Pereira, Colombia - Edición: 13.400-980

Fecha: Jueves 16-01-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Risaralda espera que cerca de 45 mil estudiantes regresen a las aulas desde el inicio del año escolar

 

 

El Calendario Escolar 2025 en Risaralda comenzó con el propósito de garantizar el acceso y la permanencia de más de 44.400 estudiantes en las aulas.

Desde el 13 de enero, los niños y niñas de las comunidades indígenas retomaron las actividades académicas, mientras que la comunidad mayoritaria regresará el próximo 27 de enero, respaldada por programas que aseguran su bienestar y continuidad educativa.

“Queremos garantizar que los mismos 44.400 estudiantes que terminaron el año pasado puedan seguir accediendo a la educación en 2025”, destacó Dora Ligia Agudelo Martínez, secretaria de Educación de Risaralda. Además, subrayó que el inicio del calendario se rige por la Resolución 3522 de 2024, que estableció las fechas clave para los directivos, docentes y estudiantes.

Entre las prioridades del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para este año está el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que en 2024 logró beneficiar a 33.110 estudiantes, un incremento significativo frente a los 23.100 atendidos el año anterior.

“Gracias a la vigencia futura aprobada, aseguramos la continuidad del programa y adjudicamos al operador en diciembre para garantizar la cobertura desde el inicio del año escolar”, explicó Agudelo Martínez.

La secretaria también destacó estrategias clave como ‘1,2,3 A la Escuela Otra Vez’, una iniciativa que busca disminuir la deserción escolar mediante jornadas de Matriculatón en los municipios.

“Vamos puerta a puerta buscando a los niños que están por fuera del sistema educativo para entender su situación y reincorporarlos. Invitamos a los padres de familia a matricular a sus hijos en la institución más cercana a su vivienda para garantizarles un cupo”, enfatizó.

 

Los 58 años de creación de Risaralda se celebrarán en el centenario municipio de Mistrató

 

 

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció que la celebración de los 58 años de creación del departamento de Risaralda

 

 

 

se llevará a cabo en el municipio de Mistrató, los días 7 y 8 de febrero próximos. La designación de Mistrató obedece a dos hechos relevantes: el primero, la descentralización administrativa que en todos los sentidos guía el gobierno de Patiño Ochoa, y el segundo, - quizá el más importante – la conmemoración de los 100 años de fundación de este municipio, ubicado en el noroccidente del departamento, a 86 km de la capital Pereira.

 

“Tendremos un gran concierto en el parque principal, actividades culturales, deportivas y toda la oferta institucional de la Gobernación de Risaralda”, explicó el mandatario de los risaraldenses.

El día propiamente del cumpleaños de Risaralda, es decir, el primero de febrero, los actos protocolarios se concentrarán en Pereira, pero la agenda festiva y cultural se focalizará en el municipio al que colonos de Caldas, Quindío y Antioquia, muchos de ellos de la etnia indígena Chamí le dieron vida, protocolizando su fundación el 18 de marzo de 1925.

 

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció, así mismo, que, para complementar las acciones en el marco del festejo, habrá un reparcheo de la vía que conduce a este municipio y que, además, el próximo mes se radicará un proyecto para el cambio de 4.9 km de la carpeta asfáltica desde Pinar del Río hasta Mistrató, una intervención de 35 mil millones de pesos.

 

Es preciso recordar que Risaralda fue creado mediante la ley 70 del primero de diciembre de 1966, firmada por el presidente Carlos Lleras Restrepo, el ministro de Gobierno, Misael Pastrana Borrero; el presidente del Senado, Manuel Mosquera Garcés, y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Abello. Dos meses después de sancionada la Ley, Risaralda inició su camino como departamento, el primero de febrero de 1967, fecha a partir de la cual se festejan sus aniversarios.

 

La CARDER realiza nueva entrega de estufas eficientes en zonas rurales de Risaralda

 

 

Mariangeli Marín, vive en la vereda Rincón del Chocho en el corregimiento La Bella de Pereira, su familia fue una de las beneficiadas con el más reciente convenio para la construcción de 80 estufas eficientes entregadas por la CARDER y Masbosques.

“Para mí ha sido un gran regalo porque he sufrido de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y con esta estufa puedo hacer de comer bien porque los médicos me habían prohibido hacer de comer con fogón y esta no ahúma, es algo maravilloso para mí porque no tengo el peligro del humo que pueda afectarme los pulmones”, afirmó Mariangeli.

Al respecto, la directora general de la CARDER, Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, expresó que con este tipo de programas se busca contribuir a la
 

 

 

 

preservación de nuestros recursos naturales, pero, además, generar mayor conciencia ciudadana sobre la necesidad de buscar la manera de ser cada vez más amigables con el medio ambiente.

“El objetivo es mejorar la calidad de vida de la población que vive en zona rural, porque reducen el riesgo de desarrollar afectaciones oculares y respiratorias crónicas, disminuyen el consumo de leña hasta en un 60%, y reduce la emisión de gases efecto invernadero y su impacto en el medio ambiente”, dijo la directora.

 

Son muchas las virtudes de este sistema de cocción con leña, la estructura de las estufas contribuye a que la producción de los alimentos sea más eficiente, pues cuenta con cuatro puestos de cocción, un horno, un caldero que permite que el agua permanezca caliente y un ducto de chimenea que conduce todo el humo fuera de la cocina.

 

En Risaralda continúan las alertas por lluvias, autoridades están llamando a la prevención

 

 

Ante las lluvias de los últimos días, la Gobernación de Risaralda está en permanente comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para monitorear los sectores vulnerables o en riesgo y así dar una respuesta oportuna a posibles emergencias que se puedan presentar.

 

Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, manifestó que de acuerdo con el último informe del IDEAM, el municipio de Pueblo Rico está en alerta roja ante la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra, mientras que Apía, Balboa, Guática, La Celia, Mistrató, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario, fueron reportados con alerta amarilla. Los ríos Risaralda y Otún, según el reporte, se encuentran en alerta amarilla ante la probabilidad de crecientes súbitas.

 

Repasemos entonces estas recomendaciones, la primera de ellas es no arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles; atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta; monitorear el estado de los acueductos urbanos y veredales y realizar su mantenimiento preventivo; tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato un radio con pilas y una linterna; protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados; y conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK