|
|||||||
Pereira, Colombia - Edición: 13.384-964 Fecha: Martes 17-12-2024 |
TECNOLOGÍA |
|
-14 |
||||
Google marca un hito en la computación cuántica con su chip Willow
|
|||||||
![]()
|
ha apostado por aumentar significativamente el número de qubits en sus chips,
mientras que Microsoft busca innovaciones en algoritmos cuánticos y soluciones
híbridas que combinen computación cuántica y clásica.
Con el anuncio de
Willow, Google reafirma su posición como pionero en un campo que promete
revolucionar el futuro de la tecnología. Aunque aún se encuentra en una etapa
temprana, la computación cuántica ha dejado de ser una idea de ciencia ficción
para convertirse en un área de innovación tangible, con aplicaciones potenciales
que podrían transformar industrias enteras.
|
||||||
Google ha anunciado un avance trascendental en la computación cuántica, utilizando un nuevo chip llamado Willow, capaz de resolver en cinco minutos un problema de cálculo que llevaría más tiempo que la historia del universo a una computadora convencional. Este logro, detallado en la revista Nature, podría posicionar a la compañía a la vanguardia de una revolución tecnológica que promete redefinir los límites del procesamiento de datos.
La computación cuántica se basa en los qubits, unidades fundamentales que, a diferencia de los bits clásicos, pueden existir en múltiples estados simultáneamente gracias a las propiedades de la mecánica cuántica. Sin embargo, estos son notoriamente inestables y propensos a errores, lo que ha sido un obstáculo persistente para la industria. Con 105 qubits, el chip Willow representa un avance significativo, ya que Google asegura haber superado este desafío histórico al lograr que las tasas de error disminuyan conforme aumenta la cantidad de qubits, un punto crucial para su viabilidad.
Hartmut
Neven, líder de la división de inteligencia artificial cuántica de
Google, describió este progreso como un "punto de equilibrio" para
la tecnología. En términos prácticos, la empresa asegura haber
implementado una corrección de errores en tiempo real, un requisito
indispensable para las aplicaciones prácticas de los sistemas
cuánticos. En un blog oficial, Google afirmó que incluso en las
condiciones más optimistas, una computadora clásica necesitaría mil
millones de años para alcanzar los resultados obtenidos con el nuevo
chip Willow. Más
allá de la controversia: el avance frente a sus competidores
|
Quantum AI, el enfoque actual de la empresa no se centra únicamente en aumentar la cantidad de qubits, sino en mejorar su calidad y fiabilidad. Mientras otras empresas desarrollan chips con más qubits, Google está apostando por producir los más estables posibles, una estrategia que consideran clave para evitar errores acumulativos y avanzar hacia una verdadera utilidad comercial.
El desarrollo del chip Willow se realizó en las nuevas instalaciones de Google, diseñadas específicamente para acelerar la creación de prototipos y pruebas de chips cuánticos. Estas instalaciones incluyen criostatos de última generación, enormes refrigeradores que enfrían los chips a temperaturas cercanas al cero absoluto, necesarias para mantener la estabilidad de los qubits. Este entorno de trabajo, según Megrant, permite ciclos de aprendizaje más rápidos y un avance sostenido en el desarrollo de futuras generaciones de chips.
Hacia un futuro transformador
Aunque el problema matemático resuelto por Willow no tiene aplicaciones prácticas inmediatas, el potencial de la computación cuántica va mucho más allá de experimentos teóricos. Google y otros líderes de la industria tecnológica vislumbran un futuro donde estas máquinas revolucionen campos como la medicina, la química avanzada y la inteligencia artificial. Por ejemplo, podrían simular con precisión las interacciones moleculares para desarrollar nuevos medicamentos o diseñar baterías de mayor eficiencia y duración. Estos son retos que, hasta ahora, han superado la capacidad de las computadoras clásicas más avanzadas.
La promesa de este tipo de computación es también un motor para la competencia en el sector. Empresas como Microsoft e IBM han intensificado sus propios esfuerzos en esta área, destacando diferentes enfoques tecnológicos y objetivos. IBM, por ejemplo,
|
||||||
![]()
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2024 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |