Caso Odebrecht: justicia de Perú anula juicio contra Keiko
Fujimori

Un tribunal de justicia de Perú anuló el lunes por fallas en la
acusación un juicio en curso por lavado de activos contra la
excandidata presidencial Keiko Fujimori, en el marco del escándalo
de Odebrecht, y ordenó reiniciar el proceso.
El juicio a la hija del expresidente Alberto Fujimori y más de 40
acusados vinculados a su partido Fuerza Popular había comenzado el 1
de julio de 2024, en medio de gran expectativa mediática.
"Desarrollar un juicio con una imputación deficiente constituye una
puerta abierta hacia la arbitrariedad", estimó el juez Max Vengoa,
tras comunicar el fallo.
Según el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional existe
inconsistencia y falta de objetividad de la fiscalía en las
imputaciones contra los acusados.
La fiscalía había pedido en este caso una condena de 30 años y 10
meses de cárcel para Keiko Fujimori, de 49 años.
La decisión de la Corte se basó en una reciente sentencia del
Tribunal Constitucional (TC) que anuló la acusación fiscal contra el
exsecretario general de Fuerza Popular, José Chlimper, uno de los
coacusados junto a Fujimori.
La sentencia del TC ordenó que el proceso retorne a una fase
intermedia, conocida como control de acusación, donde un juez
verifica si la acusación cumple los requisitos para dar paso a un
juicio oral.
Si la impugnación de la fiscalía no prospera, la fiscalía deberá
revisar la acusación y presentar una nueva.
Fujimori, líder de Fuerza Popular, el principal partido de derecha
de Perú por el cual se postuló tres veces a la presidencia, es
acusada de recibir 1,2 millones de dólares ilegalmente del gigante
brasileño de la construcción Odebrecht para las campañas de 2011 y
2016. Ella siempre proclamó su inocencia.
La Fiscalía la acusa por lavado de activos y crimen organizado,
obstrucción a la justicia, así como declaración falsa en un
procedimiento administrativo.
El fiscal también pidió que sea inhabilitada para ejercer cargos
públicos por 15 años, lo que la dejaría fuera de carrera para las
elecciones presidenciales de 2026.
Aunque en 2011 y 2016 estaban permitidos los aportes a las campañas
por parte de empresas extranjeras, el Ministerio Público la procesó
por no haber declarado el ingreso de dinero de Odebrecht.
La defensa de la excandidata alega que el dinero por el que
pretenden sancionar a Fujimori es de origen lícito, por lo que "no
es lavado de activos", según Loza.
|
|
Alerta roja contra Leopoldo López pide
Venezuela a la INTERPOL
La Fiscalía de Venezuela ha pedido este lunes
a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) que emita una
'alerta roja' en contra del opositor venezolano Leopoldo López,
líder del partido Voluntad Popular.
El fiscal general, William Tarek Saab, ha informado en una rueda de prensa que
el opositor está acusado de instigar acciones armadas contra la República
Bolivariana de Venezuela, de traición a la patria y delincuencia organizada.
La decisión se produce después de que López, que actualmente reside en España,
haya apoyado la propuesta del expresidente colombiano Álvaro Uribe de intervenir
militarmente en Venezuela, a quien Saab ha calificado de "enfermo mental".
"Llenó e hizo de Colombia un cementerio", ha subrayado el fiscal general,
tildando a Uribe de "asesino serial" y acusándole de matar a 7.000 ciudadanos
"inocentes" para colocarlos como "falsos positivos", en alusión a las
ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte del Ejército registradas
durante su mandato en Colombia.

La Fiscalía de Venezuela ya solicitó una orden de captura contra López en el
marco de la trama de corrupción petrolera denominada PDVSA-Cripto. El Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) solicitó a España su extradición en mayo
de 2021.
A finales de octubre de 2020, el opositor venezolano salió de la Embajada de
España en Caracas, donde se encontraba desde el 30 de abril de 2019, para cruzar
de manera clandestina la frontera con Colombia, desde donde voló hacia España.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo el pasado
viernes en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que
será un "periodo de paz" pero que arranca rodeado de polémica tras las
elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el
recuento de votos y se atribuye la victoria.
Vandalizan tumba de Darwin en protesta
por calentamiento global

Activistas del grupo ecologista Just Stop Oil vandalizaron este lunes con un
grafiti naranja la tumba del famoso naturalista Charles Darwin, en la Abadía de
Westminster, en Londres, para denunciar la inacción política frente al
calentamiento global.
En un video publicado por el grupo en X, se puede ver a dos activistas
escribiendo con pintura naranja "1.5 está muerto", una
|
|
referencia al límite de
1,5 °C de aumento de la temperatura global establecido por el acuerdo climático
internacional de París.
El observatorio europeo Copernicus informó el viernes que el año 2024 será el
más cálido en los registros y será el primero en superar la cota de
calentamiento de 1,5°C, con respecto al período preindustrial.
La acción tiene como
objetivo exigir "que el gobierno de Reino Unido trabaje con otros (países) para
poner fin a la extracción y el uso de combustibles fósiles para 2030", dijo Just
Stop Oil en un comunicado.
"Darwin se revolvería en su tumba si supiera que estamos en medio de una sexta
extinción masiva", dijo una de las dos manifestantes, Alyson Lee, de 66 años, en
el video publicado en línea por el grupo, conocido por sus acciones impactantes
para denunciar la explotación de hidrocarburos.
La policía dijo que arrestó a dos mujeres sospechosas de causar daños "con lo
que
parece ser pintura en polvo en la Abadía
de Westminster".
En el pasado, el grupo centró sus acciones en sitios culturales del Reino Unido,
como la National Gallery, donde activistas rociaron "Los Girasoles" de Vincent
van Gogh con sopa, así como eventos deportivos, como el Gran Premio de Fórmula
Uno en Silverstone o el torneo de tenis de Wimbledon.
Varios de sus activistas han sido condenados a penas de prisión tras participar
en dichas operaciones.
Alerta de tsunami en Japón tras
terremoto de magnitud 6,9

Japón emitió una alerta de una alerta de tsunami tras registrarse un terremoto
de magnitud 6.8 a 16 km al este de Miyazaki, según indicó el Servicio Geológico
de Estados Unidos (USGS).
Las autoridades se encuentran realizando un barrido por la zona para verificar
la gravedad de los daños y si hay víctimas mortales o lesionados.
La agencia ha identificado el origen del terremoto a unos 30 kilómetros de
profundidad, mientras que la intensidad de los temblores no ha alcanzado el
nivel 5 en una escala entre 0 y 7.
La agencia meteorológica nipona afirmó que se presentan olas de hasta un metro
tras este temblor que sacudió la costa de la prefectura de Miyazaki, en la
región de Kyushu, hacia las 21H19 hora local (12H19 GMT).
El Servicio Geológico estadounidense revisó a la baja su estimación inicial de
magnitud 6,9, añadiendo que "no hay amenaza de tsunami por este sismo".
La agencia meteorológica japonesa pidió a la población a mantenerse alejada de
la costa.
"Los tsunamis pueden golpear repetidamente. Por favor, no entre en el mar ni se
acerque a las zonas de costa", indicó la agencia en X.
|