DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel
Parra Arias
OJALÁ ESTE AÑO AFLORE DE VERDAD EL ESPÍRITU DE LA
PAZ Y LA ARMONÍA
Es de rigor para para el escritor y
el periodista en un inicio de año presentar el saludo de protocolo a los
invisibles lectores que nos hacen el honor de leernos y a veces escucharnos.
A la par de los fríos protocolos, más propios de los diplomáticos en uso de esa
fina hipocresía adobada con similares licores y viandas, darle a conocer a esos
lectores nuestro más íntimo deseo por su bienestar.
Ante todo la salud! Decía el sabio, y las albricias de una buena vida para todos
los grupos familiares sin distingo alguno que al fin y al cabo es la meta ideal
de toda la humanidad.
Más allá de esos tórridos mensajes de muerte encriptados ya no en
correspondencias y sí en disparos y puñaladas de los enemigos de la vida desde
lo alto, los capitanes de las guerras fratricidas y desde lo bajo los ruines
asesinos y persecutores irregulares de los bienes de los ciudadanos de bien que
están desafortunadamente dispuestos a seguir prodigandolos.
En la cumbre de las acciones mortales personajes como presidentes, reyes y
comandantes que orientan en este momento destrucción al por mayor sin importar
como caen a sus pies, ensangrentados los agonizantes cuerpos de niños y mayores,
inocentes, como efectos colaterales de acciones bélicas que a pocos nos
importan.
Como el caso del señor Netanyahu en
Israel, actualmente convalesciente de una operación de próstata en uno de los
más lujosos y cuidados hospitales de ese país, mientras en esos mismos momentos
que él recibía todos los cuidados del mundo científico, decenas de niños recién
nacidos, debido a sus órdenes directas, caían destrozados por misiles y balas
poderosas que destruían sus ansias de vida, todo por pertenecer a una etnia tan
antigua como odiada, tal es el pueblo palestino allá en esa Gaza martirizada.

Esa es una muestra de los enemigos
de la humanidad por lo alto y por lo bajo; otro ejemplo reciente, el asesinato
aleve de una familia de pastores cristianos en Aguachica, Colombia ametrallados
en forma inmisericorde solo por el pecado de existir y predicar el bien con el
amparo de la Palabra de Dios.
Quienes enviaron a estos asesinos?
Fue como dice la prensa una fatal equivocación
|
|
por asesinar a un enemigo? Sea lo que sea lo único que se es que
la justicia de Dios implacable caerá sobre ellos y sus descendientes con todo el
rigor.
En fin, son solo dos muestras de injustos masacrando a justos
bajo diversas excusas de nacionalismos y odios que ojalá en 2025 no tengan mayor
repercusión. Por lo pronto rogar a Dios por su protección y amparo para Colombia
y esperar tiempos mejores. Que Dios nos bendiga.
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Mapa de los Sueños: Un Camino Budista hacia
la Iluminación
Visualizar para Materializar
En el budhismo, la mente es un poderoso instrumento capaz de moldear nuestra
realidad. El mapa de los sueños, una práctica ancestral que ha trascendido
culturas, encuentra en esta filosofía oriental un profundo resonancia. Al igual
que un jardinero cuida su huerto, los budhistas, cultivan sus pensamientos y
emociones para cosechar una vida plena y significativa.
Las Raíces Budistas
La práctica de visualizar nuestros deseos y metas se alinea con los conceptos
budhistas de karma y samsara. El karma, la ley de causa y efecto, sugiere que
nuestras acciones presentes dan forma a nuestro futuro. Al visualizar nuestros
sueños, estamos sembrando las semillas de nuestra realidad futura. El samsara,
el ciclo de nacimiento, muerte y reencarnación, nos recuerda que somos
arquitectos de nuestra propia existencia.
Los Beneficios del Mapa de los Sueños
* Claridad mental: Al visualizar nuestros objetivos, obtenemos una mayor
claridad sobre lo que realmente deseamos en la vida.
* Motivación: El mapa de los sueños nos proporciona una motivación
constante, recordándonos nuestros propósitos y sueños.
* Positividad: Al enfocarnos en lo que queremos, cultivamos una actitud
más positiva y optimista.
* Conexión con el universo: Al visualizar nuestros sueños, nos conectamos
con una energía superior, pidiendo orientación y apoyo.
Cómo Crear un Mapa de los Sueños desde una Perspectiva Budista
* Meditación: Antes de comenzar, dedica unos minutos a la meditación para
calmar tu mente y conectar con tu interior.
* Visualización: Cierra los ojos y visualiza tus sueños con el mayor
detalle posible. Utiliza todos tus sentidos para hacer la experiencia más real.
* Afirmaciones positivas: Repite afirmaciones positivas que refuercen tus
deseos y creencias.
* Gratitud: Agradece por todo lo que tienes
|
|
y por lo que está
por llegar.
* Acción: El mapa de los sueños es una herramienta, pero la acción es lo
que transforma los sueños en realidad. Establece metas pequeñas y concretas para
acercarte a tus objetivos.
La Importancia de la Intención
En el budhismo, la intención es fundamental. Al crear tu mapa de sueños,
infúndelo con una intención pura y altruista. Visualiza no solo tus propios
logros, sino también cómo tus acciones pueden beneficiar a los demás.
Conclusión
El mapa de los
sueños es una práctica ancestral poderosa, que nos permite conectar con nuestra
sabiduría interior y crear la vida que deseamos. Al combinar esta práctica con
los principios budhistas, podemos cultivar una vida más plena, significativa y
compasiva.
Mi País del Tinto #1

Por: Rubén Darío Varela Hurtado
Cambio de hábitos para el 2025: ¿Realidad o
ficción?
Las doce uvas, los
calzones amarillos, la vuelta a la manzana con la maleta, las lentejas, la
espiga, entre muchos otros agüeros, hacen parte de nuestra idiosincrasia
colombiana a finales de año. En definitiva, cambiar de un año a otro no solo
significa un día para celebrar con cena, abrazos, licor, fiesta, entre otros,
para muchas personas esta fecha representa la imposición de un nuevo reto de
cambio de hábitos para el siguiente año, una promesa que generalmente la mayoría
de personas no cumplen.
En mi amado ´País del Tinto´, comemos cerdo y natilla con buñuelo y acompañamos
con aguardiente o chirrinchi el último día del año y mentalmente, mientras nos
atarugamos de uvas prometemos bajar de peso, dejar de fumar cigarrillo, ser más
ordenados, buscar un mejor empleo o simplemente seguir yendo de manera más
juiciosa al gimnasio.
Quizá, una de las razones por las cuales dichas promesas no se cumplen en muchas
personas tienen que ver con el hecho de que esa promesa se desaparece con el
pasar de los días, simple y llanamente porque la mayoría de personas en nuestra
sociedad no cuentan con la suficiente habilidad mental ni estabilidad emocional
como para crear una verdadera programación neurolingüística.
Aunque, dichas promesas, en la mayoría de los casos no se cumplan, lo único
cierto es que el cambio de año, representa una esperanza para la transformación,
la oportunidad de motivarse para la ejecución de nuevos proyectos y la
posibilidad de reflexionar acerca del impecable paso del tiempo que año tras año
nos recuerda que transita como un tren sin que nada absolutamente nada perdone.
¡Qué en mi País del Tinto viva el año nuevo! Que nos preparemos mentalmente para
que en definitiva las doce uvas, la vuelta a la manzana con la maleta, las
lentejas, la espiga y los calzones amarillos si den resultado y definitivamente
empecemos a trabajar por la construcción de una verdadera transformación en
nuestros hábitos de vida.
|