Pereira, Colombia - Edición: 13.389-969

Fecha: Jueves 26-12-2024

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 

Que callen las armas en martirizada Ucrania: mensaje papal en Navidad




El papa Francisco exhortó este miércoles a hacer callar las armas y "superar las divisiones" en el mundo, dirigiéndose a los millones de cristianos que celebran una Navidad de nuevo ensombrecida por los conflictos en Gaza, Ucrania y otras regiones.

Como cada año en su tradicional mensaje "urbi et orbi" (a la ciudad y al mundo), con transmisión planetaria, el pontífice argentino hizo un repaso de los principales conflictos y focos de tensión en los dos hemisferios.

"Invito a todas las personas (...) a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones", dijo ante miles de fieles en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Jorge Bergoglio, de 88 años, denunció la situación humanitaria "gravísima" en la Franja de Gaza y pidió un cese el fuego y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.

La víspera, el papa dio inicio al "Año Santo" 2025 de la Iglesia católica, para el que se esperan más de 30 millones de peregrinos en Roma.


Durante la misa, invitó a los fieles a pensar en "las guerras, en los niños ametrallados, en las bombas en escuelas u hospitales", en alusión a los bombardeos de Israel en Gaza.

Francisco, que citó no menos de 18 países, recordó el miércoles entre ellos a Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua, pidiendo "encontrar lo antes posible soluciones eficaces en la verdad y la justicia, para promover la armonía social".

El jesuita también lanzó un mensaje para Ucrania, que celebra por segunda vez en su historia moderna Navidad el 25 de diciembre, y no el 7 de enero como en el calendario juliano que rige en la Iglesia ortodoxa rusa.

"Que callen las armas en la martirizada Ucrania. Que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones (...) para llegar a una paz justa y duradera", declaró, horas después de que Rusia lanzara más de 70 misiles contra la red energética ucraniana.
"Limitamos nuestra alegría"

En Belén, ciudad de Cisjordania ocupada y cuna del cristianismo, las celebraciones fueron silenciosas.

Desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023, Belén prescindió de su enorme árbol de Navidad y de las elaboradas decoraciones que normalmente atraen a los turistas, conformándose con unas pocas luces festivas.

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, contó ante una pequeña multitud que acababa de regresar de Gaza, donde vio "todo lo que fue destruido, la pobreza, el desastre"

"Pero también vi vida. No se rinden. Así que ustedes tampoco deben rendirse", agregó.

Hisham Makhul, residente en Jerusalén, afirmó que pasar la Navidad en la ciudad santa ofrecía una "vía de escape" de la guerra entre Israel y Hamás, que asola la Franja de Gaza desde hace más de 14 meses.

"Lo que estamos viviendo es muy difícil y no podemos olvidarlo por completo", declaró Makhul, refiriéndose a la situación en el territorio asediado.
El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza reportó el miércoles 23 muertos en 24 horas en el territorio palestino.

Gaza y Siria


Alrededor de 1.100 cristianos viven en Gaza, y cientos se reunieron en una iglesia para rezar por el fin de la guerra.

"Esta Navidad huele a muerte y destrucción", declaró George Al Sayegh, un desplazado palestino en Ciudad de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigió el martes a los cristianos, agradeciéndoles su apoyo a la lucha de Israel contra las "fuerzas del mal".

En Siria, donde Bashar al Asad fue derrocado el 8 de diciembre, las nuevas autoridades, dominadas por islamistas, han tratado de tranquilizar a los cristianos, en un país de amplia mayoría sunita.

"No era evidente reunirse en las circunstancias actuales y rezar con alegría, pero gracias a Dios, lo hemos hecho", dijo Sarah, quien asistió a la catedral siríaca ortodoxa de San Jorge en Damasco.

Cena solidaria

En Alemania, la Navidad también se vio empañada para muchas familias tras el atropello múltiple que dejó cinco muertos en un mercado navideño, lo que llevó al

 

 

 

presidente Frank-Walter Steinmeier a lanzar un llamado a la unidad.

En Buenos Aires, una cena solidaria para personas sin hogar congregó a unas tres mil personas frente al Congreso Nacional. Argentina vive una situación social muy difícil, ya que la pobreza alcanza a más de la mitad de la población al cabo del primer año de gobierno del ultraliberal Javier Milei.

"Vine porque me siento solo y es triste", se lamentó Walter Villagra, un sin techo de 54 años que sobrevive juntando latas desde que perdió su trabajo como electricista cuatro años atrás.

En Estados Unidos se puso en marcha la tradición anual de seguir la travesía Papá Noel gracias a un sitio internet.

Y en Francia, numerosos fieles se apresuraron para asistir a la tradicional misa de Navidad en Notre Dame de París, que la celebró por primera vez desde el incendio de 2019.


Accidente de avión en Kazajistán dejó al menos 38 personas muertas




Treinta y ocho personas murieron al estrellarse este miércoles un avión de la

 

compañía Azerbaijan Airlines en el oeste de Kazajistán, declaró el vice primer ministro kazajo citado por medios locales.

"La situación no es muy buena, 38 muertos", indicó Kanat Bozumbayev durante una reunión, según la agencia rusa de noticias Interfax. El aparato, un Embraer 190 de fabricación brasileña, transportaba a 67 pasajeros y efectuaba una ruta entre Bakú, la capital azerbaiyana, y Grozni, la capital de la república caucásica rusa de Chechenia.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia indicó en Telegram que "29 personas fueron hospitalizadas, entre ellas tres niños".


El avión, en el que viajaban 62 pasajeros y cinco miembros de la tripulación, "efectuó un aterrizaje de emergencia" a unos 3 km de la ciudad de Aktau, a orillas del mar Caspio, en el oeste de Kazajistán.

En videos publicados por medios rusos se ve al avión impactar contra el suelo, provocando un gigantesco incendio.

Tras el impacto, "el avión se incendió", indicó el ministerio kazajo, que envió al lugar a 150 rescatistas.

"No podemos divulgar los resultados de la investigación por el momento. Todos los escenarios posibles están siendo examinados, y las pericias necesarias están en curso", destacó la fiscalía azerbaiyana, añadiendo que un equipo de investigadores "trabaja en el lugar".

Por su parte el Ministerio del Interior de Kazajistán anunció la apertura de una investigación por "violación de las normas de seguridad y explotación del transporte aéreo".

En las nacionalidades a bordo figuraban 37 azerbaiyanos, seis kazajos, tres kirguises y 16 rusos, detalló el Ministerio kazajo de Transportes.


La agencia de aviación civil rusa (Rosaviatsia) la mañana del miércoles una "colisión con aves", citando información "preliminar".

El departamento regional del Ministerio de Salud de Kazajistán informó en un comunicado posterior sobre "la explosión de un globo" a bordo de la aeronave, sin dar más detalles.

Una emergencia habría llevado al piloto a desviarse hacia el aeropuerto de Aktau, que sin embargo se encuentra al otro lado del mar Caspio, lejos de su ruta programada.

El presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, interrumpió su visita a Rusia con motivo de una cumbre informal para regresar urgentemente a Azerbaiyán, y decretó día de luto nacional el jueves.


Congreso de Perú investiga presunta red de prostitución interna




El Congreso de Perú citó a declarar el jueves a un exfuncionario sospechoso de haber montado una presunta red de
 

 

 

 

prostitución en el Legislativo, según una denuncia periodística.
 

El principal señalado de esta supuesta organización es el exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, el abogado Jorge Torres, cercano al derechista partido Alianza Para el Progreso (APP).

Torres deberá comparecer ante la comisión de Fiscalización para responder sobre las versiones difundidas la semana pasada por el programa de televisión "Beto a Saber", donde se le señala como el supuesto organizador de una red de trabajadoras que otorgaban favores sexuales a parlamentarios.

"Se dice que ellas han sido contratadas (por Jorge Torres) como personajes del bajo oficio, que van y se acuestan con algunas personas por algún beneficio", asegura en el reportaje televisivo una extrabajadora, cuya identidad ni rostro se muestran.

Incluso una "visitaba al expresidente del Congreso Alejandro Soto", añade la entrevistada. Soto, del partido APP, lo negó en un comunicado.

 

La investigación del Congreso se suma a una indagación preliminar de la fiscalía por "el presunto delito de explotación sexual en agravio de mujeres aún no identificadas".

Torre rechazó las versiones en declaraciones a la prensa: "(Lo) niego rotundamente (...) y pido por parte de la fiscalía y comisión de fiscalización que investigue".

El asesinato de la abogada Andrea Vidal, de 28 años, quien fuera asesora y brazo derecho de Torres hasta septiembre en que fue cesada, desató el escándalo.

Vidal murió el 17 de diciembre en un hospital de Lima, tras agonizar una semana luego de ser acribillada a balazos junto al chofer del taxi en el que viajaba.

En el reportaje de televisión se desliza la hipótesis de que unos sicarios contratados por Torres asesinaron a Vidal, quien supuestamente reclutaba a las prostitutas.

"Lo que ha sucedido es grave. La presunta
red de prostitución, que ha acabado con el crimen de una extrabajadora del Congreso, tiene que ser investigada", dijo a la prensa el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos.

Según la citación del parlamento, difundida este martes, Torres deberá informar sobre "los criterios adoptados para la propuesta y contratación laboral del personal que labora en la oficina de Asesoría Legal y Constitucional del Congreso".

Torres fue cesado de su cargo en el Congreso el 13 de diciembre, al día siguiente del asesinato de su asesora.

"Jamás en mi vida de parlamentario me imaginé atravesar una situación de esta naturaleza", lamentó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, del partido APP.


American Airlines retoma vuelos en EE. UU. tras problemas técnicos




American Airlines (AA), la mayor aerolínea del
mundo, reanudó este martes sus vuelos después de que un problema técnico obligara a suspender todos sus viajes en Estados Unidos, en pleno auge de los traslados de fin de año, informaron las autoridades del sector.

"American Airlines informó de un problema técnico esta mañana y solicitó una suspensión de vuelos a nivel nacional. La suspensión ya se ha levantado", dijo Bridgett Frey, de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), en un comunicado.

La suspensión de vuelos de AA se produjo entre las 11h50 GMT y las 12h50 GMT de la víspera de Navidad, un día de tráfico aéreo extremadamente intenso en Estados Unidos.

Tanto la FAA como la aerolínea aún no revelaron la naturaleza del problema técnico y por qué provocó una suspensión de vuelos a nivel nacional.

Las redes sociales se llenaron de quejas de viajeros de cómo la demora podría afectar sus vacaciones o arruinar su encuentro con la familia para la celebración navideña.

"Vaya manera de empezar la Navidad", publicó un viajero en la red X para detallar que el avión en el que estaba regresó a la puerta de embarque y les hicieron desembarcar.

American publicó respuestas a varios viajeros, instando a tener paciencia y expresando que su equipo estaba "trabajando para que todos puedan volar de forma segura pronto".

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK