Pereira, Colombia - Edición: 13.389-969

Fecha: Jueves 26-12-2024

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Risaralda clama justicia por el caso Caimalito

 

 

El trágico asesinato de un niño de 11 años en el corregimiento de Caimalito, Pereira, ha conmocionado a Risaralda, movilizando a las autoridades y a la comunidad en busca de justicia.

 

La Gobernación de Risaralda, en cabeza de Juan Diego Patiño Ochoa, expresó su rechazo categórico a este atroz crimen, calificándolo como un llamado urgente a reforzar la seguridad y proteger a los más vulnerables. “No descansaremos hasta que este crimen no quede impune. La comunidad debe sentirse segura nuevamente”, afirmó el mandatario.

Para acelerar la investigación, la Gobernación se unió a la Alcaldía de Pereira en el ofrecimiento de una recompensa de 30 millones de pesos a quien brinde información que permita capturar a los responsables. Los ciudadanos pueden comunicarse de manera confidencial a las líneas 3102630820 y 3185176625.

Este lamentable hecho ha despertado la solidaridad de la comunidad, que se suma al llamado de las autoridades para denunciar cualquier pista relevante. La Gobernación y la Alcaldía destacan la importancia de trabajar unidos para combatir la violencia y proteger a los niños, quienes representan el futuro de la región.

El gobernador Patiño también exigió a la Policía Nacional y a las autoridades judiciales resultados efectivos y oportunos que permitan esclarecer el caso. "Es un momento crítico para demostrar que en Risaralda no hay espacio para la impunidad", concluyó.

Con este acto de unión y firmeza, Risaralda busca no solo justicia para el menor y su familia, sino también enviar un mensaje contundente contra la violencia que amenaza la tranquilidad de sus comunidades.

 

Animales silvestres: un regalo que perjudica la naturaleza

 

 

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) hace un llamado urgente a la ciudadanía en esta temporada navideña: los animales silvestres y exóticos no son regalos. Más allá de ser un gesto aparentemente inofensivo, regalar especies como erizos africanos, iguanas o loras tiene graves consecuencias para el medio ambiente y constituye un delito en Colombia.

Durante estas fechas, es común que las personas consideren obsequiar animales como si fueran juguetes o adornos. Sin embargo, esta práctica fomenta el tráfico ilegal de fauna silvestre, una actividad que amenaza la biodiversidad, desestabiliza los ecosistemas y condena a las especies a condiciones de vida inapropiadas.

El director de la CARDER, Julio César Gómez, advierte sobre la seriedad del problema: “Cada vez que alguien adquiere una especie ilegalmente, está participando en la destrucción de nuestro patrimonio natural. El mejor regalo que podemos dar es el respeto por la vida y la naturaleza”.

La captura y comercialización de animales silvestres, además de ser un acto ilegal sancionado por la Ley 1333 de 2009, expone a las especies a enfermedades, estrés extremo e incluso la muerte. Los animales no están adaptados a entornos domésticos y su bienestar se ve gravemente comprometido al ser alejados de su hábitat.

 

Por otra parte, esta práctica también representa un riesgo para los seres humanos. Muchas especies silvestres son
 

 

 

portadoras de enfermedades que pueden transmitirse a las personas, generando problemas de salud pública.

En lugar de regalar un animal, la CARDER propone alternativas educativas para enseñar a los niños sobre la biodiversidad, como libros, actividades en la naturaleza o visitas a parques ecológicos. Estas opciones no solo son respetuosas con el medio ambiente, sino que también fomentan una cultura de conservación y aprecio por la vida silvestre.

 

Este mensaje busca generar conciencia y promover un compromiso ciudadano con la protección de los recursos naturales. Reflexionar sobre nuestras decisiones de consumo es esencial para construir un futuro más sostenible. Los animales silvestres pertenecen a su hábitat natural, no a nuestros hogares.

 

Esta Navidad, elige regalos que respeten la naturaleza y comparte este mensaje. Porque es con la gente que conservamos el ambiente.

 

Innovaciones electrónicas en el Eje Cafetero: una apuesta al futuro tecnológico

 

 

El pasado 11 de diciembre, la Universidad Autónoma de Manizales fue el epicentro de un evento que destacó el potencial tecnológico del Eje Cafetero: el foro "Fortalecimiento de la industria electrónica y de semiconductores en Colombia", que reunió a empresarios, académicos y expertos del sector en un espacio que demostró que la región está lista para competir en el mercado global de la tecnología.

En el auditorio Mario Calderón Rivera se congregaron cerca de 60 asistentes, entre ellos empresarios de Manizales, Armenia y Pereira, junto con participantes virtuales desde diversas partes del país. La jornada estuvo marcada por la presentación de innovaciones que apuntan a transformar sectores clave como la inteligencia artificial, la nanotecnología y los dispositivos electrónicos.

 

Noatec: pionera desde Manizales

Una de las empresas destacadas fue Noatec, originaria de Manizales y especializada en el diseño y fabricación de dispositivos inteligentes. Sebastián Gómez Arango, coordinador comercial, resaltó que esta compañía fue la primera en diseñar y producir un computador industrial en la región. Este avance ha permitido desarrollar máquinas dispensadoras inteligentes, capaces de operar en cualquier momento y almacenar información en la nube para llevar registros precisos.

Entre sus logros más recientes está la creación de un PCV, una tarjeta electrónica que actúa como el cerebro de los dispositivos electrónicos. “Diseñamos productos propios o para terceros y los ensamblamos. Contamos con una capacidad tecnológica que compite con estándares internacionales, algo innovador en una industria que usualmente se asocia con Asia”, comentó Gómez, quien también enfatizó el potencial de Manizales como centro tecnológico.

Coffee Electronics: tecnología global desde Armenia

Desde Armenia, Coffee Electronics, una empresa de origen singapurense con presencia en la región, presentó ELABin1 (Electronic Laboratory in 1), una solución revolucionaria para laboratorios electrónicos. Este dispositivo, similar a un computador portátil, integra herramientas esenciales como osciloscopios, analizadores de espectro y generadores de señales, en un solo equipo compacto.

“ELABin1 está diseñado para estudiantes y laboratorios de electrónica, permitiendo trabajar con semiconductores, que son el corazón de dispositivos como celulares y automóviles. Este desarrollo busca simplificar procesos y reducir costos para los usuarios”, explicó Mateo Andrés Sánchez Tabares, ingeniero electrónico de la empresa.
 

 

 

 

Hacia una industria fortalecida

El foro no solo fue una vitrina de innovaciones, sino también un espacio de reflexión sobre el futuro de la industria electrónica en Colombia. Durante la jornada, se destacó la importancia del proyecto de ley 047, actualmente en discusión en el Congreso, que busca impulsar este sector estratégico. Este marco legal no solo pretende fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, sino también garantizar la soberanía informática del país.

En Manizales, existen más de 300 empresas trabajando en el ámbito de los semiconductores, un componente clave para tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la nanotecnología y las redes 5G. Estas iniciativas podrían posicionar al Eje Cafetero como un referente nacional e internacional en electrónica.

Una región con potencial gigante

El foro también contó con un panel de empresarios que compartieron sus experiencias y desafíos. Los participantes destacaron la necesidad de un mayor apoyo gubernamental y de políticas públicas que impulsen la investigación y el desarrollo. Asimismo, subrayaron el rol de las universidades como semilleros de talento para esta industria en crecimiento.

 

“El Eje Cafetero tiene un potencial gigante. Aquí no solo se forman profesionales, sino que también se crean las condiciones para que emprendan y lideren proyectos innovadores. Este tipo de espacios nos permite proyectar una visión más ambiciosa para la región”, concluyó uno de los panelistas.

Con eventos como este, el Eje Cafetero reafirma su compromiso con la innovación y la tecnología, demostrando que es posible construir un futuro donde las ideas locales se transformen en soluciones globales.

 

Gobernación de Risaralda transforma vidas con entrega de ayudas técnicas

 

 

La Gobernación de Risaralda, comprometida con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, entregó más de 25 ayudas técnicas que prometen mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios. Entre los elementos entregados se encuentran sillas de ruedas, caminadores, bastones y otros dispositivos esenciales para la movilidad y la autonomía.

 

Uno de los testimonios más emotivos fue el de Juan Jairo Chica, quien recibió una silla de ruedas para su familiar, diagnosticada con miopatía congénita de Demigocchi, una enfermedad huérfana extremadamente rara. “Esta ayuda es una bendición; cambiará su vida y facilitará llevarla a sus tratamientos. Es un nuevo comienzo para ella y para nuestra familia”, expresó conmovido.

Ana Lidia Cuervo, cuidadora de Héctor Jaime Ospina, también compartió su gratitud: “Ahora podremos sacarlo de casa sin tanto sacrificio. Es un gesto hermoso por parte del Gobernador Juan Diego Patiño; ojalá siga apoyando a quienes más lo necesitan”.

En total, se entregaron 17 sillas de ruedas, bastones de cuatro puntas, bastones canadienses, caminadores, un baño portátil, muletas y una silla especial para niña. Estas ayudas no solo facilitan la movilidad, sino que representan el esfuerzo constante de la administración departamental por atender las necesidades de las comunidades más vulnerables.

Stephania Agudelo, Secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social, destacó que este programa es parte de una labor mayor. “Estamos cumpliendo con la comunidad y transformando vidas. Gracias al liderazgo del Gobernador, logramos impactar significativamente a más de 25 familias”.

Esta iniciativa se suma a los logros del programa de discapacidad, que celebró este año la aprobación de la primera Política Pública de Discapacidad en la historia de Risaralda, marcando un paso firme hacia la inclusión y la equidad en el departamento.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK