Barranquilla: llegan los primeros buses que renovarán flota de Transmetro

La llegada de los primeros buses de la nueva flota de TransMetro marca un hito
significativo en la modernización del transporte público en Barranquilla. Este
avance, que se enmarca dentro de un ambicioso plan de transformación sostenible,
promete mejorar la calidad del servicio y la experiencia de los usuarios.
Los nuevos vehículos, que comenzarán a operar en 2025, están equipados con
tecnología de punta para garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros.
Entre sus características destacan con cinco cámaras de vigilancia con
reconocimiento facial, lo que aumenta la seguridad a bordo, además de un sistema
que incluye una cámara para detectar el sueño, cansancio y distracción del
conductor.
Incluye un botón de pánico para emergencias, asegurando que los pasajeros puedan
solicitar ayuda rápidamente. Cuenta con un diseño para ser accesibles a todas
las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida.
Funcionan con gas natural Euro 6, lo que los hace amigables con el medio
ambiente y están equipados con aire acondicionado, Wi-Fi y puertos USB para
cargar dispositivos móviles.
El alcalde Alejandro Char ha enfatizado que esta renovación es parte de un
esfuerzo mayor por transformar el sistema de transporte masivo en Barranquilla,
buscando no solo mejorar la movilidad sino también fomentar un entorno más
sostenible.
"Seguimos trabajando en la transformación sostenible de nuestro transporte
masivo brindando una experiencia más segura y eficiente para todos los
usuarios", manifestó el mandatario.
¿Qué es Transmetro?
Es el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla y su Ente Gestor es
Transmetro S.A. Este sistema está basado en buses articulados, padrones y
busetones. El sistema Transmetro, está compuesto por rutas troncales,
pretroncales y alimentadoras. Los viajes lo realizan usuarios, a través de
transbordos entre los diferentes tipos de rutas, de acuerdo con el origen y
destino del viaje. Además, cuenta con 15 estaciones sencillas, 1 estación
intermedia y dos patios talleres ubicados en Barranquilla y Soledad.
Barrancabermeja: bebé resultó intoxicada
luego de ingerir pólvora
Los afectados por la manipulación de
pólvora no cesan. En la mañana de este 25 de diciembre se
conoció que una bebé de 18 meses presenta un cuadro de intoxicación luego de
consumir, aparentemente, fósforo blanco.
La intoxicación de una bebé por la
ingesta de pólvora blanca en el Magdalena Medio ha generado preocupación y
llamado la atención sobre la seguridad en las celebraciones
|
|
navideñas. El
coronel Mauricio Herrera Luenhas, comandante de la Policía de la región, informó
que este incidente ocurrió en el contexto
del "Plan Navidad Familias Felices", que movilizó a 1,300 efectivos para
garantizar la seguridad durante las festividades.
En el balance de las últimas 24 horas, se registraron 508 motivos de policía,
incluyendo 55 riñas y 25 casos de violencia intrafamiliar. Sin embargo, la
atención se centró en el caso de la menor intoxicada, quien fue atendida en la
Clínica San Nicolás tras un descuido de su madre.
La Policía Nacional, a través de la Patrulla País, está gestionando el
restablecimiento de los derechos de la niña mientras espera su recuperación.
Este incidente es parte de una preocupante tendencia en Colombia, donde los
menores son víctimas de la pólvora durante las festividades. En días recientes,
se reportó la muerte de un niño de seis años en Santander tras haber ingerido
pólvora.

El menor fue trasladado de emergencia al Hospital Internacional Foscal de
Floridablanca para recibir atención especializada. Lamentablemente, a pesar de
los esfuerzos médicos, su estado se complicó y el pequeño falleció, dejando a la
comunidad en estado de shock. “Este es un hecho que nos enluta a todos los
barranqueños, porque veníamos manejando cifras adecuadas en relación con la
pólvora, pero desde el 9 de diciembre comenzaron a reportarse incidentes, siendo
este el más trágico”, expresó un funcionario local.
Desciende nivel de los embalses:
Chingaza llega a 47,98%

El estado de los embalses, administrados por la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR), refleja una tendencia descendente en la mayoría de las
zonas, según el reporte actualizado al 25 de diciembre de 2024.
En el norte, el embalse Neusa mantiene un nivel de almacenamiento del 81,38%,
sin cambios significativos. Por otro lado, el Sisga, con un 72,32%, presenta una
disminución de 0,108 puntos porcentuales. El Tominé, en estado crítico, se
encuentra al 49,43%, bajando 0,546 puntos. El promedio general del norte es de
55,47%, reflejando una tendencia decreciente de 0,654 puntos porcentuales
respecto al informe anterior.
En el sur, Chisacá opera al 91,32%, manteniéndose estable, mientras que Regadera
experimenta una caída de 0,110 puntos, situándose al 87,31%. El promedio
agregado para esta zona, calculado con datos del 24 de diciembre, alcanza un
89,91%, con una reducción similar.
Sistema Chingaza: Niveles Preocupantes
El sistema Chingaza reporta un promedio
|
|
de 47,98%, mostrando una disminución de 0,530 puntos. En
este sistema, el embalse Chuza tiene un
nivel crítico del 38,97%, descendiendo 0,150 puntos, mientras que San Rafael
alcanza un 77,27%, con una reducción de 0,380 puntos.
Reporte nacional de quemados por pólvora en Navidad: más de 600 casos

El Instituto Nacional de Salud (INS) entregó el boletín número 13, con corte del
25 de diciembre, 8 de la mañana, asegurando que han sido reportados 659 personas
quemadas por el uso de pólvora.
El aumento alarmante ocurrido durante la noche de Navidad, deja a 228 menores de
edad lesionados, en lo que va de diciembre de 2024.
El INS resaltó que 25 de los adultos afectados por la manipulación de pirotecnia
se encontraban bajo los efectos del alcohol.
Los departamentos con más personas heridas son Antioquia, Norte de Santander,
Atlántico, Cundinamarca y Cauca.
Además, se han registrado dos muertes, un niño de seis años por intoxicación,
tras consumir pólvora en Barrancabermeja, y una adolescente de 17 años debido a
la explosión de una fábrica clandestina de juegos pirotécnicos.
Bogotá es la ciudad con más casos: 92 personas afectadas
Bogotá es la ciudad con mayor cantidad de casos reportados, con un total de 92,
de los cuales 33 son menores de edad.
La Administración distrital y la Secretaría de Salud (SDS) insisten en el
llamado a la ciudadanía a celebrar las fiestas decembrinas con responsabilidad.
Según el reporte más reciente de personas lesionadas con pólvora en la ciudad,
durante la noche de Navidad se registraron 12 casos nuevos.
"Con este corte, son 33 los menores lesionados por pólvora en la ciudad, de los
cuales 14 eran menores de cinco años. Dentro de los menores afectados, tres
estaban acompañados de adultos en estado de alicoramiento, y de los 59 adultos
lesionados, 23 se encontraban en estado de alicoramiento”, detalló Julián
Fernández, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría de Salud.
En cuanto a las localidades más afectadas están Suba, que acumula 16
lesionados; Kennedy (13); Engativá (11) y Bosa (8).
“Tenemos hoy el reporte de seis personas hospitalizadas. Del total de personas
lesionadas hasta hoy, hay ocho personas con daño ocular, 56 con lesiones en
manos y 24 con lesiones en cara. Recuerden: ninguna pólvora es inofensiva.
Ninguna”, agregó Fernández.
En 2023 se registraron 11 casos el 24 de diciembre y 23 el 25 del mismo mes.
Para la festividad de ‘Año Nuevo’ se registraron 12 personas lesionadas el 31
de diciembre y 25 el 1 de enero, siendo este último el día más crítico de la
temporada.
|