4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.407-987

Fecha: Martes 28-01-2025

 
Habilitan la vía Granada-Santana tras colapso de puentes en Antioquia

 



La Gobernación de Antioquia, a través del Secretaría de Infraestructura Física y del Dagran, atienden la situación generada por las afectaciones en varios puentes ubicados en la vía Cocorná-Granada, que dejaron intransitable este corredor.

Según lo expresó el Secretario de Infraestructura Física de Antioquia, esta problemática se presentó desde este sábado 25 de enero en horas de la noche a causa del invierno, afectando cinco puentes y a 3.500 personas habitantes de la zona. En este momento se estudian opciones de vías alternas para la movilidad.

“Desde el sábado a las nueve y media de la noche recibimos la comunicación por parte de los alcaldes de Granada y Cocorná de la problemática por unas crecientes que tuvimos en el sector de Santuario que afectaron cinco puentes: el de la quebrada San Bartolo que lo tumbó, el de la quebrada de la Trinidad que lo tumbó, y otros tres puentes de La Trinidad hacia abajo que están para repotenciar y que vieron afectados, lamentablemente sus estribos y sus zapatas”, indicó Horacio Gallón, secretario de Infraestructura Física de Antioquia.

Entre las opciones de movilidad que se estudian desde la Gobernación de Antioquia y los municipios de Cocorná y Granada, están la vía Granada-Santana, la cual sería una solución inicial, según lo explica el alcalde de Granada Gabriel Hoyos. “La solución de movilidad de estas veredas es desplazarse a la vía Granada-Santana, por Galilea. Con esto habría una solución inicial”, aseguró el burgomaestre.

Además, desde la Gobernación se informó que llega maquinaria amarilla para hacer mantenimiento a la vía afectada para recuperar la transitabilidad. En segunda instancia, Gallón Arango dijo que se adelantarán los estudios y diseños para de los puentes afectados y encontran una solución diferente para el tránsito de los habitantes de las veredas aledañas.

Es importante destacar que el puente sobre la quebrada San Bartolo fue inaugurado en 2014, durante el mandato de Sergio Fajardo como Gobernador de Antioquia. Este proyecto formó parte de las iniciativas de infraestructura que se llevaron a cabo en ese período, enfocadas en mejorar la conectividad y el desarrollo regional.

De otro lado, el director del Dagran Carlos Ríos, informó que ayer sábado en el municipio de Hispania, hubo problemas por un vendaval, dejando una vivienda afectada y en este momento se hace la revisión de la atención desde la Gobernación y el municipio.


Jaime Gilinski asumió como presidente de Grupo Nutresa


La Junta Directiva de Grupo Nutresa S.A. en su reunión del 27 de enero de 2025, y en ejercicio de sus funciones, designó a Jaime Gilinski Bacal como Presidente y representante legal principal de la

 

   

Sociedad, quien asume las responsabilidades propias del cargo a partir de hoy.

Así mismo, la Junta Directiva designó a Andrés Bernal Correa como Vicepresidente de Finanzas Corporativas, representante legal y Chief Strategy Officer de la Sociedad, quien también asume el cargo a partir de hoy.

"Jaime Gilinski Bacal y Andrés Bernal Correa, desde sus nuevos roles y gracias a su liderazgo, continuarán aportando al crecimiento sostenible de la Sociedad y fortaleciendo su posición en el mercado. Su visión estratégica y compromiso serán clave para impulsar nuevos proyectos, consolidar relaciones estratégicas y garantizar el cumplimiento de los objetivos a largo plazo de Grupo Nutresa S.A2, se lee en en comunicado oficial.

 



Gilinski, ahora presidente y máximo accionista, sucede a Carlos Ignacio Gallego Palacio, quien fue parte fundamental del crecimiento y desarrollo de Nutresa durante más de una década. Su gestión se centró en la expansión y diversificación del portafolio de productos, así como en la sostenibilidad empresarial.

"La Junta Directiva y la administración de la Sociedad manifestaron toda su gratitud y reconocimiento al Sr. Carlos Ignacio Gallego Palacio y al Sr. José Domingo Penagos, por su servicio y liderazgo que aportaron de manera contundente al crecimiento de la compañía y de las demás sociedades que hacen parte de su portafolio".


Por sequía prohíben baños en ríos y jacuzzi natural en Guadalupe



El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Guadalupe decidió suspender los permisos para bañarse en los principales atractivos turísticos naturales del municipio, como Las Gachas, La Gloria, El Salitre y la Cascada de la Llanera.

Esta decisión responde a los bajos niveles de agua en la quebrada Las Gachas, que ha generado una alerta en la región sobre el uso de recursos hídricos. La Alcaldía de Guadalupe destacó en sus redes sociales: “En Guadalupe todos nos comprometemos con el cuidado del agua, por eso cada acción cuenta”.

Además de la suspensión de los baños, la administración municipal implementó un total de siete medidas preventivas, entre las cuales se incluyen:

Cierre de atractivos naturales de interés turístico para su recuperación ambiental. Se permitirá caminar hasta estos lugares para actividades de observación, pero se prohíbe la inmersión y el uso recreativo de las fuentes hídricas.


Promoción de la cultura del uso eficiente del agua en hogares, empresas e instituciones.
Prohibición del lavado de vehículos, fachadas, andenes, calles y similares.


Monitoreo diario de la cantidad de agua recibida en la planta de tratamiento y distribución.


Socialización del plan de racionamiento del servicio de agua potable, si se activa.


En caso de racionamientos, se

 

 

 

implementará por sectores mediante válvulas.

 

Imposición de multas y sanciones a quienes incumplan las medidas.

 

A pesar de las restricciones para bañarse, los turistas pueden realizar planes de senderismo hasta los atractivos turísticos y disfrutar de actividades de observación y contemplación. La Alcaldía de Guadalupe aclaró que se prohíbe el uso recreativo de las fuentes hídricas.

El cierre de Las Gachas es una de las medidas más destacadas, ya que este sitio es conocido por sus jacuzzis naturales. La decisión fue tomada debido a los bajos niveles de agua en la quebrada, afectados por las altas temperaturas, que en algunos casos han alcanzado los 38 grados. La situación también está marcada por una alerta por incendios forestales.

El alcalde de Guadalupe, Gustavo Franco Gómez, señaló que los bajos niveles de agua en los ríos Suárez y Oibita y en los balnearios de la región generaron una alerta en la comunidad. Además, recordó que el cuidado del agua es un compromiso de todos, tanto turistas como residentes, para evitar el mal uso de este recurso en medio de la crisis hídrica.

Finalmente, la administración municipal hizo un llamado a los ciudadanos y turistas a replicar la información y a cumplir con las medidas adoptadas, a fin de evitar inconformidades y malestares. La responsabilidad colectiva es clave para garantizar la conservación del agua y la preservación de los atractivos turísticos del municipio.


Avión presidencial partirá a EE.UU para repatriar connacionales deportados




Este lunes 27 de enero, el avión presidencial partirá rumbo a Estados Unidos con el fin de repatriar a los primeros colombianos deportados, en lo que marca el inicio de un proceso de normalización de las relaciones entre los dos países. El Gobierno colombiano confirmó que, tras la materialización de esta deportación, el trámite de visas para los connacionales regresará a la normalidad.

En un comunicado oficial, se destacó que, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, se ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los deportados. El canciller Luis Alberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán a Washington para dar seguimiento a este proceso y participar en reuniones de alto nivel que fortalezcan los acuerdos alcanzados durante las recientes negociaciones diplomáticas.

Murillo comentó: "Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos."

El Gobierno colombiano también reiteró su compromiso con el respeto y la dignidad de los connacionales deportados, asegurando que se recibirán con condiciones dignas como ciudadanos con derechos. En su comunicado, la administración señaló que, tras la salida del avión presidencial, se mantendrán abiertos los canales diplomáticos entre ambos países para garantizar el respeto de los derechos y el interés nacional de Colombia.

El presidente Petro y su equipo continúan trabajando en el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos, buscando un equilibrio en el trato hacia los colombianos que enfrentan deportaciones.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK