2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.389-969

Fecha: Jueves 26-12-2024

 

Operativo en la UPPV de Pereira revela corrupción y lujos inesperados

 

 

En un operativo liderado por la Alcaldía de Pereira y la Policía Metropolitana, se destapó una preocupante red de irregularidades al interior de la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV) de la capital risaraldense. Durante la intervención, las autoridades incautaron 63 celulares, 100 tarjetas SIM, un video beam y estupefacientes, según informó la general Yurian Romero. Estos hallazgos muestran cómo los detenidos lograron convertir las instalaciones en un espacio que incluso incluía una sala de cine improvisada.

El alcalde Mauricio Salazar expresó su indignación y calificó la situación como una clara muestra de corrupción. “Esto acá lo tenemos que poner en cintura. Es inaceptable que por cada tres detenidos haya un celular. El balance es claro: hay corrupción en la institución”, afirmó. Salazar además solicitó a las autoridades iniciar procesos disciplinarios para relevar tanto al personal administrativo como a los agentes encargados de la seguridad del lugar.

Por su parte, la general Romero reafirmó el compromiso de la Policía para combatir estas prácticas, subrayando que no se tolerarán acciones que pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos del Eje Cafetero. “En Pereira hemos dado un golpe importante, pero también es un llamado a la reflexión sobre lo que ocurre dentro de estas instituciones”, mencionó.

El operativo también reveló la incautación de sustancias ilícitas, entre ellas marihuana y 2CB, así como armas blancas. Estos elementos serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para avanzar en las investigaciones y determinar las responsabilidades penales correspondientes.

Este suceso se suma a la reciente captura de tres personas vinculadas a una red de extorsión operada desde la misma UPPV. Los hechos han generado un fuerte debate sobre la necesidad de reformar el sistema penitenciario y reforzar los controles internos en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.

La intervención no solo busca restablecer el orden, sino enviar un mensaje contundente: la corrupción no tendrá cabida en Pereira.

 

Pereira certifica a 800 nuevos Gestores Comunitarios en Salud Mental

 

 

En un esfuerzo por mejorar el bienestar de sus ciudadanos, la Alcaldía de Pereira certificó a 800 nuevos Gestores Comunitarios en Salud Mental. Este grupo de voluntarios fue formado para detectar comportamientos de riesgo, ofrecer primeros auxilios psicológicos y guiar a quienes lo necesiten hacia las rutas de atención adecuadas. La iniciativa busca multiplicar los recursos humanos disponibles para abordar problemáticas relacionadas con la salud mental en la comunidad.
 

Bibiana Restrepo Lizcano, líder del programa de Salud Mental, destacó la relevancia de esta formación como un paso importante para la ciudad. “Este es el mejor regalo de Navidad para los pereiranos. Tener 800 personas comprometidas con la salud mental es un orgullo para la Alcaldía”, expresó. La funcionaria resaltó que estas acciones son fundamentales para fortalecer los entornos familiares y comunitarios, promoviendo soluciones colectivas frente a

 

 

 

una problemática que afecta a muchas personas.

 

El curso tuvo una duración de 20 horas y abordó temas como autocuidado, escucha activa, prevención del suicidio y primeros auxilios psicológicos. Entre los participantes se encuentran representantes de diversas entidades y comunidades, como el Deportivo Pereira, el SENA, los Bomberos, las comunidades embera y afro, organizaciones religiosas y programas del ICBF, entre otros.

Miguel Ángel Rojas, representante del Deportivo Pereira, elogió la iniciativa y la calidad de la formación. “Fue un curso espectacular, muy bien estructurado y guiado por excelentes profesionales. Es fundamental que existan estos espacios porque la salud mental es un problema silencioso en nuestra sociedad. Ahora estamos mejor preparados para ayudar a quienes lo necesiten”, afirmó.

El proyecto también contó con el apoyo de instituciones como el Instituto del Sistema Nervioso, ESCA y el Refugio Santa Marta, evidenciando un esfuerzo conjunto entre sectores públicos y privados para abordar los desafíos en salud mental.

Con estas certificaciones, la ciudad de Pereira refuerza su compromiso con la promoción de habilidades personales y colectivas que impactan positivamente en la convivencia y el bienestar de sus habitantes. La Alcaldía espera que estos nuevos gestores actúen como agentes de cambio en sus comunidades, ayudando a transformar la atención en salud mental en un esfuerzo compartido y efectivo.

 

Comunidad de La Bella celebra pavimentación de la vía con tradicional natillada

 

 

En un ambiente de alegría y unión, los habitantes de La Bella, en Pereira, celebraron la entrega oficial de un kilómetro de la vía terciaria UTP-La Bella, rehabilitada por la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Infraestructura. Con una tradicional natillada, la comunidad agradeció la culminación de esta obra que mejora significativamente el acceso a la zona.

La intervención, financiada con recursos del Sistema General de Regalías, tuvo una inversión de $3.482 millones. Jorge Hernando Cote Ante, secretario de Infraestructura de Risaralda, destacó que este es solo el primer paso de un proyecto más amplio. “No solo entregamos este primer kilómetro, sino que también anunciamos que estamos estructurando una segunda etapa para rehabilitar tres kilómetros más, con un presupuesto estimado de 12 mil millones de pesos”, señaló el funcionario.

El tramo rehabilitado, que abarca desde el kilómetro 9+820 hasta el 10+820, incluyó la colocación de capa asfáltica, canales para el manejo de aguas pluviales, bordillos y señalización vial. Estas mejoras no solo optimizan la conectividad, sino que también contribuyen a la seguridad y calidad de vida de los habitantes de esta zona rural.
 

Orlando Saldarriaga Gaviria, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Bella, expresó la satisfacción de la comunidad. “Llevábamos años solicitando esta pavimentación. Este kilómetro representa un gran avance y agradecemos al gobernador Juan Diego Patiño por darle continuidad a este proyecto tan importante para nosotros”, comentó.

 

La obra no solo responde a las necesidades inmediatas de los habitantes de La Bella, sino que también refleja el compromiso de la administración departamental con el desarrollo de las zonas rurales. La Gobernación ya ha iniciado los trámites necesarios para continuar con la ampliación de la vía, lo que reforzará la conectividad y dinamizará el desarrollo económico de la región.

 

La celebración con natilla no solo marcó un hito en el avance de la infraestructura vial en

 

 

 

Risaralda, sino que también simbolizó la unión y esperanza de una comunidad que, tras años de espera, ve cómo sus peticiones comienzan a materializarse. Con estas acciones, la Gobernación reafirma su intención de seguir trabajando por el bienestar de los risaraldenses, especialmente en los sectores rurales que más lo necesitan.

 

Alarma en Pereira: Incremento de muertes en siniestros viales en 2024

 

 

Pereira enfrenta un panorama preocupante en seguridad vial tras registrar un incremento significativo en las muertes por siniestros de tránsito en 2024. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, 93 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en la ciudad, una cifra superior a las 82 registradas durante el mismo periodo en 2023. Este aumento sitúa a la capital risaraldense como la octava capital de departamento del país con más decesos por este tipo de incidentes.

 

La situación refleja una tendencia opuesta a la del promedio nacional, donde se reportó una leve disminución del 2,3 % en las muertes viales. Mientras en Colombia los decesos pasaron de 7.576 en 2023 a 7.396 en 2024, en Risaralda los casos subieron de 156 a 159, siendo Pereira el municipio con mayor incidencia.

Un análisis de las cifras

 

De los fallecimientos en Pereira, 43 corresponden a usuarios de motocicletas, el grupo más afectado, seguido de 37 peatones, 6 ciclistas, 5 ocupantes de vehículos particulares y 2 personas que se desplazaban en transporte público. Entre los peatones fallecidos, 23 fueron arrollados por motocicletas, evidenciando un grave problema de convivencia vial entre motociclistas y transeúntes.

Octubre se destacó como el mes más trágico, con 14 muertes, seguido por septiembre con 13. En contraste, abril presentó el menor número de víctimas fatales, con solo 4 casos.

El informe también subraya una notable diferencia de género en las estadísticas: de las 93 víctimas, 74 fueron hombres y 19 mujeres, lo que indica un comportamiento más prudente por parte de las mujeres en las vías.

Comparativa regional

Pereira sobresale negativamente al superar en fallecimientos a las otras ciudades principales del Eje Cafetero. Mientras la capital risaraldense registró 93 decesos, Armenia y Manizales sumaron juntas 91 casos. Este contraste resalta la necesidad de medidas urgentes para mejorar la seguridad vial en la ciudad.

En Risaralda, Pereira lidera la lista de siniestros fatales, seguido por Dosquebradas con 30 muertes, y La Virginia con 8. Sin embargo, municipios como Guática, Apía, Santuario y Mistrató lograron mantener en cero las muertes viales durante este periodo, lo que demuestra que es posible implementar estrategias efectivas para reducir estos incidentes.

Una problemática nacional

A nivel nacional, los motociclistas continúan siendo los actores más vulnerables en las vías, con 4.537 muertes en lo que va del año, seguidos de los peatones con 1.654 decesos. Este panorama refuerza la importancia de políticas públicas enfocadas en la seguridad de estos grupos.

En Pereira, la situación exige no solo campañas de educación vial, sino también un fortalecimiento en la regulación del tránsito y el diseño de infraestructura segura para todos los usuarios. La comunidad y las autoridades deben trabajar de manera conjunta para revertir esta tendencia y proteger la vida en las vías de la ciudad.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK