Pereira, Colombia - Edición: 13.394-974

Fecha: Domingo 05-01-2025

 

 Resumen Regional

 

El Imparcial-3

 

Lotería de Risaralda hace balance del año 2.024




Posicionamiento, ventas, equipos de trabajo fortalecidos, nuevas oportunidades y algunos acontecimientos que por primera vez se dieron en la historia de la Lotería del Risaralda, son el resumen de un año 2024 lleno de altos logros para la entidad.

El inicio de la gerencia de Bibiana Garcés González fue bastante retador; la funcionaria llevó a cabo las indicaciones del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, quien quiso darle fortalecimiento a la entidad en diferentes aspectos que le permitieran a la Lotería destacarse por su objeto misional, pero también como una empresa comercial.

Una visión renovada que proyecta a la Lotería del Risaralda como una empresa vigente con un futuro prometedor en ventas y alianzas estratégicas hace parte del positivo el balance en este primer año de gestión. Lo anterior conllevó a un aporte significativo de recursos económicos para la salud.

Principales


Plan de premios, ventas y transferencias a la salud: Sin duda, uno de los principales sucesos del año es el plan de premios renovado que la Lotería del Risaralda ofreció a sus apostadores.

De $7.200 millones se pasó a $14.400 millones de pesos en premios: 31 premios secos, aproximaciones con serie y aproximaciones sin serie y el pago de la serie del premio mayor y un premio mayor de $2.333 millones de pesos se convirtieron en motivadores para incrementar las ventas, y así mismo las transferencias a la salud.

Para este año, las transferencias a la salud ascienden a $7.000 millones de pesos.

Como un hecho destacado se menciona la cifra récord de ventas de $716.228.000, obtenida en el sorteo 2879 del 20 de diciembre.

De igual manera, el comportamiento de ventas de la Lotería del Risaralda fue muy positivo, un total de $26.381.164.000 en ventas, incrementando un 6.4% con relación al año 2023.

Sorteo extraordinario: Por primera vez en su historia, la Lotería del Risaralda jugó un sorteo extraordinario; fue el pasado 7 de diciembre, una apuesta interesante para el público apostador.

Como aspecto relevante del sorteo, se destaca que fueron transferidas a la salud de Risaralda el 12% del total de las ventas en todo el país.

Bienestar para la fuerza de ventas: Uno de los principales objetivos del gobernador de Risaralda con la Lotería es atender asertivamente a los loteros, con diferentes programas de impacto social; para tal fin, la Lotería del Risaralda caracterizó su fuerza de venta en el departamento, con un registro de 320 loteros caracterizados.

El primer programa de bienestar para la fuerza de ventas, - posterior a la caracterización -, es la implementación del programa de la Gobernación de Risaralda “A Comer”, a través del cual 200 loteros están recibiendo un almuerzo diario, brindándoles una mejoría a su calidad de vida. ¡Nada mejor que un plato caliente a la hora del almuerzo!

De igual forma, los loteros recibieron dotación y fueron beneficiarios de una gran fiesta de Navidad.

Con la fuerza de ventas de otras ciudades, también se realizó un trabajo específico con visitas estratégicas lideradas por la gerente Bibiana Garcés.

Programa de legalidad y fiscalización: El programa de legalidad de la entidad se fortaleció, consolidando un equipo de trabajo que desarrolló diferentes actividades con el fin de posicionar la cultura de legalidad en juegos de suerte y azar en el departamento.

Se destacan las acciones encaminadas a generar

 

el conocimiento de la importancia de las apuestas legales, capacitaciones a la comunidad, público apostador y diferentes actores de los juegos de suerte y azar.

De igual forma, se firmaron 5 pactos municipales por la legalidad y se lideró la firma regional de dicho pacto.

La Lotería del Risaralda se destaca a nivel nacional como un modelo en la ejecución del programa de legalidad.

La versión


“Nos sentimos muy satisfechos porque asumimos muchos retos, desde la estructura institucional de la  empresa, la estructura comercial de la lotería, retos desde lo social y retos con prospectiva, no solo para este año, sino para los próximos 10 años, donde visionamos una lotería más competitiva en el mercado de los juegos de suerte y azar y una lotería a la vanguardia de una empresa industrial y comercial”.

 

Con esas palabras explicó su balance de gestión la gerente Bibiana Garcés González. Por último, es importante destacar que por

 

 

 
primera vez la lotería del Risaralda se trazó un plan estratégico con prospectiva a 10 años y, también por primera vez, fue comercializada en el departamento de Santander.

“Nos hicimos más visibles al trabajar de la mano de nuestra fuerza de venta y entender la importancia que ellos tienen en la operación de la Lotería y en esas transferencias que hacemos a la salud”, anotó la gerente.

Con estas apuestas y los logros de este año, se augura un 2025 lleno de éxitos para la Lotería y su fuerza de ventas. Esta visión
renovada seguirá como premisa de un trabajo esforzado y hecho con el corazón, por todo un equipo de trabajo convencido de que la Lotería es de los risaraldenses y para los risaraldenses.

 

PAE garantizado para los estudiantes de Risaralda desde el primer día del calendario escolar 2025




El año académico 2025 comienza con una noticia alentadora para los estudiantes de Risaralda: el Programa de Alimentación
Escolar (PAE) estará disponible desde el primer día de clases. Esta iniciativa beneficiará a 33.100 niños, niñas y adolescentes de todo el departamento, garantizando tanto su nutrición como las condiciones necesarias para su permanencia en las aulas.

El calendario académico, que se extiende a lo largo de 40 semanas divididas en dos periodos, iniciará con diferentes fechas de acuerdo con las características de las comunidades educativas.

Las instituciones mayoritarias comenzarán actividades el 27 de enero, mientras que las comunidades indígenas darán inicio a su ciclo escolar el 13 de enero, respetando sus tradiciones y necesidades específicas.

La Secretaría de Educación Departamental confirmó que, en ambos casos, el PAE estará disponible desde el primer día, reafirmando el compromiso con la calidad educativa.

Dora Ligia Agudelo Martínez, líder del despacho, expresó que este logro es resultado de la gestión continua y responsable que se viene desarrollando: “Lo que logramos en 2024 lo fortalecemos este año. Garantizar el PAE desde el inicio es una prioridad para asegurar que nuestros niños, niñas y adolescentes cuenten con las herramientas necesarias para aprender y crecer”.


Risaralda consolida su liderazgo fiscal con la máxima calificación Triple A




Por cuarto año consecutivo, Risaralda recibió la calificación Triple A de la firma Value and Risk, reconociendo su estabilidad financiera y su capacidad excepcional de pago. Este logro, alcanzado en un contexto nacional marcado por tensiones fiscales, resalta el manejo eficiente de los recursos públicos y el compromiso de la administración departamental con la sostenibilidad económica y social.

La calificación Triple A es el máximo estándar en términos financieros y representa un voto de confianza para inversionistas y entidades crediticias. En el caso de Risaralda, esta distinción no solo refuerza su imagen como un departamento sólido, sino que también refleja un equilibrio entre el crecimiento de los ingresos, un endeudamiento controlado y una gestión eficiente del gasto.

Entre los pilares que sustentan este reconocimiento se encuentra el crecimiento sostenido de los ingresos propios, que han registrado una tasa anual promedio del 12,45% en los últimos cinco años. Este desempeño se atribuye a estrategias como el fortalecimiento del recaudo tributario, la lucha contra la evasión y el contrabando, y la implementación de medidas que promueven una mayor cultura tributaria en la región.

La administración departamental ha priorizado proyectos de alto impacto social y económico. Destacan iniciativas como el Hospital de Cuarto Nivel, con una inversión de $731.081 millones, que promete mejorar significativamente la atención en salud especializada, y la Tienda Hecho en Risaralda, diseñada para dinamizar la economía local y fomentar la competitividad productiva.

 

 

 

 

Estas acciones están enmarcadas en el plan “Risaralda Equitativa e Incluyente 2024-2027,” que busca consolidar la infraestructura y el bienestar de los habitantes.

 

No obstante, el departamento enfrenta desafíos importantes. Aunque los avances en el recaudo tributario son notables, la dependencia del Sistema General de Participaciones (SGP), que representa el 61,66% de sus ingresos totales, sigue siendo una limitante. Este panorama evidencia la necesidad de reformas estructurales que fortalezcan la autonomía fiscal de las regiones, permitiéndoles reducir su dependencia de las transferencias nacionales.

La calificación Triple A también plantea retos para el futuro. Risaralda deberá mantener su equilibrio fiscal mientras impulsa proyectos estratégicos que promuevan el desarrollo sostenible. Aunque el endeudamiento está bajo control, es fundamental que la administración continúe priorizando inversiones que generen un impacto duradero, sin comprometer la sostenibilidad a largo plazo.
 

Este reconocimiento no solo celebra el manejo responsable de las finanzas, sino que también invita a reflexionar sobre el papel de las regiones en un sistema centralizado. Risaralda se posiciona como un ejemplo de buena gestión, pero también como un recordatorio de los límites que enfrentan los territorios en su búsqueda de mayor autonomía y recursos propios.

Con esta calificación, el departamento reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su población, mostrando que la solidez fiscal puede ser una herramienta clave para transformar las condiciones de vida de sus habitantes. Sin embargo, el verdadero desafío será mantener este liderazgo en un entorno económico nacional complejo, asegurando que los logros actuales se traduzcan en beneficios sostenibles para las futuras generaciones.


Gremio caficultor de Risaralda celebra recuperación económica tras un año desafiante
 



El gremio caficultor de Risaralda cierra el 2024 con un panorama más alentador, gracias a una notable recuperación económica registrada durante el segundo semestre del año. Según Luis Miguel Ramírez Colorado, representante del Comité Nacional de Cafeteros por el departamento, los precios internacionales del café experimentaron un repunte significativo, pasando de 1.80 a 3.40 dólares por libra. Este aumento permitió mejorar los ingresos de las 19.500 familias productoras y dinamizar la economía regional.

El inicio del año fue especialmente complicado. Los caficultores enfrentaron precios que no cubrían los costos de producción, mientras enfermedades como la roya y la broca afectaron severamente los cultivos. La combinación de estos factores puso en riesgo la estabilidad económica de muchas familias rurales, quienes vieron cómo sus ingresos se reducían mientras los costos seguían en ascenso. A pesar de ello, la resiliencia del gremio fue clave para superar esta difícil etapa.

La llegada del segundo semestre trajo consigo una mejora notable. El incremento en los precios internacionales permitió que el pago por kilo de café pasara de 700 a 1.100 pesos, beneficiando tanto a los productores como a los trabajadores del sector. Las condiciones climáticas también jugaron a favor, ya que, tras meses de inestabilidad, el clima se estabilizó, favoreciendo la recuperación de los cafetales y reduciendo la incidencia de plagas.

Este repunte económico no solo impactó positivamente a los productores, sino que también impulsó la generación de empleo en la región. Durante la cosecha, se contrataron más trabajadores, quienes además recibieron salarios más justos, acorde con el costo de vida. Esto no solo mejoró la calidad de vida de las familias, sino que también activó la economía local, incrementando la demanda de bienes y servicios en los municipios cafeteros.

Aunque el 2024 terminó con un balance positivo, el gremio caficultor de Risaralda mira hacia el 2025 con cautela. Según Ramírez, uno de los retos será fortalecer el relacionamiento con el Gobierno Nacional para garantizar políticas públicas que respalden la sostenibilidad del sector. Esto incluye mejorar la infraestructura para la producción y comercialización del café, además de implementar estrategias para enfrentar enfermedades y adaptar los cultivos a las exigencias del mercado global.

El gremio caficultor de Risaralda ha demostrado que, a pesar de las adversidades, es posible salir adelante con esfuerzo, organización y un poco de ayuda del mercado internacional. Ahora, el desafío será mantener este crecimiento y consolidar el sector como uno de los pilares económicos del departamento.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK