Ana Lucía Córdoba
Velásquez asumió como nueva secretaria de Mujer, Familia y
Desarrollo Social

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, posesionó a Ana Lucía
Córdoba Velásquez como nueva secretaria de Mujer, Familia y
Desarrollo Social. Durante su intervención, el mandatario resaltó la
trayectoria profesional y la capacidad de la funcionaria para
enfrentar los retos que demanda esta importante dependencia.
Patiño Ochoa destacó los aportes realizados por Córdoba en años
anteriores, en particular su participación en iniciativas clave como
la gestión de la tasa Prodeporte y la implementación de estrategias
para apoyar a los deportistas del departamento, mientras ella se
desempeñó como secretaria de Deporte, Recreación y Cultura, y él, en
su función como diputado.
"Tuve la oportunidad de hacer control político a una excelente
secretaria. En 2020 marcó la historia deportiva del departamento de
Risaralda, trabajando en proyectos que generaron más oportunidades
para nuestros deportistas con recursos gestionados desde el
departamento", afirmó el mandatario.
El impacto social
El gobernador subrayó la importancia de la Secretaría de Mujer,
Familia y Desarrollo Social como eje central de los programas
sociales del departamento. Entre los logros alcanzados en 2024,
destacó:
• La entrega de más de un millón de alimentos en 132 puntos
distribuidos en los 14 municipios.
• La distribución de catorce mil mercados en el último trimestre del
año a las familias más vulnerables.
• La gestión oportuna de coladas alimenticias para el adulto mayor,
en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Las metas
El mandatario reiteró su solicitud a la nueva secretaria de
garantizar la cobertura de los programas sociales en los 14
municipios de Risaralda y solicitó que el despacho no debe ser un
espacio de trabajo constante; por el contrario, debe convertirse en
un punto de atención, precisando que la tarea debe estar en el seno
de las comunidades.
“Espero que lleguemos a cada rincón del departamento con estos
programas. Deseo buen viento, buena mar y agradezco que haya
aceptado este reto", concluyó.
La nueva funcionara agradeció a Dios y al gobernador por la
designación y dijo que su tarea se focalizará en “velar porque todos
esos programas, bienes y servicios de esta administración lleguen a
los 14 municipios del departamento de Risaralda”.
Trayectoria profesional
Ana Lucía Córdoba es abogada especialista en Derecho Administrativo
de la Universidad Libre de Pereira y magíster en Ciencias
Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se destaca por
su experiencia en diversas entidades del Estado y el sector privado,
ocupando cargos de relevancia en instituciones como la Contraloría
General del Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda
(CARDER), la Gobernación de Risaralda, el Instituto de Fomento para
el Desarrollo de Risaralda y la Alcaldía de Pereira, entre otras.
|
|
Gobernador de Risaralda asume presidencia del OCAD Regional de Regalías

En un encuentro realizado en Medellín, los gobernadores de Caldas,
Quindío, Antioquia y Risaralda acordaron la presidencia del OCAD
Regional de Regalías para el presente año, la cual quedó en cabeza
del mandatario Juan Diego Patiño, elegido para liderar la mesa,
asumiendo la responsabilidad de coordinar los proyectos regionales
de gran impacto.
“Acabamos de concluir una reunión con los gobernadores de Caldas,
Quindío, Antioquia y Risaralda, donde definimos la mesa de
priorización y presidencia para este año en el OCAD Regional de
Regalías. Desde ahora, Risaralda asume la presidencia, y
trabajaremos en proyectos de impacto social que mejoren las
condiciones de vida de los ciudadanos de estos cuatro
departamentos”,
señaló el Gobernador Juan Diego Patiño.
La presidencia del OCAD Regional de Regalías, bajo el liderazgo de
Patiño, se enfocará en coordinar proyectos financiados con el 40% de
los recursos de regalías para la vigencia 2025, priorizando aquellos
que beneficien a las comunidades más vulnerables y generen un
impacto positivo en la calidad de vida regional.
Con un presupuesto cercano a los 460 mil millones de pesos para este
año, los gobernadores buscarán impulsar proyectos que respondan a
las necesidades sociales de la región. “Vemos con muy buena cara el
proceso de trabajo conjunto de los gobernadores de estos
departamentos para sacar adelante los proyectos del OCAD Regional,
que ascenderán a cerca de 460 mil millones de pesos”, añadió Patiño.
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó su
agradecimiento por la colaboración entre los departamentos y destacó
la importancia de trabajar unidos para avanzar en los proyectos de
regalías: “Son proyectos que hoy están en manos del gobierno
nacional, pero nosotros queremos generar esas dinámicas importantes
en cada región”, expresó.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón
Cardona, resaltó las prioridades de su departamento en el OCAD
Regional: “Pudimos desde Antioquia establecer nuestras prioridades,
concentradas en vías terciarias
que mejoren la competitividad de
nuestros agricultores y campesinos, y nos ayuden a hacer presencia
del Estado en las zonas más apartadas del departamento”, afirmó.
Finalmente, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, hizo un
llamado a la unidad regional: “Este es un mensaje de unión, somos
una región, estamos juntos, somos gobernadores amigos, somos pueblos
amigos. Las necesidades son muchas, los recursos no lo son, pero
trabajando en conjunto podemos hacer mucho por solucionar los
grandes problemas regionales”, expresó.
La CARDER realiza nueva entrega de estufas eficientes en zonas
rurales de Risaralda
Mariangeli Marín, vive en la vereda Rincón del Chocho en el corregimiento La
Bella de Pereira, su familia fue una de las beneficiadas con el más reciente
convenio para la construcción de 80 estufas eficientes entregadas por la CARDER
y Masbosques.
|
|
“Para mí ha sido un gran regalo porque he sufrido de EPOC (Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica) y con esta estufa puedo hacer de comer bien porque los
médicos me habían prohibido hacer de comer con fogón y esta no ahúma, es algo
maravilloso para mí porque no tengo el peligro del humo que pueda afectarme los
pulmones”, afirmó Mariangeli.
Al respecto, la directora general de la CARDER, Tatiana Margarita Martínez Díaz
Granados, expresó que con este tipo de programas se busca contribuir a la
preservación de nuestros recursos naturales, pero, además, generar mayor
conciencia ciudadana sobre la necesidad de buscar la manera de ser cada vez más
amigables con el medio ambiente.

“El objetivo es mejorar la calidad de vida de la población que vive en zona
rural, porque reducen el riesgo de desarrollar afectaciones oculares y
respiratorias crónicas, disminuyen el consumo de leña hasta en un 60%, y reduce
la emisión de gases efecto invernadero y su impacto en el medio ambiente”, dijo
la directora.
Son muchas las virtudes de este sistema de cocción con leña, la estructura de
las estufas contribuye a que la producción de los alimentos sea más eficiente,
pues cuenta con cuatro puestos de cocción, un horno, un caldero que permite que
el agua permanezca caliente y un ducto de chimenea que conduce todo el humo
fuera de la cocina.
Hasta el 18 de febrero estará abierta la convocatoria de inscripción
de Concertación Cultural 2025

La Dirección de Cultura y Artes de la Gobernación de Risaralda reitera a todas
las organizaciones culturales con personería jurídica del departamento, que se
ha ampliado el plazo de la convocatoria de Concertación Cultural 2025.
Esta ampliación del plazo tiene como objetivo brindar más tiempo a las
organizaciones culturales para preparar y postular sus proyectos de manera
adecuada. La convocatoria busca facilitar y apoyar con cofinanciación procesos y
proyectos culturales de interés común, promoviendo la diversidad cultural del
departamento y democratizando el acceso a los bienes, servicios y
manifestaciones culturales y artísticas.
El Programa de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales 2025
mantiene sus cuatro líneas temáticas:
• Desarrollo de actividades artísticas y culturales periódicas y de duración
limitada.
• Programas de formación artística y cultural.
• Circulación artística.
• Fortalecimiento de procesos artísticos y culturales.
El director de Cultura y Artes de Risaralda, Andrés García, expresó: “Por
solicitud del sector, hemos tomado la decisión de extender el cierre de la
convocatoria. Queremos que presenten sus propuestas y se beneficien de la
cofinanciación para implementar sus proyectos en 2025. Esta es una gran
oportunidad para fortalecer el sector cultural y promover la diversidad
artística en nuestra región”.
|