Pereira, Colombia - Edición: 13.395-975

Fecha: Martes 07-01-2025

 

 TECNOLOGÍA

 

-14

 

Exploración en profundidad: Los robots nadadores de la NASA en búsqueda de vida extraterrestre

 

 

 

misma zona de forma superpuesta, lo que ayuda a minimizar errores en los datos y a proporcionar una visión más detallada del entorno subacuático.

 

Cada robot, con su forma de cuña y apenas 12 cm de largo, representa un salto tecnológico hacia la miniaturización y la eficiencia en la exploración espacial. Al portar sensores en un chip de pocos milímetros cuadrados, estos robots pueden realizar mediciones precisas y en tiempo real, cruciales para la búsqueda de vida.

La misión de SWIM en contexto

"La gente puede preguntarse por qué la NASA está desarrollando robots submarinos para la exploración espacial. Es porque hay lugares en el sistema solar a los que queremos ir en busca de vida. Para ello se necesita agua líquida", explica Ethan Schaller, director del proyecto en el JPL.

 

 

El Proyecto SWIM es un testimonio del ingenio humano y su capacidad para enfrentar desafíos aparentemente insuperables. La posibilidad de encontrar vida en otro mundo no es solo un sueño, sino un objetivo que la NASA está acercando a la realidad con cada avance en tecnología robótica.

El futuro de la exploración espacial está en las profundidades de los océanos subterráneos de estas lunas heladas. Con proyectos como SWIM, la humanidad podría estar a un paso de descubrir que no estamos solos en el universo. La búsqueda de vida extraterrestre, unida a la innovación tecnológica, podría finalmente revelar los secretos ocultos bajo el hielo de mundos lejanos.

 

La búsqueda de vida más allá de la Tierra ha sido una obsesión constante para la humanidad. En este contexto, las lunas heladas como Europa, la luna de Júpiter, y Encélado, la luna de Saturno, son puntos focales de esta exploración, albergando vastos océanos bajo sus gruesas capas de hielo. La reciente misión de la NASA, el Europa Clipper, lanzada en octubre, está diseñada para investigar si estas condiciones pueden sustentar alguna forma de vida. Paralelamente, el Proyecto SWIM (Sensing With Independent Micro-swimmers) del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, busca revolucionar esta búsqueda con una innovadora flota de robots autónomos submarinos.

 

 

Misterios ocultos en los océanos subterráneos

Europa es un ejemplo emblemático de estos "mundos oceánicos". Con un diámetro aproximado de 3,120 km, su superficie está cubierta por una capa de hielo que podría tener entre 3 y 30 km de espesor. La interacción gravitacional con Júpiter genera un fenómeno conocido como "calentamiento por marea", provocando la fricción suficiente para derretir parte del hielo y formar un océano subterráneo.

Este océano, de unos 100 km de profundidad, contiene el doble de agua que todos los océanos de la Tierra combinados, y se presume que es salado. Además de Europa, otras lunas como Ganímedes, Calisto, Encélado, y Titán también son candidatas para la presencia de océanos internos. Dado que el agua líquida es esencial
para la vida tal como la conocemos, estos océanos podrían ser el hogar de formas de vida extraterrestre, lo que convierte a estas lunas en objetivos prioritarios para la exploración científica.

 

 

Innovación en la exploración submarina: Proyecto SWIM

El Proyecto SWIM propone enviar pequeños robots autónomos de exploración submarina, cada uno del tamaño de la palma de la mano, para sumergirse en estos océanos alienígenas. Estos robots serán transportados bajo el hielo por un "Cryobot", un dispositivo que utiliza energía nuclear para derretir el hielo durante un periodo de varios años, hasta alcanzar el océano interior.

 

Los robots del SWIM están diseñados para trabajar en equipos, explorando amplias áreas del océano para reducir errores y mejorar la precisión de los datos recolectados. Equipados con sensores avanzados capaces de medir temperatura, acidez, conductividad, y composición química, estos micro-nadadores pueden detectar signos potenciales de vida en el agua.

Exploración en equipo: Ventajas de los micro-nadadores

Enviar una flota de estos robots ofrece una ventaja significativa: la capacidad de cubrir un área mucho más amplia de exploración submarina. Este enfoque colaborativo permite que varias sondas investiguen la

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK