|
|||||||
12- |
![]() |
COLUMNISTAS |
Pereira, Colombia - Edición: 13.406-986 Fecha: Domingo 26-01-2025 |
||||
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
La Victoria más Grande:
La Victoria Grandiosa
"Aunque en batalla se venzan a un millón de hombres, aun así, la más grandiosa victoria es la del que se vence a sí mismo." Budha
Entre sus numerosos upadeshas del
dhammapada, el 104 destaca por su profunda reflexión sobre la naturaleza de la
victoria: "Aunque en batalla se venzan a un millón de hombres, aun así, la más
grandiosa victoria es la del que se vence a sí mismo." Este verso nos invita a
trascender la visión convencional de la victoria, que a menudo asociamos con
conquistas externas y poder material. En su lugar, nos propone una visión más
profunda y significativa: la victoria sobre uno mismo.
• Segundo, Superar el ego: Desprenderse de la necesidad de reconocimiento y aprobación externa, y cultivar la humildad.
• Tercero, Cultivar la virtud:
Desarrollar cualidades positivas como la compasión, la paciencia y la sabiduría.
El Dhammapada 104 establece una clara distinción entre la victoria en el campo de batalla y la victoria sobre uno mismo. Mientras que la primera es efímera y puede generar sufrimiento, la segunda es duradera
|
y nos brinda una paz interior
profunda.
• La victoria externa es temporal:
Las conquistas militares, los logros profesionales y las posesiones materiales
son transitorias y no garantizan la felicidad a largo plazo.
• La victoria interna es permanente:
La paz interior y la sabiduría son tesoros que nadie nos puede arrebatar.
Indicadores
En realidad, todo lo que las personas tienen es tiempo de vida y esa existencia está determinada por la esperanza de vida al nacer. La condición humana, durante la niñez y adolescencia es sustancial
|
a la protección y cuidado de los años de dependencia absoluta de su familia y del entorno social en el que se crece y se desarrolla la libre personalidad ciudadana.
La socialización de las competencias con las que cada uno se prepara para competir por un lugar en el mercado de las oportunidades está representada por los años de escolaridad en sus diferentes niveles. Así pues, se supone que una nación en que las personas tengan un mayor grado de escolaridad obtendrá un mayor ingreso nacional bruto y paridades de poder adquisitivo de bienes y servicios. Una vez que las personas han llegado a su madurez, lo cual significa que están preparadas para asumir su autonomía, trabajar y generar sus propios ingresos, las ciudadanías se enfrentan al desafío de la riqueza, si ella los favorecerá o les será injusta respecto a los ingresos monetarios y al acceso de la seguridad social representada en vivienda, alimentación, vestido y acceso a los servicios públicos de agua, luz y energía. En este sentido mucho tiene que ver con la capacidad de generación de riqueza y los niveles de acumulación y distribución del Estado político en el que se encuentren. Entre los 21 y 63 años de vida las personas tienen un periodo de productividad con el objetivo de afincarse, establecer un nuevo lugar de residencia y crear lazos sociales en él, obtener una renta básica y pasar el resto de los años de la expectativa de vida gozando de los declives de la salud, los fracasos y los éxitos en los negocios y las celebraciones, tristes o alegres, de los nacimientos y las muertes de las personas, de los amores y los desengaños. Como en la canción, el tiempo pasa rápido y todo se va volviendo viejo y, en tanto que el tiempo de vida tenga tiempo, lo mejor es gozar de este en libertad de elegir y decidir las actividades que se han de hacer, las cosas que son prioritarias de comprar y consumir, y así mismo, rechazar el sometimiento al orden que imponen en la nueva esclavitud y servidumbre, los salarios con los que el libre mercado restringe el consumo del placer. La humanidad tendrá un excelente indicador de desarrollo humano cuando tenga la continua y permanente voluntad de dar a cada uno lo que merece para vivir con dignidad.
|
|||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |