2- El Imparcial

 

Resumen Local

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.394-974

Fecha: Domingo 05-01-2025

 

Pereira reduce su tasa de desocupación y cierra el año con cifras alentadoras

 



Pereira y su área metropolitana reportaron una significativa mejora en el empleo, alcanzando una tasa de desocupación del 9,5% en el trimestre septiembre-noviembre de 2024, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra posiciona a la región en el noveno lugar entre las 23 principales áreas metropolitanas del país, consolidando una tendencia positiva en la generación de empleo.

La evolución es destacable si se considera que, al inicio del año, la tasa de desocupación en Pereira era del 14,6%. Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, atribuyó este logro a las estrategias implementadas para fomentar empleos de calidad y fortalecer sectores clave en la economía local.

“Hemos reducido cinco puntos en menos de un año. Esto nos motiva a seguir trabajando para consolidar un mercado laboral competitivo”, afirmó Toro.

Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo se encuentran la construcción, con un aumento de 10.701 ocupados; suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, que registró un incremento de 5.611 empleos; y las actividades artísticas y de entretenimiento, que alcanzaron los 27.100 ocupados.

El balance positivo refleja el impacto de iniciativas locales orientadas a dinamizar la economía y promover oportunidades laborales. Sin embargo, las autoridades subrayan la importancia de mantener el impulso para seguir reduciendo las cifras de desocupación y consolidar el progreso alcanzado.

Con estos resultados, Pereira reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social, proyectándose como una región de oportunidades para sus habitantes y un ejemplo para otras ciudades del país.


Pereira fortalece la seguridad y aviva su economía nocturna




Pereira avanza con firmeza en su apuesta por garantizar la seguridad y fomentar el dinamismo económico nocturno a través de la
estrategia #AlcaldíaNocturna. Esta iniciativa, promovida por la administración local, no solo ha transformado la percepción sobre la seguridad en la capital risaraldense, sino que también ha impulsado un ambiente propicio para el crecimiento del comercio nocturno, con resultados que llaman la atención de otras ciudades como Armenia e Ibagué.

Desde su implementación, la estrategia ha logrado coordinar a la Policía Nacional, la Alcaldía y los ciudadanos, materializando 512 operativos de control en zonas clave de la ciudad. Estos operativos buscan garantizar el orden público y la seguridad, pero también han permitido que los comerciantes y clientes de bares, restaurantes y otros establecimientos disfruten de un entorno más confiable para el entretenimiento nocturno.

 

 

 
En este marco, se han atendido 360 solicitudes relacionadas con seguridad, ruido y normativas sanitarias. Además, 482 establecimientos han sido inspeccionados, de los cuales 52 fueron cerrados temporalmente por no cumplir con las regulaciones locales. Estas medidas no solo refuerzan el orden, sino que envían un mensaje claro sobre el compromiso con mantener espacios adecuados y seguros.

La clave del éxito radica en la colaboración entre autoridades, comerciantes y ciudadanos, quienes han comprendido que un ambiente seguro beneficia a todos. Este trabajo conjunto ha reducido significativamente los incidentes de violencia y desórdenes en zonas de comercio nocturno, mejorando la percepción de seguridad entre los habitantes y visitantes de Pereira.

El impacto positivo de la estrategia también se refleja en el ámbito económico. Gracias a la mejora en las condiciones de seguridad, los comerciantes han podido extender sus horarios y atender a un mayor número de clientes, especialmente en sectores como la gastronomía, el entretenimiento y el turismo. Este crecimiento económico refuerza la posición de Pereira como un destino atractivo y competitivo para la vida nocturna.

La administración municipal reafirma su compromiso de mantener y perfeccionar esta estrategia, con el objetivo de consolidar a Pereira como un modelo de equilibrio entre desarrollo económico y seguridad. Con la #AlcaldíaNocturna, la ciudad se proyecta como un referente en Colombia, demostrando que un enfoque integral puede transformar la vida nocturna en un motor de desarrollo y bienestar para todos.

 

Identificados los focos de escombros en Pereira
 



Bastante consternados se encuentran los habitantes de la carrera tercera con calle 18 teniendo en cuenta que, en los últimos días, una pila de escombros recopilados en una esquina se ha convertido en todo un dolor de cabeza por la alta contaminación que genera dicha situación.

El Imparcial hizo presencia en el sector para consultar a todas las personas afectadas como por ejemplo lo es el caso de Luz Estela Dávila, propietaria del establecimiento comercial Q Pulpa, quien indicó que esta problemática se ha vuelto una constante y los fuertes olores están afectando de gran manera las ventas.

“En la última semana se observa con frecuencia a los gallinazos que rodean los restos de comidas. Incluso, se ha llegado al extremo de votar colchones, sanitarios y lo más triste de todo es que nadie hace nada al respecto para mejorar toda esta situación, necesitamos una solución lo más urgente posible para superar todo este inconveniente”, expresó Luz Estela.

Más versiones

Por otro lado, Adriana Mejía, es otra vecina del sector, quien le manifestó a el periódico El Imparcial, la urgente necesidad de formular un derecho de petición para que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.

De acuerdo con Mejía para la próxima semana, se realizará una reunión con la junta comunitaria del barrio Santa Teresita con el objetivo de realizar una evaluación de esta situación que se viene presentando dese hace unos días.

 

“Ya realizamos la solicitud en la Fiscalía para realizar una revisión de las cámaras y de esta manera detectar a la persona o a las personas que están arrojando estos escombros a las calles para responsabilizarlos por estos actos vandálicos”, expresó Mejía.

 

 

   
Otros puntos críticos


El Imparcial recorrió otros puntos críticos de la ciudad de Pereira en donde también se presentan altos grados de contaminación como por ejemplo la parte trasera del Centro Comercial Éxito de la calle 14, a un costado de la plaza cívica ciudad Victoria, lugar donde se evidencia que este sitio se ha convertido en un depósito de escombros en donde se encuentran basuras de todo tipo como vasos desechables, cartones, comida descompuesta, hasta roedores.

Don Fernando Marín Zúñiga, es un vendedor de tintos de este sector, quien afirmó que los principales responsables de que se presente con constancia dicha problemática son los consumidores de estupefacientes y habitantes de calle, quienes que con cierta frecuencia aprovechan estos lugares para consumir y dejar escombros.

“Se trata de un problema que ya acumula mucho tiempo y que hasta la fecha no se ha logrado solucionar porque en esta zona no se encuentran muchos policías, motivo por el cual los consumidores se aprovechan de esta lamentable situación”, manifestó Fernando Marín.

Todo este tipo de problemáticas, se convierten en una importante alarma de alerta de contaminación que las autoridades en Pereira deben de tener muy presentes con el fin de realizar estrategias idóneas para mejorar la limpieza en la ciudad de Pereira.


Secretaría de salud realiza balance del año 2.024




La Secretaría de Cultura de Pereira, trabaja de acuerdo al Plan de Desarrollo 2024-2027, que tiene como objetivo el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural, para construir una sociedad justa y equitativa, promoviendo la inclusión, la tolerancia y el entendimiento mutuo a través de modelos que respetan las expresiones culturales en entornos urbanos y rurales.

Es así como en 2024, la secretaría trabajó para ir cumpliendo estos importantes retos.

La Biblioteca pública Ramón Correa Mejía trabajó para impulsar la literatura como un regalo invaluable a la comunidad y se posicionó como un centro de conocimiento y aprendizaje al recibir más de 90.000 visitas presenciales y 100.000 virtuales. Además, realizó 3.000 préstamos de libros y se registraron 30.000 visitas a los archivos digitales. También se fortalecieron 4 paraderos para libros ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, fomentando el acceso a la lectura en todos los rincones de Pereira.

Las melodías de la Banda Sinfónica de Pereira bajo el liderazgo del maestro Juan Pablo Noreña, y con los 47 músicos, quienes dominan más de 14 instrumentos, tuvieron más de 76 presentaciones, donde reunieron alrededor de 50.210 asistentes; lo anterior contribuyó a la diversificación y enriquecimiento de su repertorio musical, con un total de 280 obras interpretadas a lo largo del año, consolidando su papel como referentes en la escuela de formación de música, beneficiando a más de 4.600 estudiantes.

Emilia Gutiérrez, secretaria de cultura, manifestó que "me siento muy orgullosa por el trabajo realizado durante el 2024; fue un esfuerzo de un equipo profesional y comprometido y así continuaremos en 2025".

En cuanto a la Red de Escuelas de Artes Comunal, ésta impactó a 10.446 personas en 19 comunas y 12 corregimientos de Pereira, fortaleciendo la cultura con sus programas de formación en música 4.713, danza 2.539, artes visuales 1.712, teatro 834 y primera infancia 648.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK