlo, una mente serena es un refugio seguro en medio de las tormentas de la vida. El hombre puro, al igual que un árbol arraigado en la tierra, encuentra en la naturaleza una fuente inagotable de paz y sabiduría.
 

¿Cómo podemos cultivar la pureza interior?

Budha nos ofrece diversas prácticas para cultivar la pureza interior, como la meditación, la atención plena y la

compasión. Al entrenar nuestra mente para estar presente en el momento presente y a dejar ir los pensamientos negativos, podemos experimentar un mayor grado de paz y felicidad.

Implicaciones para nuestra vida diaria

Las enseñanzas del Budha nos invitan a cuestionar nuestro estilo de vida y a buscar la felicidad en lugares inesperados. Al simplificar nuestras vidas y reducir nuestros
apegos, podemos encontrar un mayor sentido de libertad y satisfacción. La próxima vez que nos sintamos abrumados por el estrés de la vida moderna, podemos recordar las palabras del Budha y buscar refugio en la naturaleza o en la práctica de la meditación.

 

 

 
Reflexiones finales

El verso 99 del Dhammapada nos ofrece una valiosa lección sobre la naturaleza de la felicidad. Al cultivar la pureza interior, podemos transformar cualquier lugar en un paraíso. Esta enseñanza ancestral sigue siendo relevante en nuestra sociedad moderna, donde a menudo buscamos la felicidad en el exterior y olvidamos el tesoro que llevamos dentro.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

Acción anticonsumo

 

 

Por: Edgar Cabezas

 

El cerebro humano es un órgano que la evolución diseñó para pensar. No es posible mantener la mente en blanco, en el sentido en que el yo no se encuentre pensando, tal vez mientras se duerme, la mente inquieta descanse de su laboriosa razón de prestar interés a los asuntos públicos y privados de la sociedad en que se habita. En las conversaciones triviales o profundas respecto de los acontecimientos nacionales o internacionales las personas dicen lo que piensan porque lo han oído en la radio, visto en la televisión, leído en un libro, en un periódico, o porque es fruto de su observación y participación del acontecimiento en mención.
 

Lo propio es hacer lo que se piensa, aunque casi nunca se hace lo que se piensa. En verdad, es muy difícil adelantar acciones en beneficio del interés colectivo. Se sabe que el territorio está contaminado por lo que sus habitantes consumen, por lo que el mundo se destruye con las guerras, que la inseguridad es alarmante, que los pobres son pobres porque quieren y los ricos, una minoría de codiciosos que no sueltan prenda alguna.

Y aún así, las buenas gentes no son capaces de cambiar sus hábitos de consumo, y ante las guerras por el poder son partidarias de uno u otro bando en disputa viendo por la televisión como el mundo se destruye, y la inmensa mayoría descuidando la esquina, la cuadra, el parque, la manzana, el barrio, la ciudad y, por si fuera poco, avanzando dando codo para subirse al servicio público de transporte.

La humanidad, además de pensar, necesita hacer realidad su sentir-pensar para así transformar las condiciones naturales o sociales que le resultan adversas. Ello significa que la cosa empieza por cada uno de los miembros que residen en casa en cuanto a tomar acciones en lo que se compra, sabiendo cómo es que lo va a disponer cuando se convierta en desperdicio, deshecho o basura, lo mismo que participar en el ornato y embellecimiento del entorno que trasciende más allá de la fachada de la vivienda y de la pinta con encubre la desnudez del cuerpo.

La acción consiste en ayudar a que en Colombia se gestione de inmediato la restauración de la selva húmeda tropical a la que pertenecen todas las estructuras ecológicas principales de los municipios y veredas del territorio nacional, casa por casa y cuadra por cuadra, plantando árboles, sembrando jardines en materas para que haya colores, flores, fragancias, frutos y trinos por entre los barrios con uchuvas y moras colgando de las ventanas, para que coman toches, canarios, copetones, abejas colibríes y el resto de la fauna silvestre.

La calle hace parte de la casa común, el parque es el jardín del barrio, las quebradas que drenan sus aguas al rio son el agua dulce que se bebe de los grifos y con la que se cepillan los dientes y se limpia el cuerpo y, en todo caso, se debe ser consciente de realizar acciones cotidianas que posibiliten la fertilidad de los suelos, la pureza de las aguas y de la atmosfera y la presencia de la biodiversidad. Festejen la navidad y celebren el año nuevo sin el ruido de la pólvora, por respeto a las aves, sus nidos, a los perros y gatos que son la alegría y el amor doméstico.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK