Pese a la violencia en el país, masacres se
redujeron en un 26% según los datos de Indepaz

Aunque la violencia sigue siendo una constante en el país, así como por cuenta
de los procesos de paz que adelanta el Gobierno Nacional con varios grupos
armados organizados en Colombia han surgido nuevas confrontaciones en el
interior de esas estructuras, como ha ocurrido con las disidencias de las Farc,
las masacres y los homicidios de líderes sociales y de excombatientes de la
extinta guerrilla tuvieron una pequeña disminución en el 2024.
Por lo menos eso evidencian los datos que manejan en el Instituto de Estudios
para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en el que se tiene una reducción del 26 %
en las masacres que se perpetraron en el 2024 que fueron 76, frente a las 93 que
registraron en el año inmediatamente anterior.
El más reciente de esos casos, precisamente fue el asesinato de la familia Lora
Rincón, que se destacaban por ser unos reconocidos líderes cristianos en
Aguachica (Cesar), donde fueron ultimados cuando almorzaban en un restaurante, a
plena luz del día, el pasado 29 diciembre.
No obstante, este fenómeno de violencia no cesa en Colombia, donde octubre fue
el mes en el que más se perpetraron múltiples crímenes con 11 casos.
En los mismos datos se evidencia que el Cauca encabeza a los departamentos más
afectados con masacres con 23 hechos en el transcurso de 2024. Le siguió el
Valle del Cauca con 13 hechos y Antioquia con 10.
En menor medida decrecieron en 2024 los crímenes en contra de líderes sociales
con un 8 %, luego de que en Indepaz registraran un total de 173 homicidios de
estas personas que trabajan y representan a sus comunidades, mientras que en el
2023 se reportaba un total de 188 asesinatos.
En cuanto a los firmantes del acuerdo de paz de las extintas Farc con el Estado
colombiano, la reducción fue del 41 %, que si bien fue importante en cuanto a
puntos porcentuales, sigue preocupando ya que en el año que acaba de concluir
asesinaron a 31 de estas personas que abandonaron la lucha armada, no obstante
en 2023 fueron 44 los excombatientes asesinados.
Se debe resaltar, no obstante, que Indepaz es una organización independiente,
por lo que hay que esperar que datos recogieron sobre estos fenómenos de
violencia en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y del Gobierno del
presidente de la República, Gustavo Petro.
Ataque a bala en Piedecuesta, Santander, dejó un muerto y un herido: Un menor de
edad fue detenido

Los habitantes del municipio de Piedecuesta, en el departamento de Santander,
están conmocionados por el ataque sicarial que sufrieron un grupo de personas
que departían en una vivienda, dejando un saldo de una persona muerta y otro con
graves heridas.
Según el reporte entregado por la Policía Nacional, los hechos ocurrieron en la
madrugada del jueves 2 de enero de 2025, en el sector
conocido como La Feria, donde un grupo de desconocidos llegaron hasta donde se
encontraban las víctimas, y allí desenfundó un arma de fuego y empezó a
disparar.
Una de las víctimas de este ataque fue identificado como José Alfonso Rincón
Ardila, quien era conocido bajo el alias de Lázaro, de quien las autoridades
manifestaron que tendría “problemas personales” con un grupo delincuencial del
municipio.
“Según lo recopilado, este hecho se debe a problemas de intolerancia que hay en
el lugar”, informó la Policía en un comunicado.
No obstante, se conoció que Rincón Ardila registraba varias anotaciones en el
Sistema de Información del Sistema Penal Oral Acusatorio, como por ejemplo, tres
por inasistencia familiar, dos por lesiones personales, y otras más por
violencia intrafamiliar, secuestro simple y receptación, entre otros.
En el lugar de los hechos, una
patrulla de la
|
|
Policía se encontraba cerca del
sitio, y logró la aprehensión de un joven de 17 años de edad que, según los
testimonios de la comunidad dados a las autoridades, sería quien accionó el arma
de fuego contra las personas.
Entre tanto, la persona que resultó herida del ataque fue identificada como
Diego Armando Guerrero Ortiz, quien fue rápidamente trasladado hasta el Hospital
Local de Piedecuesta, donde se reportó que el hombre sufrió dos heridas de bala
en el hombro y una superficial en la parte derecha de la espalda.
Por su parte, el menor capturado fue dejado a disposición de las autoridades
competentes, donde espera definir su situación ante la justicia.
Balacera en Floridablanca, Santander, dejó una persona muerta
Este hecho se suma a un crimen ocurrido en el municipio de Floridablanca,
Santander (Colombia), cuando Yomar Andrés Romero Cristancho, de 30 años,
falleció en medio de un intercambio de disparos entre sujetos armados, hecho que
ocurrió en la tarde del 1 de enero de 2025.
Según información revelada por Vanguardia, el crimen se registró en el sector
conocido Suratoque, cuando el hombre se encontraba departiendo con Breyner
Estihuar Jaimes Celis, uno de sus amigos del barrio. No obstante, al sitio llegó
un sujeto armado, que fue identificado por las autoridades como Rafael Santos
Vizcaína Alba, conocido con el alias de Bombillo, quien tuvo una fuerte
discusión con Jaimes Celis por asuntos personales.
En un momento, alias Bombillo golpeó a Jaimes Celis en la cabeza con la cacha de
un revólver, y salió del sitio. Pese a que se pensaba que el conflicto había
terminado, el agresor regresó al sitio, pero ya acompañado de un cómplice, lo
que provocó una balacera en el sector, generando pánico en los habitantes de
esta parte de Floridablanca.
Uno de los disparos que recibió Yomar Andrés Romero Cristancho fue en el pecho,
por lo que fue trasladado al Hospital de Floridablanca, donde llegó sin signos
vitales. Mientras que Breyner Estihuar Jaimes Celis logró huir del agresor, que
fue capturado por uniformados de la Policía Nacional, quienes fueron alertados
por la comunidad.
En un comunicado, las autoridades mencionaron que las dos víctimas tenían
antecedentes judiciales por los delitos de tráfico de estupefacientes y porte
ilegal de armas de fuego, así como por el delito de receptación,
respectivamente.
De acuerdo con testimonios dados al citado medio de comunicación, alias Bombillo
pertenecería a una banda delincuencial que es liderada por alias Luna, una
organización vinculada al tráfico de drogas en la zona conocida como la “olla de
bazuco de la invasión”. Por ahora, este sujeto fue dejado a disposición de las
autoridades competentes.
Más de 400 niños y niñas reclutados
forzosamente por grupos armados fueron rescatados en 2024

En un año marcado por operaciones militares estratégicas y coordinadas, el
Ejército Nacional de Colombia logró la recuperación de 447 menores de edad que
habían sido reclutados de manera ilegal por grupos armados organizados. Según
informó la institución, estas acciones se llevaron a cabo en el marco del
respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, con el
objetivo de restablecer los derechos de los menores afectados y debilitar las
estructuras criminales responsables de este flagelo.
De acuerdo con los datos proporcionados, las operaciones se concentraron en diez
departamentos del país, siendo Cauca el más afectado, con 72 menores
recuperados. Le siguieron Antioquia con 68, Valle del Cauca con 39, Chocó y Meta
con 29 cada uno, Huila con 27, Nariño con 23, Tolima con 19, Santander con 17 y
Norte de Santander con 12. Otros 112 menores fueron rescatados en diferentes
regiones del país. Todos ellos fueron puestos bajo la protección del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad encargada de garantizar su
recuperación y reintegración social.
Golpes al narcotráfico y economías ilícitas
En paralelo a la recuperación de menores, el Ejército Nacional también reportó
avances significativos en la lucha contra el narcotráfico, considerado el
principal motor de las economías ilícitas en Colombia. Durante 2024, se
incautaron 73 toneladas de clorhidrato de cocaína y 115 toneladas de marihuana,
superando en un 16% las metas establecidas para el año. Estas sustancias,
valoradas en más de 48.900 millones de pesos colombianos,
|
|
habrían representado la producción
de más de 5,7 millones de dosis.
Además, se decomisaron 14.864 kilogramos de pasta base de coca, con un valor
estimado de $56.086 millones, lo que evitó la distribución de 14,8 millones de
dosis. Estas operaciones se concentraron principalmente en la región Pacífica
(44%), seguida de la Andina (39%), la Amazonía (8%), el Caribe (7%) y la
Orinoquía (2%).
La autoridad militar también desmanteló 2.418 laboratorios de producción de
sustancias ilícitas y confiscó más de 1 millón de kilogramos de insumos sólidos
y cerca de 295.000 galones de insumos líquidos utilizados en la fabricación de
drogas. Asimismo, se localizaron 1.289 semilleros con casi 6 millones de matas
de coca.
Refuerzan operaciones militares en el
Cauca para combatir a disidencias de las FARC

El Ejército Nacional desplegó un importante operativo con tropas en el área,
según lo explicado a través de sus canales oficiales, donde se dio a conocer que
en las últimas 12 horas han ingresado 383 uniformados al territorio, y se espera
la llegada de 120 más en las próximas horas. Estas fuerzas están compuestas por
comandos élite de las Fuerzas Especiales, que tienen la misión de reforzar la
ofensiva contra las estructuras disidentes presentes en la región.
Además, se habló del despliegue incluye 12 vehículos blindados que se
distribuyeron en puntos estratégicos del Cañón del Micay, una zona que
históricamente ha sido utilizada como corredor para el tráfico de drogas. Este
operativo terrestre cuenta con el respaldo de apoyo aéreo artillado, lo que
refuerza la capacidad de las tropas para enfrentar las amenazas en un terreno de
difícil acceso.
“En este momento continúa el ingreso de tropas Ejército Nacional al área general
del municipio de Cajibío y el Plateado en el departamento del Cauca, el objetivo
principal de estas unidades especiales es contrarrestar cualquier acción
terrorista que pretenda afectar a la población civil en el territorio”,
explicaron las Fuerzas Militares.
De acuerdo con la información proporcionada, serán 550 soldados los que se
sumarán a los pelotones de la Tercera División del Ejército, con el objetivo
principal de desarticular las dos estructuras disidentes que operan en esta
región.
Según las autoridades, estas acciones buscan garantizar la seguridad de la
población civil y recuperar el control de un territorio que ha sido disputado
por los grupos armados ilegales debido a su importancia en las rutas del
narcotráfico.
De acuerdo con información entregada por el general Federico Mejía, comandante
del Comando Específico del Cauca, las disidencias buscan consolidar su control
sobre esta región clave, lo que llevó a las Fuerzas Militares a intensificar sus
operaciones para frenar su avance, teniendo en cuenta que, desde el 26 de
diciembre se han intensificado los ataques con drones y explosivos que no solo
representan peligro para las tropas, sino que también ponen en riesgo a la
población civil.
El oficial reveló a RCN Radio que los combates se han intensificado en el
corregimiento de Ortega, en Cajibío, donde se han desatado combates con el grupo
armado organizado (GAO) Jaime Martínez.
“Entramos con los mismos con los que ingresamos a El Plateado y estamos en
combates en este sector porque todo esto es corredor del narcotráfico y ese es
el interés que tiene la Jaime Martínez, el aprovechar de esas más de 35.000
hectáreas que se juntan en este sector. Es un enclave cocalero que les genera un
gran ingreso a estas estructuras, pero allá vamos a hacer una operación muy
interesante de la cual nos vamos a convertir en la piedra en el zapato de estas
estructuras. Son 575 hombres que ingresaron por varios puntos”.
Del mismo modo, el oficial destacó que las tropas desplegadas en el Micay
utilizarán la misma artillería que fue empleada en la operación desarrollada
meses atrás para recuperar el corregimiento de El Plateado, otra zona que fue
estratégica en el Cauca para los criminales.
Las autoridades reiteraron su compromiso de proteger a la población civil y
garantizar la estabilidad en una región que ha sido históricamente afectada por
la violencia y el narcotráfico, lo que llevó al despliegue de tropas en el Cauca
para recuperar el control de esta región y desarticular las estructuras armadas
que operan en ella.
No obstante, la situación sigue siendo tensa, y los enfrentamientos en Cajibío
no cesan en medio de su lucha contra el narcotráfico y la violencia armada.
|