4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.400-980

Fecha: Jueves 16-01-2025

 

Cinco heridos tras choque múltiple en la vía Garzón-Altamira, Huila




De acuerdo con el mayor David Mauricio Lizarazo Muñoz, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Huila, el accidente se produjo debido a fallas mecánicas en un tractocamión que perdió el control y embistió a 11 vehículos, entre los que se incluyen motocicletas, carros y camionetas. El mayor Lizarazo agregó que se está verificando la situación en los centros asistenciales cercanos para confirmar si hay más personas lesionadas.

El impacto del choque generó una gran congestión vehicular, con largas filas en ambos sentidos de la vía mientras se realizaban las labores de atención y remoción de los vehículos involucrados. Equipos de emergencia y personal de la Policía de Tránsito trabajan en el lugar para restablecer la normalidad en el tránsito.

Las autoridades han solicitado a los conductores que transitan por esta ruta extremar las precauciones y mantener la calma mientras se restablecen las condiciones de movilidad. Además, hicieron un llamado para que se realicen inspecciones mecánicas periódicas, especialmente a los vehículos de carga pesada, con el fin de evitar accidentes de esta magnitud.

Por el momento, el estado de salud de los heridos está siendo monitoreado y las autoridades continúan investigando las causas exactas del accidente para esclarecer los hechos y tomar las medidas correspondientes.


Floridablanca: desapareció el epitafio de tumba de Rodolfo Hernández




En la mañana de este miércoles fue denunciado el robo del epitafio de la tumba de Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial. El hecho ocurrió en el Cementerio Parque Memorial Tierrasanta, ubicado en Floridablanca cuando una persona sustrajo la inscripción del mausoleo.

De acuerdo con las autoridades, se identificó al responsable del hurto a través de las cámaras de seguridad del cementerio. Este avance en la investigación suscitó una mezcla de indignación y curiosidad entre los seguidores del político, quienes consideran el robo como un acto de falta de respeto hacia su memoria.


La lápida de Hernández incluía la frase “Aquí yace Rodolfo Hernández, quien persiguiendo el trabajo y el dinero perdió la salud. Aquí yace Rodolfo Hernández sin dinero y sin salud”.

Hernández compartió esta frase en una conversación con su hijo menor, Mauricio,
durante una de sus últimas entrevistas. En ese diálogo, expresó su deseo de que esta inscripción fuera parte de su epitafio.

El 2 de enero, el Parque Memorial notificó sobre el robo de las letras del epitafio de Rodolfo Hernández. Según Camilo Larios, director Nacional de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el partido que él fundó, en los próximos días se reinstalará el mensaje que fue sustraído.

El ingeniero falleció el 2 de septiembre de 2024 a los 79 años debido a complicaciones derivadas de un cáncer de colon metastásico. Su muerte se produjo en el Hospital Internacional de Colombia, ubicado en Piedecuesta, Santander, donde había estado internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante un mes.

Hernández había sido diagnosticado con cáncer de colon y se sometió a varias cirugías en los meses previos a su fallecimiento. A pesar de los esfuerzos médicos, la enfermedad se había extendido y complicó su recuperación. En julio de 2024, se le realizó una cirugía para extraer parte del colon afectado por tumores cancerígenos, pero en agosto tuvo que someterse a una segunda intervención debido a complicaciones adicionales.
 

 

 
Finalmente, su estado de salud se deterioró, lo que llevó a su hospitalización en la UCI.

 

Bogotá entre los destinos tendencia del mundo en 2025, según TripAdvisor




Bogotá se mantiene en los destinos tendencia en el mundo para este 2025. La capital de Colombia, ingresó a los 25 de los destinos mejor calificados del mundo por las reseñas de los viajeros en TripAdvisor. La plataforma turística reveló el listado como parte de sus prestigiosos premios anuales Travellers’ Choice – Lo Mejor de lo Mejor 2025.

En la edición de este año, Bogotá ha logrado posicionarse en el puesto número 15 como mejor destino turístico en la categoría 'Tendencias del Mundo' de TripAdvisor, por encima de ciudades como Hong Kong, China; Doja, Qatar; Singapur, Asia. Dentro del ranking destaca otra ciudad colombiana, Medellín, que se ubicó en el sexto lugar de la lista.

Cada año, TripAdvisor celebra estos premios que destacan a los destinos, hoteles, restaurantes y actividades favoritas, mejor calificadas y reseñadas por los viajeros del mundo durante los últimos 12 meses, las cuales son recopiladas por la plataforma.

“La ciudad está en constante evolución, alineada con las últimas tendencias, consolidándose como un destino competitivo a nivel internacional. La combinación de nuestra rica historia, nuestra vibrante cultura y nuestra apuesta por la innovación nos permite ofrecer una experiencia turística única y memorable. Estamos convencidos de que el futuro del turismo en ‘Bogotá es muy prometedor”, dijo Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).

Bogotá, es descrita por los viajeros en la plataforma de TripAdvisor como un destino vibrante, apasionante y extenso que brinda una variedad de oferta gastronómica y cultural.

Según la plataforma, Bogotá destaca por “su eclecticismo, cientos de restaurantes y bares genuinos, sus fantásticos vinos y los frecuentes festivales gastronómicos”. Además, entre los recomendados están degustar las típicas empanadas con ají, mientras durante una caminata por el centro histórico de La Candelaria o la zona norte de la ciudad.

Sobre la categoría Populares del mundo de los Travellers’ Choice

Este título Lo mejor de lo mejor de Travellers' Choice se identifica con el sello amarillo de TripAdvisor y premia el más alto nivel de excelencia en viajes. Este premio se concede a quien reciba un gran número de opiniones y comentarios excelentes de la comunidad de TripAdvisor durante un período de 12 meses. Según indica la plataforma, de sus ocho millones de perfiles, menos del 1% lo consiguen.

De esta manera, son estos destinos los que hay que tener en cuenta a la hora de viajar y que merecen la pena ser descubiertos. Los ganadores del 2025 representan los logros del año pasado.

Bogotá está pasando de ser una ciudad de tránsito a una turística

El incremento de turistas nacionales e internacionales registrado durante el 2024, demostró que Bogotá ya no es únicamente un lugar de conexión a otras ciudades del país, sino que cada vez más es elegida para ser visitada por sus diversos atractivos.

“Bogotá es el principal destino turístico de Colombia, el 38,8% de los visitantes internacionales se quedan en la capital, en gran medida, impulsados por las estrategias de promoción de la ciudad lideradas por el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), con el apoyo de importantes aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Invest in Bogotá, entre otros”, agregó Santamaría.
 

El 2024 fue un año histórico y positivo para el sector y el desarrollo económico de Bogotá, puesto que, según cifras del Observatorio de Turismo, la capital recibió, entre enero y noviembre, a 13.5 millones de turistas nacionales e internacionales lo que representó un aumento de 8,7 % respecto al año anterior.

Diciembre fue un mes especial porque marcó el mayor récord del año con la llegada de 1’163.823 turistas nacionales y extranjeros, cifra significativa, teniendo en cuenta que históricamente era el mes con menos registros de turistas en Bogotá y en este caso aumentó. En cuanto a visitantes extranjeros el aumento fue de más del 13 %.

La gestión del Distrito para impulsar el turismo en Bogotá
 

 

 

Estos resultados en el turismo de Bogotá son motivados, en gran parte, a las estrategias desarrolladas por el nstituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), como el lanzamiento de la nueva narrativa y marca ciudad Bogotá Tu Casa, que se proyectó en Times Square en Nueva York, alcanzando a más de 6 millones de personas, y desde la cual se impulsa el posicionamiento de la ciudad ante el mundo.

Así mismo, el lanzamiento de la plataforma y app de oferta turística, visitbogota.co y el desarrollo de innovaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del turista a través del chatbot de inteligencia artificial generativa, Candelaria, el primero con enfoque turístico en el país, que brinda información 24/7 e interactúa con los usuarios para proporcionar información a quienes visitan la ciudad. Conoce más detalles aquí: Turismo en Bogotá, tu Casa: conoce Candelaria, chatbot de orientación al turista

La certificación de Bogotá como Destino Turístico Inteligente (DTI), enfocada en pilares como la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad, e iniciativas como la asignación de 67.000 millones de pesos en presupuestos participativos para las localidades, destinados al desarrollo del sector en 2025.

 

Por crisis, Supersalud intervino el Hospital de Nazareth en La Guajira




La Superintendencia Nacional de Salud adelantó la intervención forzosa administrativa para administrar de la Empresa Social del Estado Hospital de Nazareth, ubicado en La Guajira, y ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios por el término de un (1) año a partir del 15 de enero de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, esto, al evidenciar una crítica situación de índole administrativo, financiero, asistencial y jurídico, afectando la estabilidad de la entidad y poniendo en riesgo la adecuada y oportuna prestación del servicio de salud y atención a los usuarios del área de influencia.

La Superintendencia adelantó auditorías en los periodos comprendidos del 19 al 21 de noviembre de 2024 y del 9 al 11 de diciembre del 2024, con el fin de verificar el cumplimiento de los ejes financiero, administrativo, legal y de prestación de servicios de salud, evidenciando 28 hallazgos que se traducen en incumplimiento en la gestión de este hospital, el cual debía prestar entre otros, una adecuada atención en salud con enfoque diferencial.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, indicó que, “esta medida que se está adelantando hoy frente al Hospital de Nazareth, es preventiva y busca fortalecer y proteger el derecho fundamental que tienen todos los ciudadanos en esta región del país y a quienes se les debe garantizar una atención prioritaria y más humana frente a cada una de sus necesidades”.​​

La Superintendencia, en el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control (IVC), que tiene en su marco legal, evidenció en este Hospital, un número importante de incumplimientos reiterados de las normas que rigen el aseguramiento y la prestación de servicios de salud, en diferentes aspectos como:

Falta de control de medicamentos.


Falta de calidad en la información contable y financiera reportada.


Incumplimiento de los estatutos en cuanto a la realización de reuniones legales obligatorias.
Falta de mantenimiento de la infraestructura de la entidad.


Falencias en la contratación de talento humano.


Incumplimiento de los requisitos de habilitación.

La Superintendencia Nacional de Salud designó a la señora Nelvis Yudian Guerra Vangrieken como Agente Especial Interventora de la ESE Hospital de Nazareth.
Con esta medida la Supersalud busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, así como, la estructuración e implementación de soluciones que impacten positivamente, los componentes de carácter administrativo, financiero y asistencial que en su conjunto permitan superar las falencias identificadas.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK