Venezuela rompe relaciones con Paraguay por apoyo a Edmundo
González

El gobierno de Venezuela rompió este lunes relaciones con Paraguay
tras el respaldo de ese país al opositor Edmundo González Urrutia,
rival del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de
julio, que denuncia como un fraude.
"Venezuela ha decidido, en pleno ejercicio de su soberanía, romper
relaciones diplomáticas con la República de Paraguay y proceder al
retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en el país",
indicó la Cancillería en un comunicado en reacción a una
conversación telefónica en la que el presidente paraguayo, Santiago
Peña, expresó su apoyo a González Urrutia.
El gobierno venezolano "rechaza categóricamente las declaraciones
del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien, ignorando el
derecho internacional y el principio de no intervención, reincide en
una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del
extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó",
añadió el comunicado.
Caracas ya rompió relaciones en 2019 con Estados Unidos por su apoyo
al opositor Juan Guaidó, quien encabezó un gobierno interino
simbólico que fue respaldado en su momento por medio centenar de
gobiernos.
Tras los cuestionamentos internacionales a la proclamación de Maduro
el gobierno venezolano retiró el personal diplomático de Argentina,
Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
La ruptura de relaciones con Paraguay se decide cuatro días antes de
la investidura de Maduro para un tercer mandato seguido de seis años
(2025-2031), entre denuncias de fraude por parte de la oposición que
reivindica el triunfo de González Urrutia, en el exilio desde el
pasado 8 de septiembre.
La reelección del heredero político de Hugo Chávez desató protestas
que dejaron 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos,
incluidos adolescentes, acusados de terrorismo y encerrados en
prisiones de máxima seguridad. Unos 1.500 han sido excarcelados.
Paraguay exige a su cuerpo diplomático abandonar Venezuela
El Gobierno de Paraguay exigió a su cuerpo diplomático, junto al
embajador Ricardo Capella, abandonar Venezuela en las próximas 48
horas.
La decisión corresponde a la ruptura de lazos con el país, luego de
que Santiago Peña reafirmara su postura de reconocer a Edmundo
González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
Retrasar sentencia en caso de Stormy Daniels pide Trump a juez

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, instó el lunes
a un juez a
|
|
retrasar la
sentencia fijada para el viernes en el caso de pagos ocultos a la actriz porno
Stormy Daniels, mientras se prepara para su histórico regreso a la Casa Blanca.
Juan Merchan dictaminó la semana pasada que la sentencia de Trump debe seguir
adelante a pesar de la toma de posesión del magnate republicano dentro de dos
semanas.
Los abogados del magnate han decidido apelar el fallo de Merchan, que confirma
la condena de Trump por un jurado de New York. Estiman que el juez debe
interrumpir el caso.
Exigen una "suspensión automática" del proceso, que, según una orden emitida el
3 de enero por un juez del tribunal penal de Manhattan, prevé una audiencia el
10 de enero a las 09H30 (13H30 GMT) para que Trump conozca la "sentencia".
Será diez días antes de su investidura en Washington, aunque no se espera que el
líder republicano reelegido el 5 de noviembre vaya a la cárcel.
"El tribunal debería cancelar la vista de sentencia prevista para el 10 de enero
de 2025 y suspender todos los plazos en este caso hasta que todos los recursos
basados en la inmunidad del presidente Trump se hayan agotado total y
definitivamente, y el caso sea finalmente desestimado", escribieron los abogados
Todd Blanche y Emil Bove en un recurso fechado el domingo.
Estos letrados han sido nominados para convertirse en los próximos número dos y
tres del Departamento de Justicia.
El juez Merchan, que presidió todo el juicio de "Stormy Daniels" y dictó la
condena penal el 30 de mayo, tiene hasta las 14H00 horas del lunes (19H00 GMT)
para dar su respuesta, dicen Blanche y Bove.
Trump fue declarado culpable en mayo de 34 cargos de "falsificación contable
agravada para ocultar" los pagos hechos a una exactriz porno para que guardara
silencio sobre una relación extramatrimonial que ella asegura haber mantenido
con él en 2006, de modo que no le perjudicara en las elecciones de 2016.
Inicialmente estaba previsto que conociera la sentencia el 11 de julio, pero se
retrasó después de que la Corte Suprema dictaminara que un expresidente
estadounidense goza de amplia inmunidad penal.
Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau anunció este lunes su renuncia al cargo de primer ministro de
Canadá, un puesto que ocupa desde 2015 y que dejará apenas su Partido Liberal
escoja a un nuevo líder.
Casi una década después de llegar al poder, Trudeau, de 53 años, llevaba semanas
bajo presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en
el punto más bajo de las encuestas.
"Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro", dijo Trudeau a
los periodistas en la capital, Ottawa.
Trudeau, que anunció al mismo tiempo la suspensión del Parlamento hasta el 24 de
marzo, seguirá siendo primer ministro para dar tiempo a su partido a encontrar
un sustituto.
"Este país merece una elección real. Me ha
|
|
quedado claro que si tengo que librar batallas
internas, no puedo ser primer ministro", dijo emocionado.
Las campañas dentro del Partido Liberal pueden durar varios meses. E incluso si
se acelera el proceso, es poco probable que Trudeau deje el cargo en los
próximos días.
Por lo tanto, debería seguir siendo primer ministro
el 20 de enero, cuando Donald Trump tome posesión de su cargo como presidente de
Estados Unidos.
El primer ministro, que había anunciado su intención de presentarse a la
reelección, está más de 20 puntos por detrás de su rival conservador, Pierre
Poilievre, en las encuestas.
Las próximas elecciones generales canadienses deben celebrarse a más tardar en
octubre de 2025.
Dictadura venezolana reitera que detendrá a González si vuelve al país

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió este lunes que
el exiliado opositor Edmundo González Urrutia, que reclama una victoria sobre el
presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio, será
arrestado si vuelve al país.
"Gustoosamente lo recibiré (...). Sabe el señor González Urrutia que apenas
ponga un dedo en Venezuela será detenido", ironizó Cabello en una conferencia de
prensa, en reacción a la promesa del opositor de regresar al país sudamericano
para tomar el poder. el 10 de enero, cuando Maduro tiene previsto juramentarse
ante el Parlamento para un tercer mandato (2025-2031).
"Si pone un pie en Venezuela, será detenido y juzgado", insistió el alto
funcionario.
El domingo, en medio de su gira internacional, González Urrutia pidió respaldo a
la Fuerza Armada, cuyo alto mando ha expresado "lealtad incondicional" a Maduro.
"El 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir
el rol de comandante en jefe", expresó el diplomático de 75 años en un video en
redes sociales, al tiempo que María Corina Machado, líder de la oposición
llamada a protestas para el día 9.
Cabello replicó aseverando que "los cuarteles están en tranquilidad".
Un amplio despliegue de seguridad fue ordenado en las calles.
Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con 52% de
los votos, sin que hasta el momento se haya publicado un escrutinio detallado,
como exige la ley.
La oposición, por su parte, publicó en una web copias de actas electorales que
sostienen la victoria de González Urrutia con más del 70% de los votos,
documentos cuya validez niega el chavismo.
Protestas poselectorales fueron duramente reprimidas por las fuerzas del orden,
con un saldo de 28 muertos y unos 200 heridos, además de 2.400 detenidos. Tres
de los arrestados murieron en prisión.
"Venezuela está en paz. Quienes quieran perturbar la paz, asuman las
consecuencias", lanzó Cabello.
|