Pereira, Colombia - Edición: 13.411-991

Fecha: Martes 04-02-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Se confirma la llegada de un refuerzo de la Policía para Risaralda

 

 

Serán 30 uniformados que harán parte del comando de la Policía de Risaralda, para custodiar los 11 municipios que tienen en su jurisdicción, la noticia fue confirmada en los actos protocolarios del aniversario del departamento.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, resaltó esta importante noticia para el territorio, y más en este momento tan complejo en materia de seguridad que vive el país, afirmó que este refuerzo estará a disposición de manera inmediata para seguir con las estrategias de control en Risaralda.

 

“Este ha sido el mejor regalo para Risaralda en su cumpleaños. Nos damos el lujo de decir que somos el único departamento que, en su aniversario, recibe este tipo de apoyo para fortalecer la seguridad en nuestros municipios, especialmente en el occidente. Con estos 30 nuevos uniformados, fortalecemos nuestro compromiso de garantizar la tranquilidad y el bienestar de nuestra gente”, explicó el gobernador Patiño Ochoa.

Finalmente, el mandatario departamental recalcó que este importante refuerzo policial busca fortalecer el tejido social y responder de manera más efectiva a las necesidades de seguridad de Risaralda, ratificando el trabajo entre las autoridades y la comunidad para construir un territorio más seguro, equitativo e incluyente.

 

Más de 3.200 productores agropecuarios recibirán insumos para fortalecer el campo en Risaralda

 

 

La Gobernación de Risaralda continúa reafirmando su compromiso con el campo a través del Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Agropecuarios y Agroindustriales, una iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa que beneficiará a más de 3.200 productores en 14 municipios del departamento.

La primera entrega se llevó a cabo en el municipio de Pueblo Rico – corregimiento de Santa Cecilia, donde 20 comunidades

 

 

 

indígenas de los resguardos Gito Dokabú y Emberá Chamí recibieron 300 kilos de semilla de maíz nativa y herramientas agrícolas, respetando sus usos y costumbres ancestrales.

 

Con esta dotación, se espera la cosecha de más de 4 toneladas de maíz, garantizando la seguridad alimentaria de las familias, especialmente de niños y niñas de estas comunidades.

 

Así mismo, la Asociación de Productores Piscícolas Asopsanta, conformada por 17 familias afrodescendientes, recibió 8.000 alevinos de mojarra para la producción de aproximadamente 2 toneladas de pescado, fortaleciendo su economía y promoviendo la soberanía alimentaria en la región.

Luis Duque, director técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destacó que este proyecto no solo busca entregar insumos, sino también dignificar el trabajo de los productores rurales y fomentar la agricultura campesina, familiar y comunitaria con un enfoque diferencial para mujeres rurales, jóvenes y comunidades étnicas.

Los beneficiarios manifestaron su gratitud con la Gobernación por este apoyo. Gerardo Andrés, integrante de la comunidad indígena Gito Dokabú, expresó: “Estoy muy contento porque la Gobernación está entregando insumos a la comunidad, esperamos que siga la colaboración para todos nosotros los productores del departamento. Necesitábamos semilla y herramientas para trabajar, y hoy es una realidad gracias al señor Gobernador.”

 

En Risaralda buscan disminuir la mortalidad materna y prevenir el embarazo adolescente

 

 

Se trata de Pereira, Pueblo Rico y Marsella, donde se trabajó para reducir las enfermedades graves y las muertes maternas en mujeres menores de 19 años y mayores de 35 años de edad. Se abordaron las necesidades de salud materna y se busca promover de manera eficaz los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

 

La alianza que se firmó entre la Gobernación de Risaralda y la Fundación Santa Fe de Bogotá, tendrá un periodo de trabajo de cuatro años desde el 2024 hasta el 2028 y consta de cinco fases: alistamiento, diagnóstico, co-creación de estrategias, implementación y monitoreo, y evaluación, con el objetivo de una posible expansión a otros territorios.

Darío Londoño, director de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá, explicó las acciones implementadas y la importancia de este trabajo de salud en las poblaciones vulnerables. Uno de los puntos importantes en la implementación de la estrategia ‘Unidos’, está relacionado a la disminución de muertes maternas en el territorio, pues son dos los rangos de
 

 

 

 

poblaciones que pueden sufrir serias consecuencias con embarazos tempranos y tardíos.

 

Según la Organización de las Naciones Unidas para las Poblaciones (UNFPA), cada año 1.6 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz en América Latina. En Pereira, solo en 2024, se registraron más de 306 embarazos en adolescentes, la mayoría no planeados.

 

En medio de la presentación de la estrategia y de los resultados del primer año de intervención, se enfatizó en que el embarazo temprano no solo representa un riesgo de salud pública, sino que también tiene consecuencias sociales y económicas significativas.

 

Garantizados los recursos del Hospital Regional de Cuarto Nivel en Risaralda

 

 

Los recursos que el gobierno nacional tiene asignados para el avance del proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel ‘Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios’ serán desembolsados a medida que avance el desarrollo de la obra.

Así quedó confirmado en la reunión sostenida este jueves entre los equipos técnicos y jurídicos del Ministerio de Salud y Protección Social y del Proyecto del Hospital de Alta Complejidad, principio con el cual se refrendó lo establecido en la prórroga del convenio que culminaba en 2024 y que ahora quedó con un panorama de ejecución al año 2028.

El Gerente del Proyecto del HRCN, Fredy Arias Herrera, precisó que el segundo giro de 200 mil millones de pesos del gobierno nacional está en caja para el desembolso; sin embargo, el Ministerio de Salud, acorde con los compromisos del convenio, está solicitando más ejecución.

“Bajo esta circunstancia, desde la Gobernación de Risaralda y la EDUR se le dará prioridad y más celeridad a los procesos licitatorios, para seguir avanzando en las obras”, destacó Arias Herrera.

“Con esta claridad del Ministerio de Salud, el proyecto tiene en la mira de ejecución y gestión de obra un total de 333 mil millones de pesos, correspondientes a los 133 mil millones que están en fiducia y que corresponden al desembolso del gobierno nacional realizado en 2022 y los 200 mil millones de pesos que están caja, para desembolsar a medida que avance el proyecto”, agregó el gerente del HRCN, precisando que este monto hay que sumarle los aportes del Departamento de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira.

 

Sobre el tercer y último desembolso de 200 mil millones de pesos del gobierno nacional, está establecido en el convenio que se requieren para el año 2027, previo trámite ante el CONFIS, y serán destinados a la compra de los equipos médicos necesarios para el funcionamiento de la alta complejidad.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK