Pereira, Colombia - Edición: 13.395-975

Fecha: Martes 07-01-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Un total de 18 lesionados con pólvora es el balance de Risaralda

 

 

Después de transcurrida la temporada navideña y los primeros días del mes de enero, ya se conoce el balance general de las personas lesionadas con pólvora. De acuerdo a este balance oficial, en el departamento de Risaralda el número de afectados por pólvora en diciembre del 2024 fue de 18 personas entre niños, adolescentes y adultos, esta cifra sigue preocupando, pues el objetivo desde la Secretaría de Salud del Departamento es tener en cero este valor.

Los casos que se presentaron en el Departamento siguen reflejando la problemática del uso indebido e irresponsable de elementos pirotécnicos, que dejan un saldo de seis menores afectados y 12 adultos, la mayoría de los casos se presentaron en la cabecera municipal, el 72% de ellos fueron quemaduras, siendo los tacos y las papeletas la pólvora que más causa este tipo de accidentes, que generaron siete hospitalizaciones de los 18 casos presentados.

Desde la Secretaría de Salud se sigue insistiendo en el compromiso conjunto entre la sociedad, las autoridades locales y el sector educativo. La prevención debe ser una prioridad en todos los niveles, y las autoridades de salud del Departamento continuarán trabajando para mitigar los riesgos y reducir los accidentes asociados al uso de pólvora en las festividades.

Cabe mencionar que, durante el año 2024, en especial en el mes de diciembre, se realizaron diferentes campañas educativas, operativos de control en varias zonas del departamento, especialmente en aquellas más propensas a la venta y el uso de artefactos pirotécnicos ilegales, con el fin de lograr cero lesionados.

 

Gobernación de Risaralda retomará su horario habitual de atención al público desde hoy martes 7 de enero

 

 

Con el fin de retomar los servicios de atención al público en el horario habitual de la Gobernación de Risaralda, las puertas del

 

 

 

edificio central serán abiertas nuevamente el día de hoy, martes 7 de enero de 2025.

 

La medida aplica además para las secretarías que operan desde otros lugares físicos, distintos al conocido ‘Palacio Gris’ de la Gobernación, es decir: Infraestructura, Desarrollo Económico y Competitividad, Deporte, Recreación y Cultura y Desarrollo Agropecuario.

 

“De lunes a jueves atenderemos de 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía, y de 1:00 a 4:30 de la tarde. Los viernes de 7:00 de la mañana a 3 de la tarde, en jornada continua. Es muy importante que se programen con tiempo para hacer sus respectivos trámites o averiguaciones”, explicó el secretario Administrativo de la Gobernación de Risaralda, Jorge Alirio Soto Carvajal.

 

Agregó que “la medida aplica también para la Oficina de Pasaportes en materia de asesoría o atención al público, porque el conducto para realizar los trámites es exclusivamente por la página web pasaportes.risaralda.gov.co. En semana, es decir de lunes a viernes, habilitamos nuestra plataforma para pagos a las 8 en punto de la mañana, hasta agotar los cupos diarios establecidos”.

El horario anunciado por la Dirección de Talento Humano adscrito a la Secretaría Administrativa es el mismo que se tuvo el año inmediatamente anterior, a excepción del mes de diciembre donde hubo algunos ajustes a fin de facilitar la integración de los servidores públicos con sus familias, en época decembrina.

 

Clausuran un total de 50 establecimientos comerciales por comercializar licor y cigarrillo ilegal en Risaralda

 

 

Según lo dio a conocer la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres, el resultado del Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda, GOAR, es más que positivo, ya que se lograron realizar 8.547 visitas a establecimientos de comercio, que arrojaron, entre otros hechos, el cierre de 50 negocios que estaban comercializando licor y cigarrillo ilegal.

“Frente al primer logro de la Dirección de Fiscalización se puede decir que el Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda «GOAR» superó al 30 de septiembre la meta de 6.000 visitas, logrando a ese mes 6.511. Al 27 de diciembre se han realizado 8.547 visitas, lo que es un buen porcentaje teniendo en cuenta el tamaño del departamento”, dijo la directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres.
 

 

 

 

Las 8.547 visitas que se mencionaron anteriormente se cumplieron de manera especial en la zona urbana, teniendo en cuenta que el grueso de los establecimientos que comercializan licor y cigarrillo están asentados allí. Sin desconocer, que la zona rural también fue cubierta, teniendo en cuenta que son zonas que se caracterizan por comercializar cigarrillo de contrabando.

 

“Chazas, bares, tiendas de barrio, negocios de venta de verduras y cárnicos, estanquillos y ‘cantinas’ fueron visitadas por el equipo GOAR, ya que nuestro estatuto tributario así lo estipula”, explicó la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos, Luz Andrea Henao Torres.

 

Conoce los requisitos para la renovación de la Licencia de Conducción en este 2.025 en Risaralda

 

 

En Risaralda, la licencia de conducción hace parte de los documentos indispensables para los conductores de vehículos y motos en y para el año 2025 hay modificación de costos de los que se pueda realizar.

El trámite de la solicitud requiere de algunos documentos, dependiendo si es por primera vez o renovación. Un requisito obligatorio es tener a la mano la cédula de ciudadanía o contraseña válida para los mayores de 18 años, para los mayores de 16 años deben tener la tarjeta de identidad y para los extranjeros deben tener a la mano la cédula de extranjería, contraseña certificada o pasaporte vigente.

 

Bien sea para renovación o trámite de primera vez, el solicitante debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y realizar el pago en la entidad de tránsito correspondiente.

Requisitos para los solicitantes de la licencia de conducción

 

Deben aprobar un examen médico que se realiza en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado. Allí se evalúan aptitudes físicas, mentales y de coordinación motriz.

Completar el curso de conducción teórico y práctico en un Centro de enseñanza Automovilística (CEA) que esté avalado por MinTransporte según la licencia que tengas disponible:

• Categorías C1, C2 y C3 (servicio público): deben renovarse cada tres años para conductores menores de 60 años.

• Categorías A1, A2, B1, B2 y B3 (particulares y motocicletas): tienen una validez de cinco a diez años, dependiendo de la edad del conductor.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK