2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.395-975

Fecha: Martes 07-01-2025

 

Denuncian alto ruido de las discotecas de La Badea

 

 

Son bastantes las quejas de residentes de la comuna del Río y sectores aledaños en Pereira debido al alto nivel de ruido que generan las discotecas que funcionan en la zona rosa de La Badea. Teniendo en cuenta esta denuncia colectiva, El Imparcial, recopiló las versiones de algunos residentes de este sector, quienes afirmaron que pese a los diversos esfuerzos que han realizado para corregir esta situación, hasta ahora no han obtenido una solución a dicha problemática.

Las versiones

Sandra Milena Díaz, es una residente del sector de la calle 33 con segunda bis, del barrio La Esperanza, quien le afirmó a El Imparcial que se realizó una recopilación de varias firmas de vecinos afectados, las cuales se presentaron ante la alcaldía de Pereira en la pasada administración, obteniendo una respuesta negativa teniendo en cuenta que las discotecas generadoras del ruido se encuentran ubicadas en el municipio de Dosquebradas.

“En mi caso yo soy una paciente oncológica y cada vez la situación es más preocupante porque gracias a la autorización de la alcaldía de Dosquebradas, se extendió el horario para estas discotecas y el ruido es mucho mayor. Además, las gestiones se han demorado porque muchas personas han recibido amenazas”, expresó Sandra Milena Díaz.

De acuerdo con Sandra Milena Díaz, teniendo en cuenta que las gestiones con la alcaldía de Pereira y Gobernación de Risaralda no han surtido efecto, se están realizando los preparativos para presentar un Derecho de Petición ante la alcaldía de Dosquebradas con el fin de tener garantías para así mitigar las afectaciones auditivas.

Por otro lado, Luz, quien prefirió dar a conocer su testimonio de manera anónima, afirmó que uno de los objetivos a lograr en el ámbito jurídico es realizar una revisión de los niveles de ruido y que las esperanzas de una pronta solución para esta situación están puestas en las nuevas legislaciones de la Ley del ruido gestionada por el congresista a la Cámara de Representantes Alejandro García Ríos.

La Ley contra el ruido impulsada por el congresista Alejandro García

Teniendo en cuenta la negligencia de las autoridades en la ciudad de Pereira, el actual Representante a la Cámara por Risaralda del Partido Verde, Alejandro García Ríos, se apropió personalmente de esta denuncia y se convirtió en impulsor de la Ley contra el ruido que ya fue aprobada en el Congreso de la República.

“Queda aprobada la Ley contra el ruido, con esta ley tendremos muchas más herramientas para darle solución a las problemáticas identificadas en Risaralda, entre ellas la comuna del Río. Logramos que se aprobara esta Ley que es autoría propia del congresista de Antioquia, Daniel Carvalho”, expresó el congresista Alejandro García Ríos.

 

 

 

Hasta en un 37% se amplía cobertura del transporte escolar en Dosquebradas

 

 

Ya es un hecho que la Secretaría de Educación de Dosquebradas ampliará a 1.554, los cupos del transporte escolar para los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas públicas del municipio.

“La intención es crecer en cupos especialmente en la zona rural, recordemos que tenemos alrededor de 530 niños que atendemos en esta zona y tenemos la intención que nuestros jóvenes de la estrategia ‘Conexión vocacional’ tengan garantizado su transporte a las instalaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), en el barrio Santa Isabel”, indicó Fernando Caballero, secretario de Educación de Dosquebradas.

Indicó el funcionario que en total serán 420 cupos habilitados para los estudiantes de los colegios públicos, en especial para los jóvenes de décimo (estrategia Conexión vocacional), lo que permitirá fortalecer la educación media con propuestas basadas en la dinámica del sector productivo y así mejorar los procesos de articulación entre los colegios del municipio y las instituciones de educación superior.

Precisó también Caballero que, como lo ha venido haciendo la Secretaría de Educación, se seguirá realizando la revisión de los informes enviados por los proveedores del transporte escolar y esto se cotejará con las certificaciones emitidas por los rectores para supervisar el cumplimiento del servicio prestado en los días efectivos de clase.

 

Inauguran obra de transformación del Crucero de Dosquebradas

 

 

En el sector El Crucero, el alcalde de Dosquebradas inauguró el primer pompeyano del sector, una obra clave para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad y poner al peatón en el centro de la transformación urbana.

Esta iniciativa forma parte de la renovación prometida hace un mes y que también busca mejorar la transitabilidad en el centro de la Ciudad Industrial. La obra comenzó con la demolición de un puente que representaba un foco de inseguridad, sumado al deterioro ocasionado por la presencia de habitantes
 

 

 

de calle y el consumo de sustancias psicoactivas en el lugar.

 

“Estamos dando apertura desde el Crucero, a la calzada Dosquebradas-Pereira, tenemos el pompeyano que le da movilidad a las personas con alguna condición de discapacidad. Estamos interviniendo también la otra calzada con pompeyanos, un parque lineal e infraestructura acorde con la normativa vigente en temas arquitectónicos para garantizar la inclusividad”, afirmó el mandatario local.

En la misma jornada, se anunció el inicio de un proceso para transformar las fachadas de los establecimientos comerciales del sector. A través de mesas de trabajo, se buscará un diseño armónico que contribuya a modernizar el centro de Dosquebradas, dándole un nuevo aire a la ciudad. Asimismo, en colaboración con la empresa DELSA, se llevará a cabo un proyecto de iluminación para garantizar mayor seguridad en la zona.

Eduardo Lopera, habitante del Crucero, expresó “podemos ver todos los trabajos que se vienen haciendo, este era el alcalde que nosotros necesitábamos en Dosquebradas. Es un alcalde que está sacando adelante al municipio”.

 

Energía de Pereira se une a la Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral

 

 

La Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral es una iniciativa voluntaria que nació en 2019, liderada por el Ministerio de Minas y Energía y XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista. Su propósito es contribuir al cumplimiento de las metas nacionales e internacionales de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) mediante la implementación de acciones concretas y medibles por parte de las empresas del sector eléctrico.

La Empresa de Energía de Pereira, que ofrece los servicios de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica en el municipio de Pereira (Risaralda) y Cartago (Valle del Cauca), se une a esta iniciativa con el compromiso de reducir sus emisiones directas e indirectas, aumentar el uso de energías renovables, promover la eficiencia energética y apoyar la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible.

En XM estamos convencidos de que la Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral es una oportunidad para generar valor compartido, para contribuir al cumplimiento de las metas climáticas y fortalecer la competitividad del sector eléctrico. Y ese es, precisamente, uno de nuestros grandes retos que tenemos en XM desde la secretaría técnica de la Alianza, articular esfuerzos colectivos en torno a un objetivo común que trasciende lo empresarial y nos convoca desde el compromiso con el cuidado del planeta”, Liliana Pineda Hernández Directora de Asuntos Corporativos de XM.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK