4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.408-988

Fecha: Jueves 30-01-2025

 

Keralty impondrá acciones legales tras desvinculación de Sanitas de ACEMI
 



El Grupo Keralty manifestó su oposición a la reciente decisión del gobierno colombiano de desvincular a Sanitas EPS de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI). Esta medida, considerada unilateral y sin legitimidad, fue interpretada como un ataque a la representatividad del sector salud.

Keralty señaló que esta acción se suma a una "serie de intentos por silenciar a quienes defienden el modelo de salud del país y los derechos de sus afiliados".

Sanitas EPS ha sido un actor crucial en la prestación de servicios de salud en Colombia. La desvinculación carece de justificación y representa un nuevo atropello contra la libre expresión y la defensa de los derechos del sector salud, así lo expresó la compañia.


Keralty denunció que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para censurar y limitar la participación de los actores del sistema en discusiones públicas, impidiendo que se expongan las consecuencias negativas de las políticas recientes.

Ante esta situación, el Grupo Keralty anunció su intención de interponer acciones legales para revertir esta medida. Buscan que la justicia restablezca el orden y evite que decisiones similares continúen afectando la operación de una entidad tan importante como Sanitas EPS.


Este conflicto se desarrolla en un contexto donde varias prestadoras de salud, incluida Sanitas, decidieron retirarse de ACEMI como parte de un plan de ahorro que busca optimizar recursos y mejorar la atención a más de 24 millones de colombianos.

"Estas EPS avanzan en estrategias que buscan resolver las causas estructurales de su actual situación y por las que fueron intervenidas. Estos objetivos trazados están en consonancia con las directrices del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional y la Superintendencia Nacional de Salud", señala en comunicado.

Sin embargo, esta decisión fue criticada por Keralty, quien argumenta que las acciones del gobierno han agravado la situación financiera de Sanitas, afectando así su capacidad para brindar servicios adecuados.

 

Voraz incendio en sector Ducales, Soacha: esto se sabe




El Cuerpo de Bomberos del municipio de Soacha se encuentra atendiendo un incendio estructural registrado en el sector conocido como Ducales, el cual ha dejado cuatro
viviendas y dos vehículos afectados.

En videos compartidos a través de redes sociales, se logra apreciar la magnitud de las llamas, además de una columna de

 

 

 

humo espesa que se levanta sobre el municipio.

Las autoridades continúan trabajando para esclarecer las causas de la conflagración, así como si había personas al interior de las casas que se vieron afectadas.

"Estamos haciendo verificación en cada una de las viviendas para poder establecer que no tengamos personas que, posiblemente, hayan quedado al interior de las viviendas. Las causas del siniestro, en este momento, están siendo verificadas para poder establecer las mismas", señaló el capitán delegado del cuerpo de Bomberos, Álvaro Farfán.

El capitán confirmó que en menos de una hora fue posible controlar la conflagración; sin embargo, las autoridades continúan trabajando en la eliminación de los puntos calientes.

Incendio en Bogotá

En la tarde del 25 de enero de 2025, un incendio afectó a varias viviendas en el barrio La Paz, ubicado en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá. Hasta el momento, se ha confirmado que seis familias fueron impactadas por este siniestro, lo que incluye a 35 adultos y dos menores de edad.

Las autoridades locales reportaron que, aunque no se han registrado víctimas fatales, una persona presenta quemaduras de primer grado y cuatro más han requerido atención médica por inhalación de humo.


Emergencia Catatumbo: aumenta cifra de desplazados a más 50.000
 



La crisis de seguridad que se vive en la región del Catatumbo, Norte de Santander, debido a los constantes enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc, que completan 14 días, ha dejado un total de 50.499 ciudadanos desplazados, al menos 50 asesinatos y 12 líderes sociales desaparecidos, según información brindada por el Ministerio de Defensa.

De acuerdo al informe del Puesto de Mando Unificado (PMU) que se mantiene en la capital de Norte de Santander, Cúcuta y los municipios de Tibú y Ocaña siguen siendo los epicentros de la crisis, siendo los lugares con mayor afluencia de personas que buscan refugio, alimentación y atención hospitalaria, en algunos casos.

Se ha logrado confirmar que han fallecido un total de 50 personas, siendo el municipio de Tibú el municipio más afectado con un total de 23 muertos.

Desde el pasado jueves 16 de enero, las autoridades reportaron la evacuación de 638 personas en 50 vuelos, en los que se destaca la salida de firmantes del proceso de Paz, en los municipios de Tibú, El Tarra, Convención y San Calixto.


En total, 28.549 personas se encuentran confinadas en los municipios de Tibú (17.733), El Tarra (14), Hacarí (1.302, Teorama (9.000) y El Carmen (500).

 

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha señalado que la ola de violencia ha puesto en evidencia el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados, advirtiendo que los menores de edad están muriendo
 

 

 

en los constantes enfrentamientos.


Invertirán $460 millones para la protección del oso andino en Manta




Con el objetivo de fomentar la conservación del oso andino y mitigar los conflictos entre la fauna silvestre amenazada y las comunidades de tres veredas del municipio de Manta, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Ambiente, y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer las acciones de protección de esta emblemática especie.

El proyecto busca mitigar los conflictos entre osos y humanos mediante un enfoque de ciencia participativa. Esto incluye abordar las "interacciones negativas", que ocurren cuando el contacto entre humanos y la fauna genera reacciones adversas para ambas partes, como daños físicos, alteraciones en el comportamiento de la especie o impactos en el bienestar de las personas.

El convenio contempla una inversión de $460 millones de pesos, de los cuales, 300 millones serán aportados por la CAR y los $160 millones restantes por la Secretaría de Ambiente y se llevará a cabo en las veredas Palmar Arriba, Manta Grande Arriba y Quimbita, en el municipio de Manta. Estas áreas, consideradas clave para la protección del oso andino requieren de un manejo integral para reducir las interacciones negativas entre la fauna y las actividades humanas.

“Es importante trabajar con las comunidades para resolver los conflictos socio ambientales que se generan en torno a la presencia de biodiversidad en nuestro territorio. La presencia del oso en el municipio de Manta es una bendición y tenemos que saber aprovecharla para que las comunidades se sumen a las acciones de conservación y lejos de ver a nuestra biodiversidad como una enemiga, la veamos como una gran aliada y como la posibilidad de fomentar turismo de naturaleza.” afirmó el director general de la CAR, Alfred Ballesteros.

Para la puesta en marcha de las acciones previstas en el convenio, se establecerán acuerdos de conservación con las juntas de acción comunal de las mencionadas veredas, para promover prácticas productivas sostenibles y la restauración de áreas degradadas, como la siembra de praderas y la instalación de cercas eléctricas para reducir las interacciones con los osos.

El proyecto se desarrollará en tres fases. En la primera fase, se realizará un diagnóstico de los usos del suelo en el área de intervención mediante fotogrametría con dron y talleres con la comunidad. La segunda fase estará enfocada en la firma de acuerdos con las Juntas de Acción Comunal para la reconversión de modelos productivos, mientras que la tercera fase incluirá un monitoreo continuo de la población de Oso Andino a través de cámaras trampa, lo que permitirá evaluar la frecuencia e intensidad de los conflictos y mejorar las estrategias de manejo.

Por su parte, el secretario de ambiente de Cundinamarca Diego Cárdenas Chalá subrayo “este proceso va a ser muy importante porque es una apuesta para minimizar ese conflicto entre la sociedad civil y el oso de anteojos, una especie protegida, además nuestra especie simbólica y paraguas de los bosques andinos”.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK