Más de 60 heridos dejó atropello en mercado de Navidad de
Alemania

Entre "60 y 80 personas" resultaron heridas este viernes cuando un
vehículo embistió a paseantes en un mercado de Navidad en Magdeburgo,
en el norte de Alemania, informó un portavoz de los rescatistas
locales a AFP.
"Creemos que ha sido un atentado", declaró una portavoz del
Ministerio del Interior regional de Sajonia-Anhalt a AFP.
Los rescatistas precisaron que varias personas quedaron "gravemente
heridas" como consecuencia del atropello, en el que estuvo implicado
"un vehículo".
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, escribió en X que el
ataque "suscita los peores temores".
"Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. Estamos a
su lado y al lado del pueblo de Magdeburgo. Mi agradecimiento a los
socorristas en estas horas de angustia", añadió.
El diario Bild reportó más de 20 heridos y el medio regional
Volksstimme citó a testigos que vieron varios muertos.
Las autoridades, sin embargo, aún no comunicaron ningún balance
oficial de víctimas mortales.
La policía de esta ciudad de unos 250.000 habitantes, capital del
estado de Sajonia-Anhalt, informó en la red social X que una "gran
intervención" se desplegó el lugar.
El canal de televisión NTV mostró ambulancias y camiones de bomberos
en el lugar del ataque, heridos siendo trasladados a hospitales y
socorristas instalando dispositivos de ayuda para las víctimas.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, llamó recientemente a la
vigilancia durante los mercadillos navideños, pero sin mencionar
amenazas concretas.
Los servicios de inteligencia advirtieron que los mercados de
Navidad eran un "objetivo ideológicamente apropiado para las
personas motivadas por el islamismo".
Alemania fue escenario en diciembre de 2016 de un sangriento
atentado contra un mercadillo navideño.
El ataque, en el centro de Berlín, dejó en ese entonces 12 muertos y
fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Varios atentados y proyectos de atentados islamistas, que implicaron
a ciudadanos extranjeros, conmocionaron al país en los últimos
meses.
Capturan a sospechoso
Un sospechoso fue arrestado este viernes después de que un vehículo
atropellara a varias personas en un mercado de Navidad de Magdeburgo,
en el norte de Alemania, causando más de 60 heridos, anunció la
policía local.
De momento no se aportaron detalles sobre el arrestado. El vehículo
embistió contra la multitud y recorrió "al menos 400 metros por el
mercado de Navidad" y todavía sigue allí, dijo un portavoz de la
policía de Magdeburgo, en un incidente en el que las autoridades
regionales vieron indicios de "atentado".
Malasia reanudará búsqueda
del avión desaparecido hace 10 años

El gobierno de Malasia aprobó reanudar la búsqueda del avión del
vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció misteriosamente
hace diez años, según declaró el
viernes el ministro de Transportes, Anthony Loke.
|
|
El 8 de marzo de 2014, el avión, un Boeing 777 que despegó de Kuala Lumpur en
dirección a Pekín con 239 personas a bordo, desapareció de forma misteriosa.
Pese a las operaciones de búsqueda, consideradas las más importantes de la
historia de la aviación, nunca se halló el avión.
"La propuesta de una operación de búsqueda por parte de Ocean Infinity [empresa
de exploración estadounidense] es sólida y merece ser tenida en cuenta", declaró
Loke a los periodistas.
El funcionario indicó que el 13 de diciembre, los ministros del gobierno malasio
"acordaron en principio aceptar la propuesta de Ocean Infinity", una empresa con
sede en Estados Unidos y Reino Unido, para proceder a la búsqueda "en una nueva
zona estimada en 15.000 km2 en el sur del Océano Índico".
Se espera que el Ministerio de Transportes ultime las condiciones de la
propuesta a principios de 2025.
La nueva búsqueda comenzará "tan pronto como el contrato esté finalizado y ambas
partes lo firmen", añadió Loke.
"Nos han informado de que el momento ideal para la búsqueda en las aguas
designadas es entre enero y abril. Estamos trabajando para ultimar el acuerdo lo
antes posible", detalló.
Ocean Infinity es una empresa especializada en robótica marina, cuyos equipos
están principalmente en Texas y en Inglaterra.
El gobierno malasio no pagará nada a la compañía si no encuentra el avión, según
los términos del acuerdo de 18 meses, explicó el ministro Loke.
Pero en caso de encontrarlo, Malasia desembolsará 70 millones de dólares a la
compañía.
Kuala Lumpur ya recurrió a esta empresa en 2018 para buscar el avión, pero sin
obtener resultados.
"La nueva zona de búsqueda propuesta por Ocean Infinity se basa en las últimas
informaciones y análisis de datos realizados por expertos e investigadores",
según Loke.
Pese a la extensa operación de búsqueda realizada por un equipo australiano, y
después por Ocean Infinity, durante varios años en el sur del océano Índico,
solo se hallaron algunos fragmentos de la aeronave.
La desaparición del avión ha sido siempre objeto de numerosas teorías, en
especial la de que se trató de un acto deliberado del piloto Zaharie Ahmad Shah,
profesional experimentado de 53 años en ese momento.
Un informe publicado por Malasia en 2018 señaló los fallos del control aéreo e
indicó que la trayectoria del avión fue modificada manualmente, pero no llegó a
ninguna conclusión definitiva.
Llega a Francia el defensor de las
ballenas Paul Watson

El defensor de las ballenas Paul Watson llegó este viernes a Francia tras pasar
cinco meses detenido en Dinamarca, país que el martes rechazó un pedido de
extradición de Japón.
El activista de 74 años, de nacionalidad estadounidense y canadiense, había
recibido un importante apoyo en Francia, cuyas autoridades pidieron a Dinamarca
que no lo extraditara por una acción contra un buque ballenero en 2010.
Watson, quien pidió la nacionalidad francesa y recibió también el apoyo del
mandatario galo Emmanuel Macron, fue liberado tras una gran campaña en su apoyo.
El defensor de ballenas aterrizó en el aeropuerto de París Charles de Gaulle
antes de las 15H00 (14H00 GMT), según una fuente aeroportuaria, y fue recibido
con aplausos de un pequeño grupo de simpatizantes.
Una mujer le entregó un globo. El activista dio las gracias en francés e inglés,
pero abandonó el aeropuerto sin hacer declaraciones.
"No esperábamos que lo liberaran, sobre todo antes de Navidad", declaró Gabriela
|
|
Cabrera, una voluntaria
de 49 años de la organización Sea Shepherd, fundada por Watson.
Otra simpatizante, Laurence Huygues-Despointes,
señaló que quería dar las gracias a Macron.
"Le hemos criticado mucho, pero ha respondido por él (Watson) y espero que
obtenga la nacionalidad francesa", dijo esta mujer de 68 años.
Watson fue detenido el 21 de julio en Nuuk, la capital de Groenlandia, un
territorio que pertenece a Dinamarca, tras la reactivación de una orden de
arresto emitida por Japón en 2012 a través de una notificación de Interpol.
"Me siento bien"
Watson fundó la oenegé Sea Shepherd y la Fundación Capitán Paul Watson (CPWF,
por sus siglas en inglés).
Hábil para conseguir publicidad, se hizo famoso por sus tácticas de "acción
directa", como embestir barcos y utilizar armas acústicas, cañones de agua y
bombas fétidas.
Cuando fue liberado el martes, anunció su intención de regresar a Francia, donde
vive su familia.
Watson recibió el apoyo de la opinión pública y de activistas, entre ellos la
destacada conservacionista británica Jane Goodall.
Tokio acusa a Watson de herir al miembro de una tripulación japonesa que cazaba
ballenas a bordo del buque "Shonan Maru 2" en 2010, con una bomba fétida.
Pero los abogados del activista afirman que disponen de imágenes que demuestran
que el miembro de la tripulación no estaba en cubierta cuando se lanzó la bomba
fétida.
Una manifestación en su apoyo tendrá lugar en la capital francesa el sábado por
la tarde.
El gobierno japonés expresó el miércoles su consternación por la liberación de
Watson.
Los partidarios de la caza de ballenas acusan a sus críticos de doble rasero,
dados los métodos utilizados para producir gran parte de las millones de
toneladas de carne de otros animales que se consumen cada año.
Putin dispuesto a reunirse con Trump y
reitera condiciones a Ucrania

El mandatario ruso Vladimir Putin se dijo dispuesto a reunirse "en cualquier
momento" con el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, que
recientemente reclamó un alto al fuego y que Rusia y Ucrania negocian una salida
al conflicto.
"No sé cuándo voy a verlo (...) En cualquier momento", dijo el presidente ruso
en su conferencia de prensa de fin de año.
La emisión, que este año duró casi cuatro horas y media, tuvo lugar un mes antes
de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca.
El republicano prometió en su campaña electoral poner fin rápidamente al
conflicto y llamó a un "alto el fuego inmediato" ya un diálogo.
Pero europeos y ucranianos temen que Trump pueda forzar a Kiev a hacer grandes
concesiones y darle una victoria geopolítica al Kremlin.
Por el contrario, Putin consideró que Rusia se volvió "mucho más fuerte en los
dos o tres últimos años". La operación militar en Ucrania comenzó a finales de
febrero de 2022.
"Si algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que
tendremos mucho de qué hablar", dijo Putin.
Vladimir Putin aseguró que Rusia está dispuesta a un "diálogo" con Ucrania pero
solo si éste se basa en la "realidad en el terreno", dando a entender que su
país no devolverá los territorios conquistados.
El mandatario rechazó cualquier tregua, considerando que un alto al fuego
permitiría que el ejército ucraniano se rearme.
|