4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.395-975

Fecha: Martes 07-01-2025

 

Parque Tayrona: por fuertes lluvias suspenden entrada a Bahía Concha

 



Parques Nacionales Naturales de Colombia informó a la comunidad que debido a las altas precipitaciones que azotan a Santa Marta, cierran temporalmente el sector de bahía Concha y las autoridades prohibieron el ingreso a los balnearios.

En el boletín número cinco del Informe Técnico Diario emitido este domingo por el Ideam, se dio a conocer que Santa Marta se encuentra en alerta amarilla por las fuertes lluvias.

Para las siguientes 24 horas se pronostica cielo entre parcial y mayormente cubierto, con posibilidad de precipitaciones y tormentas eléctricas en sectores del centro y sur de la región Caribe.

"Por las constantes precipitaciones que se han presentado en días anteriores, se ha erosionado y afectado el sendero de acceso hasta la playa en el sector de Bahía Concha; así mismo se ha aumentado el caudal de la quebrada Concha dificultando el tránsito de las personas y aumentado el riesgo de las mismas", informó Parques Nacionales.

Ante las afectaciones, se ha restringido el acceso al sector hasta que las condiciones meteorológicas mejoren.

Las autoridades recomiendan a los visitantes atender las directrices dadas por el personal del Parque Nacional Natural Tayrona en pro de su seguridad y la de sus familiares.

Recomendaciones generales

Se recomienda a los visitantes del parque, estar atentos a los comunicados y las recomendaciones emitidas por el IDEAM y el Parque Nacional Natural Tayrona, planear su visita con anticipación consultando las condiciones climáticas y el estado de los senderos a realizar, adquirir los servicios turísticos con los prestadores registrados y adquirir el seguro o la póliza de accidentes.


Descartan amenaza de tsunami en el pacífico colombiano tras sismo




La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que no existe amenaza alguna de tsunami para

 

   

la costa del Pacífico de Colombia, por el sismo de magnitud 6.2 y con una profundidad de 10 km, registrado en El Salvador este medio día de hoy domingo.

Un sismo de magnitud 6,2 sacudió este domingo El Salvador, Guatemala y Nicaragua sin causar víctimas ni provocar daños, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y observatorios locales de sismología.

El temblor se produjo en el océano Pacífico a 50 kilómetros al suroeste de la localidad costera de La Libertad, 30 km al sur de San Salvador, y a una profundidad de 49,5 km, reportó el USGS.

"No existe amenaza de tsunami para El Salvador", indicó el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador en la red social X.

 

El temblor también pudo sentirse en la zona sur de Guatemala y en el norte de Nicaragua, señalaron autoridades de ambos países vecinos.

Los organismos de socorro de los países centroamericanos no reportaron emergencias.

Además de la actividad sísmica generada por la colisión de las placas, los países de Centroamérica -enclavados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico- también afrontan temblores producto de su cadena volcánica.


Extinción de dominio a 'La Empresa', red señalada de robar gasolina



 

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, toma de posesión, embargo y secuestro sobre nueve bienes que harían parte del patrimonio de una organización delincuencial conocida como ‘La Empresa’, dedicada al apoderamiento, distribución y comercialización ilegal de hidrocarburos.

Se trata de un inmueble urbano y tres rurales, dos vehículos, dos sociedades y un establecimiento de comercio avaluados en algo más de 7.000 millones de pesos. Las diligencias de ocupación se realizaron de manera conjunta con la Policía Nacional en Duitama (Boyacá) y Agua Azul (Casanare).

De acuerdo con los elementos materiales probatorios, ‘La Empresa’ utilizaba guías de transporte falsas para movilizar los combustibles obtenidos ilícitamente y evitar que fueran detectados por las autoridades. Asimismo, constituyó empresas para darles apariencia de legalidad a los productos y

 

 

 

venderlos.

En ese sentido, fueron afectados con fines de extinción de dominio los bienes que habrían sido utilizados para facilitar el andamiaje
criminal o adquiridos con los dineros producto del accionar fraudulento.

Nueve de los presuntos integrantes de la organización ya fueron capturados y judicializados como posibles responsable de los delitos de concierto para delinquir en concurso con apoderamiento de hidrocarburos.


Ratifican fallo que busca garantizar servicios públicos en Quimbaya




En fallo de segunda instancia el Consejo de Estado confirmó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Quindío y respaldó la solicitud que hizo la Procuraduría General de la Nación para que las autoridades garanticen el acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública, el acceso a servicios públicos y a su prestación eficiente y oportuna.

El Procurador 34 Judicial I para Asuntos Ambientales y Agrarios de Armenia, que acompañó el proceso de manera permanente, señaló que en su decisión, la Sala de lo Contencioso Administrativo ratificó que se han vulnerado los derechos colectivos de los habitantes del municipio de Quimbaya.

En el mismo sentido, el Ente de control apuntó que el fallo resaltó la ausencia del equilibrio ecológico, y la importancia que se le debía otorgar al manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible y conservación, entre otros aspectos.

El alto tribunal ordenó al municipio, a las Empresas Públicas del Quindío, el departamento y la Corporación Autónoma Regional priorizar las problemáticas evidenciadas; así mismo realizar de manera coordinada un diagnóstico detallado sobre el vertimiento de aguas residuales sin tratamientos en las quebradas de Quimbaya. Al finalizar deberán entregar conclusiones y acciones, y sus responsables, así como acciones a adelantar en el corto, mediano y largo plazo.

La Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de la Procuraduría insistió en que hará un seguimiento constante y permanente a cada una de las partes citadas en el fallo, de manera que sea posible verificar que se le de cumplimiento a lo establecido; que el proceso de vigilancia será riguroso, apegado a la ley y tendrá como objeto que la comunidad logre disfrutar de servicios de calidad de manera sostenible.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK