Milei prorroga
presupuesto argentino de 2023 para 2025

El presidente argentino, Javier Milei, decretó este lunes que el
presupuesto para el año 2025 será una prórroga del de 2023, también
usado en 2024, en medio de su plan de ajuste fiscal y de
negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
"Corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos
vigentes al cierre del Ejercicio 2024", señala el decreto publicado
en el boletín oficial.
La inédita medida se da en un contexto en el que la inflación
acumulada entre noviembre de 2022, cuando se sancionó la última ley
de presupuesto, y noviembre de 2024 fue de 628%, según un cálculo en
base a datos oficiales.
En septiembre, Milei había presentado ante el Congreso su ley de
presupuesto, que proyectaba para 2025 una inflación del 18,5% y un
crecimiento del PBI de 5%.
Pero la ley no obtuvo dictamen en el Congreso, ya que las
modificaciones propuestas por la oposición, como el aumento de las
partidas para jubilados y para universidades, no fueron aceptadas
por el oficialismo, que argumentó que atentaban contra su plan para
conseguir superávit fiscal.
"Si para que pase (la ley) hay que arriesgar o sacrificar nuestra
ancla fiscal, que es lo más importante de nuestro modelo, no vale la
pena", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a principios de
diciembre al canal LN+.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera
Pública (ASAP) destacó este lunes que es la primera vez que se dan
dos prórrogas consecutivas y consideró en un comunicado que "esta
circunstancia constituye un retroceso en la institucionalidad del
Sector Público Nacional".
Legisladores opositores también repudiaron la prórroga y sugirieron
que el Ejecutivo nunca tuvo la intención de que se aprobara la ley
de presupuesto para 2025.
"Milei hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se
aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como
un pequeño monarca", escribió la diputada opositora Margarita
Stolbizer en X.
Por su parte el diputado oficialista José Luis Espert dijo que
"habrá nueva ley cuando la política acepte 3 cosas al mismo tiempo:
déficit 0 con baja de gasto público y sin suba de impuestos".
La prórroga del presupuesto se da en medio de las negociaciones con
el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo
acuerdo, tras el optimismo generado en el oficialismo por el triunfo
electoral de Donald Trump, que se mostró cercano al mandatario
argentino.
Sin embargo, la semana pasada Trump designó como encargado del
departamento de Estado para América Latina al extitular del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) Mauricio Claver-Carone, quien se
mostró crítico de la gestión de Milei.
"La política de ganar tiempo pensando que con Trump va a conseguir
más dinero del Fondo es una ilusión, es ilógica y va a llevar al
fracaso", dijo Claver-Carone en julio al medio uruguayo El
Observador.
EE. UU. se prepara para decir adiós al expresidente Carter

Las banderas nacionales estaban a media asta este lunes en Estados
Unidos, un día después de la muerte a los 100 años de
|
|
Jimmy Carter, un
expresidente cuyo mandato fue marcado por fracasos pero cuya vida política como
pacificador y filántropo fue unánimemente elogiada.
Joe Biden declaró día de luto nacional el 9 de enero en honor a quien dirigiera
el país entre 1977 e 1981, y ordenó que las banderas estadounidenses ondeen a
media asta durante un mes, un período durante el cual Donald Trump asumirá la
presidencia del país.
El mandatario demócrata llamó a "todos aquellos que buscan saber qué significa
vivir una vida que tiene propósito y significado" a estudiar la de Jimmy Carter,
"un hombre de principios, fe y humildad".
Las autoridades a cargo del funeral de Estado del expresidente aún no han
informado sobre el calendario de actos. Según el New York Times, el 9 de enero
se celebrará una ceremonia en la Catedral Nacional de Washington en la que Biden
pronunciará una oración.
Lucha por la paz
Los expresidentes estadounidenses vivos le rindieron homenaje: Barack Obama lo
saludó como una persona "extraordinaria", George W. Bush como un "hombre de
profundas convicciones", mientras que para Bill y Hillary Clinton, Jimmy Carter
"trabajó incansablemente por un mundo mejor y más justo".
"Aunque estaba profundamente en desacuerdo con él filosófica y políticamente,
también me di cuenta de que realmente amaba y respetaba a nuestro país", dijo el
domingo en su plataforma Truth Social Trump, quien en el pasado había criticado
con vehemencia al expresidenete.
Los elogios a la figura de Carter también llovieron a nivel internacional.
El papa Francisco destacó el compromiso de Carter con la paz, "motivado por una
profunda fe cristiana", mientras el presidente francés Emmanuel Macron, el rey
británico Carlos III y el jefe de Estado brasileño Luis Inácio Lula da Silva
subrayaron el compromiso del fallecido mandatario demócrata con la defensa de
los derechos humanos.
El Centro Carter, la fundación del expresidente, anunció el domingo que el
premio Nobel de la Paz de 2002 murió "en paz" el mismo día en su casa de Plains,
Georgia, "rodeado de su familia".
Carter era originario de ese estado del sureste de Estados Unidos, donde creció
en la granja de maní de sus padres, una finca de la que se hizo cargo cuando
dejó la Marina y antes de entrar en política.
Su esposa y fiel compañera Rosalynn falleció el año pasado a la edad de 96 años
y fue enterrada en Llanos, luego de un homenaje nacional.
Con el rostro demacrado, Jimmy Carter participó en los funerales, en una de sus
raras apariciones públicas de los últimos años.
Se espera que el expresidente sea enterrado junto a Rosalynn tras las ceremonias
previstas en Washington y Atlanta, capital de Georgia.
Netanyahu se recupera sin complicaciones tras operación de próstata

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido sometido con éxito a una
operación para extirparle la próstata, según ha informado la oficina del propio
Netanyahu.
"La cirugía ha terminado con éxito y sin complicaciones", explica el comunicado,
que destaca que el mandatario ya está consciente y se recupera en el sótano
fortificado del Centro Médico Hadassah de Jerusalén.
Un responsable del departamento de Urología, Ofer Gofrit, ha indicado que "el
procedimiento se ha desarrollado según lo previsto". Está previsto que Netanyahu
pase varios días en el hospital bajo observación, según recoge el diario 'The
Times of Israel'.
|
|
El propio Netanyahu ha trasladado su agradecimiento
al equipo de cirugía que ha realizado la intervención.
Ha llegado la hora de la definición dice
Machado a militares y policías

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha realizado un nuevo
llamamiento al estamento militar y a los policías para "derribar el último
obstáculo" para la libertad en Venezuela en velada referencia al gobierno del
presidente Nicolás Maduro.
"Ciudadano militar, ciudadano policía, este mensaje es para ti. Ha llegado la
hora de la definición y de derribar el último obstáculo que nos separa de la
Libertad", ha afirmado Machado en un mensaje publicado en su cuenta en la red
social X.
Machado ha destacado que "Venezuela confía en ti". "Yo confío en la reserva
moral de nuestros hombres de honor y de armas. Nos vemos pronto en las calles de
Venezuela", ha añadido.
De otra parte, la líder opositora ha denunciado que un dirigente del también
opositor partido Primero Justicia ha sido secuestrado este sábado por la noche
por parte del "régimen" del presidente Nicolás Maduro y ha tildado este hecho
como una muestra de fragilidad.
"Alerta. Nuestro compañero de lucha de Primero Justicia, Goyo Graterol,
dirigente del estado Falcón, fue secuestrado por el régimen", ha comunicado
Machado en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha
definido al desaparecido como "un gran amigo comprometido con la democracia y la
libertad de Venezuela".
En el mismo mensaje, la excandidata presidencial ha juzgado la "represión
desenfrenada" de las autoridades del país como "una demostración de la profunda
debilidad de la tiranía" -en alusión al Gobierno de Maduro- y ha instado a sus
correligionarios a ejercer presión de manera conjunta y "con toda (su) fuerza
por la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela".
Desde Primero Justicia se han hecho también eco de "la detención arbitraria" del
dirigente regional del partido, elevando su denuncia a la comunidad
internacional.
"Exigimos al régimen madurista su liberación inmediata y el cese de la
persecución a nuestra dirigencia y a todos los venezolanos que solo quieren el
retorno de la democracia", han insistido al tiempo que han prometido que no
descansarán "hasta recuperar su libertad y la de todos los venezolanos".
Venezuela se halla envuelta en un clima de creciente tensión y constantes
protestas tanto por parte del oficialismo como de la oposición, que no han
cesado desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio.
Entre tanto, el régimen informó que en las últimas horas han sido puestos en
libertad al menos 130 presos detenidos durante las protestas posteriores a la
presidencial del 28 de julio.
La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP) ha informado en
concreto de la excarcelación de 60 personas en la cárcel de Tocuyito (Carabobo),
15 mujeres en Puerto Cabello, 4 más en Maracay y 59 presos más en Tocorón
(Aragua).
Las liberaciones se han producido entre el viernes 27 y la mañana del sábado 28
de diciembre, según familiares de los afectados citados por el CLPP en un
mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Según el CLPP, los liberados deben firmar un documento en el que aseguran que se
respetaron sus derechos humanos durante su detención y se amenaza a los
detenidos con retener la orden de liberación emitida por el tribunal en caso de
negarse a firmar.
Según la ONG Foro Penal, en las cárceles de Venezuela permanecen recluidos unos
1.900 presos políticos.
|