12-

 

COLUMNISTA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.392-972

Fecha: Martes 31-12-2024

 

Poder pa’l pueblo

Por: Edgar Cabezas

 

Para obtener credibilidad y ganar confianza en los territorios locales ante las comunidades respecto al nuevo partido progresista llamado el Pacto Histórico, es preciso desarrollar una agenda programática en el año 2025 alrededor de las reformas políticas que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro y, a su vez, estar en sincronía con cada una de las propuestas de movilización a las que el gobierno convoca para demostrar respaldo a sus iniciativas gubernamentales. Con ellas si que puede materializar y cumplir los compromisos adquiridos en el plan nacional de desarrollo.

Los acontecimientos políticos del año 2024 al interior de las ramas del poder público, han demostrado que la separación e independencia de los poderes es un mito, ya que dicha separación e independencia no obedece sensu estricto a disposiciones jurídicas sino a intereses económicos y, el interés económico del progresismo difiere de los intereses económicos que cooptaron e inhibieron al gobierno a favor del bien privado, cuando al progresismo le corresponde el interés general y el gasto público en inversión social.

Ha quedado demostrada la manera como la clase política que hace oposición en Colombia al gobierno del Presidente Gustavo Petro desde el congreso, el poder judicial y los organismo de control político se pasan las disposiciones jurídicas por la faja sin vergüenza alguna, engavetando iniciativas legislativas propuestas al congreso por el gobierno, ausentándose de sesiones para que por falta de quorum se impida su aprobación o simplemente negándose a debatir las iniciativas del gobierno con alevosía y desgreño relacionados a sus funciones.

De igual manera, el poder judicial declara inexequible los decretos con los que el presidente acorde con sus facultades constitucionales intenta implementar política de justicia social, ante los prestadores de los servicios públicos que han mercantilizado y monetizado los derechos fundamentales de las personas. Así también los organismos de control, mientras por un lado absuelven defraudadores del erario por el otro despojan de investiduras a los políticos del Pacto Histórico y hasta se abrogan la facultad de iniciar juicio contra el fuero presidencial desde el Consejo Nacional Electoral con la intención de propinar un golpe de Estado.

Por los hechos los conoceréis. En este tiempo de revolución en Colombia, revolución que no es otra que la condena política, judicial y económica de las clases sociales que han gobernado por más de 200 años la inversión pública, quitándoles el poder de obstaculizar las transformaciones que requiere el Estado. Esta revolución se materializa mediante el castigo del voto popular, porque no se puede seguir votando por quienes no representan el interés para el buen vivir en paz del pueblo soberano.

El 2025 será un año en el que la política en Colombia tendrá que mediante la movilización permanente, demostrar que en el territorio nacional y local ya no se trata de la ley, sino del poder. De arrebatar el poder a quienes impiden la productividad con base en la justicia social y ambiental, y han secuestrado a la democracia mediante ejércitos privados y leguleyadas. Se trata entonces de preparar a las multitudes para que asuman la responsabilidad de restituir el poder del Estado para el pueblo y su legítimo gobierno.

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La Paz Interior: Un Viaje Hacia Adentro

 

¿Alguna vez has sentido que la búsqueda 

 

 

 

de la tranquilidad es un constante ir y venir? Carl Gustav Jung, uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, nos ofrece una perspectiva reveladora:

 

"La paz interior surge cuando dejas de intentar controlar lo que está fuera de ti, y comienzas a dominar lo que está dentro de ti."

¿Qué significa esto?

* El mundo exterior es incierto: Intentar controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor es una batalla perdida. Acontecimientos inesperados, las acciones de los demás y las circunstancias cambiantes están fuera de nuestro alcance.

 

* La verdadera fuerza está dentro: En lugar de enfocarnos en lo externo, Jung nos invita a mirar hacia nuestro interior. La clave para encontrar la paz reside en comprender y gestionar nuestros pensamientos, emociones y reacciones.

¿Cómo podemos aplicar esta idea en nuestra vida?

* Meditación y mindfulness: Estas prácticas nos ayudan a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos, permitiéndonos tomar distancia de ellos.

* Autoconocimiento: Explorar nuestros valores, creencias y miedos nos permite comprender mejor quiénes somos y qué nos motiva.

* Aceptar lo que no podemos cambiar: Aceptar las cosas como son, sin resistirnos, nos libera de una gran carga emocional.

 

* Fomentar la autocompasión: Trátate a ti mismo con la misma amabilidad y comprensión que le ofrecerías a un amigo.

En resumen, la paz interior no se encuentra en el exterior, sino en nuestro propio ser. Al cultivar la conciencia de nosotros mismos y aceptar lo que está fuera de nuestro control, podemos encontrar una tranquilidad profunda y duradera.

 

¿Qué te parece esta reflexión? ¿Has encontrado alguna práctica que te ayude a encontrar la paz interior? Comparte tu experiencia en los comentarios.

 

¡EL EXTRAŃO INCIDENTE DEL CANAL!



Por: Álvaro Ramírez González

alragonz@yahoo.es


La Geopolítica es una actividad a veces bien complicada para la humanidad.

Para sus gobernantes de seguro y para los gobernados mucho más, por qué no logran acceder a las razones que motivan situaciones tan dolorosas como las guerras.

 

La guerra que le declaró Rusia a Ucrania, por ejemplo, obedeció más a razones de geopolítica que a una verdadera agresión de Ucrania.

Y a estas alturas del partido, van ya un poco más de 635 mil soldados rusos fallecidos y 480 mil ucranianos.

Una barbaridad, y la guerra no parece tener solución alguna.

El conflicto de Israel con Hamas en Gaza, con Hezbolah en el sur del Líbano, con los Huties en Yemen y ahora con la caída de Assad en Siria, es producto de una masacre desafortunada de Hamas a Israel, que dejó sin vida 1.250 judíos inocentes, asesinados

 

 

 
mientras hacían su vida cotidiana y 250 secuestrados que aún no regresan en su totalidad después de 45.000 muertos en la zona de Gaza y el sur del Líbano.

Pero obedece sin duda a una posición de geopolítica que Israel tiene que defender.

Incluso la dura respuesta militar israelí, a Irán, tiene el mismo objetivo.

Y son las razones de geopolítica las que no permiten que haya actuación militar alguna en el planeta contra Israel a pesar que la ONU, y muchos países la censuran.

Lo que acaba de hacer Nicolás Maduro fue una ofensa a la democracia del mundo.

 

Robarse de esa manera tan vulgar y evidente las elecciones de un país, es inaceptable para la comunidad del planeta.

Su persistencia en el poder deja sin validez a los sistemas democráticos, que es lo más civilizado que conoce la humanidad para escoger sus gobernantes.

El mundo quedó atónito con la reciente declaración de Donald Trump, sobre la “toma del canal de Panamá “.

Una declaración tan sorpresiva, como agresiva e inexplicable.

Pues la explicación se encuentra en la geopolítica.

Mi información que ya se volvió pública, menciona que el actual presidente de Panamá, José Raúl Mulino, tiene un acuerdo secreto con los chinos.

Dice la información de Panamá, que este Señor es propietario de una cervecería en ese país y acordó de manera “privada “, que los chinos le abrirían mercado en su territorio a esta cerveza, y a cambio Panamá, les permitiría instalar una base militar en la Zona del Canal.

Es verdaderamente grotesco, que una actuación ventajosa de un gobernante para su negocio particular, ponga en peligro la estabilidad geopolítica del Canal de Panamá y sin duda de los Estados Unidos.

Allí está justo la razón que soporta esa agresiva declaración del presidente Trump, aún sin tomar posesión de su cargo.

Nada más ni nada menos que la estabilidad geopolítica de los Estados Unidos de América.

En septiembre de 1977 cuando se firmó el acuerdo Torrijos -Carter, Estados Unidos le entregó el control de la Zona del Canal a Panamá, y retiró su base militar de allí, pero incluyó en ese tratados cláusulas y compromisos muy serios.

Ese acuerdo le daba a los Estados Unidos el control a distancia de la Zona del Canal.

Incluso en el evento de una guerra, la potestad a los Estados Unidos de tomarse la Zona del Canal para ejercer de nuevo, el control total de él.

Las duras declaraciones de Trump, echaron sin duda por tierra ese irregular y corrompido acuerdo del presidente Mulino de Panamá con los chinos.

O sea que quedó totalmente descartada la presencia militar de los chinos en la Zona del Canal de Panamá.

Trump le mostró los dientes a los chinos.

Y ellos salieron espantados.

El presidente Mulino quedó en evidencia y como un pobre pendejo.

Un negociante de tercera para privilegios personales, pero despojado por una declaración enérgica de Trump, de toda autoridad sobre el Canal de Panamá.

¡Esa es la geopolítica!

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK