Oficina de Pasaportes de Risaralda
anuncia disponibilidad para agendamiento de citas

Un
llamado a realizar sus pagos y agendamientos de citas para el
trámite de pasaporte hizo el jefe de la Oficina de Pasaportes de
Risaralda, Jorge Mario García García, al indicar que hay muchos
cupos disponibles en la plataforma.
“Estamos habilitando más cupos, con el fin de responder la alta
demanda de este trámite necesario para salir del país. Así que la
invitación es a que ingresen a nuestra plataforma web oficial
pasaportes.risaralda.gov.co
para que, de lunes a viernes, realicen el primer pago a partir de
las 8:00 de la mañana y a partir de las 9:00 de la mañana el
agendamiento de la cita, ya que tenemos disponibilidad”, dijo el
jefe a cargo de esta oficina, Jorge Mario García.
Los enlaces directos para el trámite son:
Puede hacer clic
aquí para acceder al link
respectivo al primer pago. Y puede hacer clic
aquí para dirigirse a la
página que permite el agendamiento de la cita.
Los interesados en sacar por primera vez o renovar su documento
deben tener en cuenta que es un trámite personal, que no requiere de
intermediarios para realizarse y que los requisitos están publicados
en el portal web autorizado.
El valor del pasaporte
El Pasaporte Ordinario tiene un costo de $285.598 y el Pasaporte
Ejecutivo de $418.598. Hay excepciones en cuanto al trámite del
Pasaporte Ordinario de $0 para personas que viven en Colombia,
tienen Sisbén en categorías A o B y alguna condición especial.
Los retos de la nueva secretaria de
Mujer, Familia y Desarrollo Social de la Gobernación de Risaralda

Ana
Lucía Córdoba Velásquez, la nueva secretaria de Mujer, Familia y
Desarrollo Social, lleva consigo la historia de quien ha caminado
con determinación por los senderos del sector público y quien
entiende sin duda que el trabajo social no espera.
“Soy
abogada, nacida en Pereira, madre de un niño de 15 años. Tengo una
especialización en Derecho Administrativo
|
|
en Gestión de Ciudad
y Territorio y una maestría en Ciencias Ambientales”, dice.
Ella es una mujer que ha escalado cada peldaño de la vida pública con
disciplina. Ha sido citadora en un juzgado en Cartago, hasta ser nombrada
secretaria de Deportes, Recreación y Cultura de Risaralda en dos
administraciones. Ana Lucía Córdoba ha estado ahí, donde la acción ocurre. Y
ahora en el gobierno de Juan Diego Patiño Ochoa no es la excepción: “siempre hay
mucho por hacer en beneficio de las comunidades”, explica.
Ahora, al frente de la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, el reto
es otro. Uno más grande. “Llegar con todos los programas, a los 14 municipios, a
las personas con discapacidad, a las mujeres y hombres que han sufrido
violencia, a los niños y niñas que necesitan oportunidades. Queremos tocar esas
realidades y transformarlas.”
La nueva coequipera de la Gobernación de Risaralda tiene los objetivos claros:
“Esta es una Secretaría con demasiados programas: tenemos todo el tema de
seguridad alimentaria, infancia, adolescentes, mujer y género. Estos son la
columna vertebral de los diferentes programas que hay en la Gobernación de
Risaralda, queremos llegar a los 14 municipios”.
Además, explica que “debemos combinar todos estos ejes trasversales que tenemos,
y esa es la misión no solo de esta secretaría sino de las demás, trabajar de
manera articulada y en equipo para sacar adelante todas las metas que están
consagradas en el Plan de Desarrollo y en el Plan de Acción”.
Ella, Ana Lucía Córdoba Velásquez habla de la secretaría como una oficina de
puertas abiertas, donde un equipo calificado y comprometido se dedica a entender
y atender las realidades sociales de Risaralda.
Risaralda celebra sus 58 años: Una fiesta que une
al departamento

La Gobernación de
Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se prepara
para conmemorar los 58 años de creación del departamento con una serie de
eventos especiales que destacan la cultura, el emprendimiento y la historia
risaraldense. Las actividades incluyen celebraciones en Pereira y en el
municipio de Mistrató, que serán el epicentro de los festejos.
La conmemoración oficial se llevará a cabo el primero de febrero de 2025 con los
actos protocolarios en la Plazoleta de la Gobernación, un espacio emblemático
para rendir homenaje a los logros del departamento a lo largo de sus 58 años de
historia.
Sábado, primero de febrero de 2025
Hora: 9:00 A.M.
Lugar: Plazoleta de la Gobernación.
|
|
Celebración en
Mistrató
Los días 8 y 9 de febrero el municipio de Mistrató será el escenario principal
de la fiesta de aniversario, con una variada programación que incluye:
• Festival de emprendimiento: Un espacio para dar visibilidad y apoyo a
los emprendedores locales.
• Actividades deportivas y culturales: Eventos diseñados para promover la
integración y el talento risaraldense.
• Súper concierto: Con la participación de artistas nacionales e
internacionales que pondrán el broche de oro a la celebración.
“Risaralda cumple 58 años de historia, esfuerzo y unión. Este aniversario es una
invitación a celebrar lo que somos como región y a seguir construyendo juntos un
mejor futuro para todos”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.
La programación completa de los eventos será publicada próximamente en las redes
sociales oficiales de la Gobernación de Risaralda.
Tres municipios de Risaralda en alerta ante
posibles incendios de cobertura vegetal

De acuerdo con el
último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,
IDEAM, el municipio de La Virginia, se encuentra en alerta naranja ante la
probabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal. Los municipios de
Pereira y Mistrató fueron reportados en alerta amarilla.
“El gobernador Juan
Diego Patiño Ochoa ha estado muy atento a los reportes de los 14 municipios y
por ello estamos en constante comunicación con los Consejos Municipales de
Gestión del Riesgo de Desastres. Igualmente recomendamos a las comunidades no
arrojar vidrios en zonas verdes, evitar hacer paseos a los ríos, no realizar
quemas controladas”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora
departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Aunado a lo
anterior, la funcionaria destacó la importancia de limpiar los desagües, aguas
estancadas y lugares que se puedan convertir en criaderos de zancudos, y así
evitar enfermedades transmitidas por vectores.
“El próximo martes
el IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD),
van a dar a conocer las predicciones climáticas para los próximos meses para que
podamos ejecutar los planes de contingencia y reducir los riesgos de posibles
emergencias”, señaló Ramírez Laverde.
|