12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.411-991

Fecha: Martes 04-02-2025

 

Imperio, poder, mentira y manipulación

Por: Guillermo Navarrete Hernandez

 

El que no conoce su historia está condenado a repetirla


(George Santayana)

 

Adolf Hitler es un personaje que surgió en la historia de la humanidad debido a la crisis económica que se desató en Alemania al final de la Primera Guerra Mundial. Los demás países europeos, especialmente Francia, culparon a Alemania y le impusieron una serie de obligaciones a través del Tratado de Versalles, el que incluyó una deuda impagable a Europa. Hitler responsabilizó de estas situaciones a los judíos y comunistas.

 

En 1919 se unió al Partido Obrero Alemán, un pequeño grupo político que se transformó en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP), el Partido Nazi. Dotado de una importante oratoria y carisma, Hitler pronto ocupó posiciones destacadas dentro de dicha colectividad. Su nacionalismo extremo y antisemitismo tuvo eco dentro de la población ávida de soluciones a sus problemas.

El primer intento de Hitler de asirse al poder fue a través del fallido golpe de 1923, del que fue puesto en prisión y cuyo juicio lo usó como plataforma para difundir sus ideas. Luego de su liberación, reorganizó el Partido Nazi, el que en 1932 se convirtió en el partido más grande del Reichstag (Parlamento alemán) y por medio de maniobras políticas y alianzas con otros partidos, logró ser nombrado Canciller el 30 de enero de 1933.

La semiología usada a través de la cruz gamada o esvástica, el saludo al Canciller y a las autoridades con la mano derecha levantada hacía el cielo, pero sobre todo la mentira detrás de la que se encontraba Joseph Goebels, fueron los principales instrumentos para alcanzar el poder.

En su primer discurso como Canciller, Hitler se dirigió a una gran multitud (10 plazas públicas abarrotadas de gente), con la promesa restaurar la grandeza de Alemania y advertencias sobre los enemigos internos y externos que, según él, amenazaban al país; enfatizó en la necesidad de unidad y disciplina para superar la crisis económica y política, la destrucción del comunismo, trabajo, estabilidad y una política exterior que restauraría el honor y el poder de Alemania. Denunció a sus antecesores como los culpables del desastre.

Hace unos días se posesionó el Presidente número 47 de los Estados Unidos de América, un magnate inmobiliario, quien tuvo su primer mandato en el cuatrienio 2017 - 2021, al cabo del cual promovió la toma del Congreso norteamericano por algunos seguidores suyos, lo que conllevó a investigaciones por parte de un Comité de la Cámara de Representantes y del Departamento de Justicia. A pesar de las pruebas en su contra, fue absuelto por el Senado, y el fiscal especial Jack Smith, solicitó se desestimaran los casos penales federales abiertos, al citar la doctrina de inmunidad presidencial. Circunstancia que uso para hacerse más popular. Es de anotar que el señor Trump fue condenado por los delitos de falsificación de registros comerciales por unos pagos realizados a una actriz porno con quien mantuvo una relación extramatrimonial.

 

 

 

Las recurrentes mentiras en contra de inmigrantes, de la crisis de su país y la constante acusación de estas circunstancias a sus opositores, lo encauzaron a ocupar la Casa Blanca por segunda vez.

 

En su alocución efectuada el 20 de enero, cargado de nacionalismo, denunció la crisis del establecimiento, restaurar la soberanía, el orgullo y la unidad, así como el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la economía para que Estados Unidos sea respetado en todo el mundo. Además de sus pretensiones expansionistas hacía Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá, el reconocimiento de sólo dos sexos y su ataque a los inmigrantes, anunció la emisión de una serie de órdenes ejecutivas que le permitan adelantar el cumplimiento de sus promesas de campaña. Sin dejar de mencionar que los poderosos dueños de las redes sociales, cloacas de odio y mentiras, se encuentran irrestrictamente a su lado, y cuenta con mayorías en el Congreso y en la Corte Suprema de Justicia: ¿totalitarismo?

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Sé Feliz a Tu Manera: Un Viaje Budhista hacia la Felicidad Interior

 

¿Alguna vez te has preguntado qué es realmente la felicidad? La sociedad a menudo nos bombardea con imágenes y mensajes sobre cómo "deberíamos" ser felices: con una casa grande, un trabajo exitoso o una vida social vibrante. Sin embargo, el budhismo nos invita a profundizar más allá de estas expectativas externas y a descubrir la felicidad que reside dentro de nosotros mismos.

La Felicidad: Un Camino Personal

Según las enseñanzas budhistas, la felicidad no es un destino, sino un camino. Y es un camino que cada persona recorre de manera única. Lo que hace feliz a una persona puede no hacer feliz a otra. La felicidad no se encuentra en las posesiones materiales, en el reconocimiento social o en la comparación con los demás.

Más Allá del Ego

El ego, esa parte de nosotros que busca constantemente validación y reconocimiento, a menudo nos lleva por caminos que prometen felicidad temporal pero que, en última instancia, nos dejan vacíos. El budhismo nos enseña a trascender el ego y a conectar con nuestra verdadera naturaleza, que es esencialmente pacífica y feliz.

Cultivando la Felicidad Interior

¿Cómo podemos cultivar la felicidad interior? El budhismo ofrece diversas prácticas para lograrlo:

* Mindfulness: La práctica de la atención plena nos permite estar presentes en el momento presente, apreciando las pequeñas cosas de la vida.

* Compasión: Cultivar la compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás nos ayuda a desarrollar una sensación de conexión y bienestar.

* Sabiduría: La sabiduría nos permite ver las cosas como realmente son, sin apegos ni aversiones.
 

 

 

* Soltar el apego: Desprenderse de los deseos insaciables y de las expectativas nos libera del sufrimiento.

Encontrar Tu Propia Felicidad

 

La felicidad no es una fórmula mágica. Es un viaje personal que requiere exploración y autodescubrimiento. Al conectar con nuestra sabiduría interior y practicar las enseñanzas budhistas, podemos encontrar la felicidad que buscamos, una felicidad que es auténtica y duradera.

Recuerda: La felicidad no es un destino, sino un camino. Y ese camino es único para cada uno de nosotros.

 

Mi País del Tinto #10

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

Un futuro futbolero prometedor en mi País del Tinto

 

Mi País del Tinto es una nación en donde abundan las panaderías, el café y muchos refranes que se han popularizado y que todo el mundo conoce como por ejemplo uno que dice que desde el desayuno se verá lo que será el almuerzo, un refrán que hace referencia a una visión de pronostico futurista basándose en el presente, un dicho que perfectamente bien puede aplicar a la Selección Colombia Sub-20.

 

Si es verdad que desde el desayuno se verá lo que será el almuerzo, el desayuno del proceso futbolístico en mi País del Tinto, hablando de manera metafórica tiene queso, arepa, empanadas y buñuelos, pandebonos, huevos rancheros, papaya, piña y hasta empanadas, es decir es completo y abundante como el talento del combinado tricolor.

 

Y es que los futbolistas de mi País del Tinto llenan de esperanza al país de la salsa, el vallenato y la cumbia por todo aquello que han mostrado con su participación en el suramericano Sub-20 que se viene disputando en el territorio venezolano en donde han evidenciado un fútbol compacto, solidario, talentoso.

No en vano, la selección Colombia hasta ahora se encuentra invicta en este torneo. En su primera salida igualó ante el combinado argentino y posteriormente ganó sus próximos 3 encuentros, ante Ecuador, 1-0, ante Bolivia, 3-2 y finalmente ante Brasil 1-0, sumando un total de 10 puntos en la primera fase y consolidándose como uno de los equipos favoritos no solo para conseguir un cupo al Mundial de esta categoría que se disputará en Chile, sino para llevarse el título en esta categoría.

Las sensaciones de la Selección Colombia Sub-20 de mi País del Tinto son bastantes positivas, garantizando un futuro verdaderamente esperanzador con el fin de que las futuras generaciones de mi País del Tinto experimenten todas aquellas alegrías que otorgan el fútbol. Seguramente los niños que hoy en día juegan con un balón en las canchas de su barrio tendrán alegrías en el futuro por parte de una Selección Colombia que promete grandes cosas.

Siendo así, mi País del Tinto seguirá siendo una nación que no solo se distingue por el café, las flores y la amabilidad de su gente, sino también por ser un país con un fútbol excelso en donde existe una cuna de grandes futbolistas que seguramente en un futuro serán grande estrellas mundiales en el fútbol.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK