Pereira, Colombia - Edición: 13.384-964

Fecha: Martes 17-12-2024

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 

Venezuela confirmó detención del suboficial argentino Nahuel Gallo



 

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, ha confirmado este lunes la detención del suboficial de la Gendarmería Nacional argentina Nahuel Agustín Gallo, que viajó a territorio venezolano desde Colombia para una visita de carácter personal.

 

"Les dolió porque venía a cumplir una misión (...) Le hemos dado un golpe duro gracias a los organismos de seguridad del Estado", ha aseverado, agregando que la "fascista ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich", ha amenazado a Caracas.

 

Cabello ha afirmado que como Buenos Aires no tiene relaciones con Caracas "se dificulta" un poco la cuestión. "¿A qué venía a Venezuela?", se ha cuestionado durante una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Los Ministerios de Exteriores y Seguridad argentinos denunciaran el viernes la detención "arbitraria" e "injustificada" del citado suboficial y exigieron "de forma categórica e inmediata" su liberación, mientras que advirtieron a Caracas de que "no tolerarán" acciones de este tipo.


"Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana", indicó Exteriores.

Seis opositores venezolanos, estrechos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas e ingresaron en la sede diplomática a finales de marzo tras emitirse una orden de captura en su contra. Desde entonces, las autoridades venezolanas vigilan el edificio.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argentina tras las acusaciones de Buenos Aires de fraude electoral en las últimas presidenciales derivó en que Brasil interviniera para hacerse cargo de la representación consular argentina en territorio venezolano y, con ello, de los seis asilados opositores.

 

Extravían un bulto radiactivo en aeropuerto de Madrid-Baraja




El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado de la pérdida de un bulto de transporte que aloja cuatro fuentes radiactivas de selenio (se-75) que debería de haber llegado a la terminal de carga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
 

Según explica el CSN en un comunicado, recogido por Europa Press, las cuatro fuentes radiactivas-que están debidamente encapsuladas y blindadas para evitar radiación al exterior-son de categoría 2 en una escala de 1 a 5 establecida por el

 

 


Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), siendo 5 la categoría menos peligrosa.

En este caso, la categoría 2 se denomina "muy peligrosa para la persona" porque su radiactividad entraña riesgos radiológicos si dejan de estar protegidas por su blindaje. No obstante, mientras se mantengan alojadas dentro del bulto de transporte no supone peligro alguno, recoge el texto.


El selenio 75 es un isótopo radiactivo que tiene aplicaciones en el campo de la radiografía industrial.

El CSN recomienda que cualquier persona que localice el bulto debe evitar su manipulación y avisar inmediatamente a las autoridades, policía y servicio de atención de llamadas de urgencias (112). Se trata de un contenedor bulto B(U) modelo NE4C con cuatro fuentes radiactivas encapsuladas de Se-75 para su comercialización. Tanto la maleta como el equipo disponen de la señalización correspondiente: trébol y leyenda 'RADIACTIVO'.

 

26 personas detenidas por presunta deforestación ilegal en Argentina




Interpol y autoridades paraguayas detuvieron a 26 personas presuntamente dedicadas a la deforestación ilegal y al tráfico de árboles autóctonos en la región de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, informó la organización internacional de cooperación policial este lunes.

"Las autoridades paraguayas han detenido a 26 personas y descubierto dos redes delictivas y 12 empresas presuntamente dedicadas a la deforestación ilegal y al tráfico de especies arbóreas autóctonas (...) en el marco de la operación dirigida por Paraguay y coordinada por Interpol", informó el comunicado del organismo.

Durante la operación denominada Panthera Onca se detectaron 28 delitos distintos y se incautaron unos 1.000 troncos y 250 postes de madera de quebracho, muy apreciada por su densidad y su alto contenido en tanino, señaló Interpol.

"La deforestación ilegal abarca un amplio espectro de actividades delictivas, que van desde la falsedad documental hasta el blanqueo de capitales o la corrupción", dijo Kat Henn, subdirectora de Seguridad Medioambiental de Interpol, y añadió que estas redes delictivas destruyen el medioambiente con fines lucrativos.

La región de la triple frontera es un "punto crítico" tanto para el comercio legal como para las redes ilícitas por su posición estratégica en la que convergen el noreste argentino, el este de Paraguay y el sur de Brasil, aseguró el organismo internacional.

La deforestación también tiene vínculos con la ganadería. En la Amazonía de Brasil, el primer exportador mundial de carne vacuna, el 77% de las tierras deforestadas entre 1985 y 2022 se convirtieron en pasturas, según la organización MapBiomas.

En este contexto, la Unión Europea (UE) alcanzó en diciembre un acuerdo de libre comercio -que aún debe ser ratificado por los Estados- con el Mercosur, que tiene entre sus miembros a Brasil, Paraguay y Argentina, que permite a los sudamericanos aumentar sus cuotas de entrada a la UE de, entre otros productos, carne vacuna.

 

 

 

 
Pero algunos países del viejo continente, como Francia e Italia, y sus gremios agropecuarios denuncian que eso es competencia desleal, ya que la producción de ese alimento en el bloque sudamericano no está sometida a los mismos requisitos ambientales y sociales ni a las mismas normas sanitarias en caso de controles defectuosos.

 

Además, la UE adoptó en 2022 una ley que, a partir del 30 de diciembre, vetará la importación de productos que generen deforestación o provengan de tierras deforestadas después de diciembre de 2020.

 

A respetar derechos de opositores refugiados insta Colombia a Venezuela




El Gobierno de Colombia ha trasladado al de Venezuela una "solicitud expresa" para que respete los derechos de los seis opositores que permanecen refugiados en la Embajada argentina en Caracas, después de que en las últimas semanas las autoridades chavistas hayan bloqueado las inmediaciones.

El Ministerio de Exteriores colombiano ha reafirmado su "compromiso inequívoco" con "la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, especialmente en el contexto de la situación en Venezuela". Como tal, "rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global".

"Nuestra posición es clara: los Derechos Humanos son universales, indivisibles y deben ser respetados en todas las circunstancias", ha sentenciado, en una alusión a la situación de los seis opositores que, sin embargo, no menciona de manera detallada las medidas de presión de las autoridades chavistas durante estas últimas semanas.

Bogotá señala que, desde que "surgió este incidente" diplomático, tanto Brasil como Colombia "han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección y asumir la custodia" de la Embajada argentina y "brindar protección internacional a quienes se encuentran allí en calidad de asilados políticos".

"Esta disposición fue comunicada oportunamente a las autoridades venezolanas a través de los canales diplomáticos pertinentes", ha explicado la Cancillería colombiana, que ha matizado que, independiente de mantener un "pleno" respeto a "la soberanía y autodeterminación del pueblo venezolano", seguirá pidiendo el respeto de los Derechos Humanos "en todos los espacios".

El Gobierno de Gustavo Petro, tradicionalmente un apoyo de Nicolás Maduro, no ha reconocido la supuesta victoria de este último en las elecciones presidenciales del 28 de julio y ha pedido en reiteradas ocasiones la publicación de las actas oficiales. Bogotá aún debe aclarar cuál será su posición si el 10 de enero Maduro toma posesión e inicia un nuevo mandato.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK