Estados Unidos declara la guerra a
Maduro y aumenta la recompensa por el venezolano

Aumentan la recompensa
La investidura de Nicolás Maduro en Venezuela estuvo seguida de una
situación peculiar: el Departamento de Estado de Estados Unidos
aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que
conduzca a su captura (antes era de 15 millones), según NPR.
Una recompensa masiva
Investigaciones de la Fiscalía de Estados Unidos y del Distrito Sur
de Nueva York indican que Maduro y otros altos funcionarios como
Diosdado Cabello (en la foto) y Vladimir Padrino López (también con
recompensas millonarias por información que conduzca a su paradero),
estarían vinculados a actividades relacionadas con el narcotráfico.
Mayor que la de Escobar
El diario venezolano El Nacional señala que la recompensa por Maduro
ya es mayor que la que dio el gobierno colombiano por la caída de
Pablo Escobar en 1993: aproximadamente 6,2 millones de dólares de la
época.
Vínculos con el Cártel
Según el diario chileno La Tercera, documentos estadounidenses
revelan que Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, Hugo
Armando Carvajal Barrios y Clíver Antonio Alcalá Cordones “actuaron
como líderes y administradores del Cártel de Los Soles” desde al
menos 1999.
Contacto con las FARC
El nombre del grupo “hace referencia a la insignia del sol que se
coloca en los uniformes de los altos oficiales militares
venezolanos”. Esta organización también habría hecho pactos con las
extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC.
“Inundando a Estados Unidos de cocaína”
“El Cártel de Los Soles no solo buscaba enriquecer a sus miembros y
aumentar su poder, sino también ‘inundar’ a Estados Unidos de
cocaína e infligir los efectos nocivos y adictivos de la droga a los
usuarios”, explica el texto.
Operaciones de las FARC en Venezuela
Los documentos también indican que dos líderes de las FARC, Luciano
Marín Arango y Seuxis Paucis Hernández Solarte, “pactaron con los
líderes del Cártel de Los Soles trasladar algunas de las operaciones
de las FARC a Venezuela, bajo la protección del Cártel”.
Pacto
Según el informe judicial, este pacto entre Maduro y las FARC habría
facilitado el envío de enormes cantidades de cocaína desde Venezuela
a Estados Unidos a cambio de armamento militar, explica el portal
argentino El Cronista.
Rutas marítimas y aéreas
Los narcotraficantes supuestamente utilizaban rutas marítimas y
aéreas para transportar sustancias ilícitas. Los cargamentos por vía
marítima salían de las costas venezolanas hacia el Caribe y
Centroamérica. La ruta aérea comenzaba en pistas clandestinas en el
estado venezolano de Apure.
“División interna”
En entrevista con La Tercera, Fabián Andrés Pérez, profesor del
Departamento de Humanidades de la Universidad Andrés Bello (Chile),
ve la situación de la siguiente manera: “Es complicada. “Creo que
Estados Unidos y también la oposición venezolana están apostando a
una división interna dentro del chavismo”.
TikTok podría dejar de
funcionar en Estados Unidos este 19 de enero

TikTok prepara el cierre de su plataforma en Estados Unidos desde el
domingo, una decisión que iría más allá de lo que exige una ley
aprobada en el Congreso, que solo establecía que no pueda ser
descargada, según el sitio The Information.
A partir del domingo, los usuarios que hayan
descargado la aplicación de la popular red de videos, ya no podrán
abrirla y serán redirigidos a un mensaje sobre la nueva legislación,
junto con opciones para descargar sus contenidos y datos, según el
medio.
En abril de 2024, el Congreso estadounidense adoptó una ley que
obliga a la empresa ByteDance a vender su
filial de TikTok en ese país con fecha límite el 19
de enero, un día antes de la investidura
presidencial.
|
|
Los congresistas
justificaron que los datos y contenidos en la aplicación podrían ser usados por
parte de autoridades chinas.
TikTok y ByteDance han negado haber dado acceso al gobierno chino y también
aseguran que jamás han recibido exigencias en ese sentido.
Hasta ahora, ByteDance se ha negado a ceder TikTok, aun cuando inversionistas
estadounidenses hicieron ofertas, como la del empresario Frank McCourt, que se
declaró listo a comprarla por 20.000 millones de dólares.
TikTok acudió a la Corte Suprema para tratar de que la ley fuera invalidada con
el alegato de que viola la Primera Enmienda de la Constitución que defiende la
libertad de expresión, pero la decisión aún está pendiente.
El presidente electo Donald Trump pidió a los altos magistrados posponer el
fallo argumentando que es capaz de encontrar una salida favorable al caso.
En un mensaje interno a los equipos de TikTok, publicado el martes por el sitio
especializado The Verge, las directivas de la red dijeron que "se preparan para
varios escenarios".
También aseguró a los trabajadores estadounidenses del grupo que "su empleo,
salario y beneficios" se mantendrán.
Hamás aprueba acuerdo para una tregua en
Gaza

Hamás aprobó el miércoles el acuerdo de una tregua en Gaza, anunciaron fuentes
cercanas a las conversaciones que se aceleran en Catar, con el objetivo de poner
fin a 15 meses de una guerra con Israel que ha dejado decenas de miles de
muertos.
El movimiento islamista palestino y su aliado Yihad Islámica aprobaron un
acuerdo para una tregua en Gaza y un canje de rehenes y prisioneros, indicaron
este miércoles dos fuentes palestinas cercanas a las negociaciones en Doha.
"Las facciones de la resistencia alcanzaron un acuerdo entre ellas, e informaron
a los mediadores de su aprobación del acuerdo de canje y alto el fuego", indicó
a AFP una fuente que pidió anonimato. Otra fuente palestina confirmó que las dos
organizaciones aprobaron la propuesta de acuerdo.
A pocos días del regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, las
conversaciones indirectas se intensificaron para lograr una tregua que incluya
la liberación de los rehenes que permanecen en el territorio palestino desde el
ataque de Hamás contra el territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que
desencadenó la guerra.
Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Egipto, Abdel Fatah al Sisi,
pidieron el martes a todas las partes mostrar "la flexibilidad necesaria" para
lograrlo.
Las negociaciones continuaban el miércoles en la capital de Catar, según una
fuente israelí cercana a las negociaciones.
El movimiento islamista palestino Hamás y los negociadores israelíes están en
salas separadas, según otra fuente.
Yihad Islámica, un grupo armado aliado de Hamás, indicó que participaba en las
discusiones.
Catar, principal país mediador con Estados Unidos y Egipto, declaró que las
negociaciones están en la "fase final" y que ya se solucionaron los "principales
problemas".
Según dos fuentes próximas a Hamás, en la primera fase del acuerdo de alto al
fuego se deberían liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos
detenidos por Israel. Serían liberados "por grupos, empezando por los niños y
las mujeres".
El gobierno israelí confirmó que Israel busca obtener la liberación de "33
rehenes" durante la primera fase, y que está dispuesto a liberar a "cientos" de
prisioneros israelíes.
La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes,
"soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes
asesinados", según el periódico Times of Israel.
"En medio de los escombros"
En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a 1.210
personas, mayoritariamente civiles, y secuestraron a otras 251, según un
recuento de AFP basado en datos oficiales.
De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima
que 34 de ellos murieron.
Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha
cobrado la vida de al menos 46.707 personas, sobre todo civiles, según datos del
Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables.
Aunque este nuevo acuerdo podría ser inminente, Israel multiplica sus bombardeos
en la Franja de Gaza, so pretexto que ataca a combatientes de Hamás.
En la madrugada del miércoles, 24 personas murieron, según los
rescatistas, especialmente en Deir al Balah, en el centro del territorio, y en
Ciudad de Gaza, en el |
|
norte, donde una
bombardeo alcanzó una escuela donde había desplazados.
En Deir al Balah, Nadia Madi, una
desplazada, reza para que "se declare una tregua".
"Estoy dispuesta a reconstruir mi vida en medio de los escombros", asegura esta
mujer que huyó de su casa, como casi todos los 2,4 millones de habitantes del
territorio sitiado.
"Zona de contención"
Desde que empezó la guerra sólo se ha instaurado una tregua, de una semana, a
finales de noviembre de 2023.
Las negociaciones se han acelerado a menos de una semana del regreso de Trump a
la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, en un contexto de presión
internacional sobre las diferentes partes.
El republicano advirtió que la región se vería sumida en un "infierno" si los
rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder.
Un responsable israelí afirmó el martes que Israel no abandonaría Gaza "mientras
todos los rehenes no hayan vuelto, los vivos y los muertos".
Según la prensa israelí, Israel podría mantener una "zona de contención" de
norte a sur de la Franja de Gaza durante la primera fase de la tregua.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, propuso el martes enviar
una fuerza internacional de seguridad a Gaza y colocar el territorio bajo
responsabilidad de la ONU.
Para el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, la comunidad internacional
tendrá que seguir manteniendo la presión para que Israel acepte la creación de
un Estado palestino después de una tregua.
Ataque masivo de Rusia contra el sector
energético ucraniano

Rusia lanzó cerca de 120 misiles y drones contra la red energética de Ucrania,
en un nuevo ataque "masivo" que provocó cortes de energía en varias regiones
ucranianas durante la visita del presidente Zelenski a Polonia.
"En pleno invierno, el objetivo de los rusos sigue siendo el mismo: nuestro
sector energético. Entre los objetivos se encuentran infraestructuras de gas e
instalaciones energéticas que aseguran una vida normal a la población", indicó
Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales.
Rusia ha estado golpeando la red eléctrica y otras infraestructuras de su país
vecino desde que comenzó su invasión a Ucrania hace tres años, causando
frecuentes cortes de energía a lo largo del país.
"Esta mañana, las fuerzas armadas (...) lanzaron un ataque agrupado con armas de
alta precisión y drones de ataque contra infraestructuras críticas de gas y
energía que sustentan el complejo militar-industrial ucraniano", indicó el
ejército ruso en un comunicado.
Moscú utilizó 43 misiles balísticos y de crucero así como 74 drones de combate,
según la Fuerza Aérea de Ucrania. Treinta misiles y 47 drones fueron derribados,
según la misma fuente.
Los objetivos energéticos fueron atacados, agregó, incluso en las regiones
orientales de Járkov, Leópolis e Ivano-Frankivk.
"Gracias a nuestra defensa aérea (...) somos capaces de mantener el trabajo de
nuestro sistema aéreo", dijo Volodimir Zelenski, instando a los aliados
occidentales de Kiev a "reforzar el escudo aéreo" de Ucrania y a sostener sus
promesas que "aún no se han cumplido plenamente".
Zelenski, que ha mantenido su pedido a Occidente de nuevos sistemas de defensa
aérea, también reiteró su solicitud a que Ucrania emita licencias para la
producción de estas armas en su territorio.
El jefe de Estado ucraniano llegó el miércoles en la mañana a la vecina Polonia,
que acaba de asumir la presidencia rotatoria de la Unión Europea.
"Guerra, armas, sanciones" y disputas históricas dominan la agenda de las
negociaciones en Varsovia, dijo Andrii Yermak, jefe de la administración
presidencial ucraniana, en Telegram.
El apoyo de Polonia es muy importante para Kiev, especialmente ante el regreso a
la Casa Blanca el lunes del republicano Donald Trump y las dudas sobre la
sostenibilidad del compromiso estadounidense con Ucrania.
Polonia, como suele pasar, retiró sus aviones de combate durante el ataque con
misiles rusos que golpeó regiones occidentales de Ucrania, incluida Leópolis,
fronteriza con Ucrania.
En este territorio, "dos sitios de infraestructura crítica fueron alcanzados en
los distritos de Drogobich y Strii", dijo el gobernador ucraniano de la región
de Leópolis, Maxim Kozitski, en un comunicado.}
Uno de los misiles cayó en un campo, sin explotar, agregó.
En la vecina región de Ivano-Frankivsk, el ataque tuvo como objetivo "sitios de
infraestructura esenciales", sin causar víctimas, dijo la gobernadora de este
territorio, Svitlana Onyshchuk. |