Pereira, Colombia - Edición: 13.413-993

Fecha: Sábado 08-02-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Autoridades de salud empiezan a tomar medidas ante la posible llegada de fiebre amarilla a Risaralda

 

 

La región amazónica de Latinoamérica ha sido la más afectada, incluyendo países como Bolivia, Brasil, Perú y Colombia, donde se han confirmado 61 casos de fiebre amarilla, de los cuales 30 han sido fatales. En enero de este año, se reportaron 17 casos adicionales, con siete muertes en el territorio colombiano.

Aunque en Risaralda aún no se han registrado contagios, las autoridades advirtieron que la alerta también aplica para el territorio, esto debido a la cercanía con departamentos como Chocó, Antioquia y Tolima, donde se han reportado casos, este último 12 contagios confirmados y seis fallecimientos, lo que representa un riesgo para la región.

Ante estas estadísticas, las autoridades sanitarias han declarado alerta en todo el país debido al aumento de casos de fiebre amarilla; Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud de Dosquebradas, manifestó que el incremento de esta enfermedad ha sido más notable en los últimos meses del 2024 y el primer mes del 2025.

 

Mistrató será el epicentro de la celebración de los 58 años del Departamento de Risaralda

 

 

Después de diez años, el Reinado Departamental del Turismo regresa como uno de los eventos centrales en la celebración. Este certamen busca exaltar la belleza, el liderazgo y el compromiso de las candidatas con la promoción turística del departamento.

La Gobernación de Risaralda invita a todos los risaraldenses a participar en la conmemoración de los 58 años de la creación del departamento, un evento de gran relevancia que se llevará a cabo los próximos días 8 y 9 de febrero en el municipio de Mistrató.

Esta celebración busca resaltar la identidad, la cultura y el desarrollo de la región a través de una variada programación que incluye actividades culturales, deportivas, empresariales y turísticas, dirigidas a toda la comunidad.

Según el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Álvaro Arias Vélez, la celebración será una
 

 

 

oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia de los risaraldenses y promover el emprendimiento local.

 

En este sentido, el funcionario destacó que la programación contará con espacios de integración y entretenimiento que permitirán visibilizar el talento, la tradición y la riqueza cultural del departamento.

 

“Las festividades iniciarán con un desfile de carrozas en el que participarán las candidatas al Reinado Departamental del Turismo, certamen que regresa después de diez años y que busca exaltar la belleza y el liderazgo de las mujeres risaraldenses en el sector turístico”, explicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

Emprendimiento

De esta manera también, se dará apertura al Festival de Emprendimiento y al Festival de Gastronomía, donde más de 60 emprendedores de los sectores de servicios, agroindustria, gastronomía y moda exhibirán sus productos y ofrecerán una muestra del potencial económico del departamento. Estos espacios contarán con la participación de representantes de cada municipio, quienes compartirán sus experiencias y aportarán a la consolidación de Risaralda como un destino turístico y productivo.

A esta iniciativa se sumarán actividades de bienestar animal, incluyendo jornadas de atención veterinaria y el concurso del perro criollo, un evento que busca incentivar la adopción y el cuidado responsable de los animales.

 

Concejo de Belén de Umbría dio pleno respaldo a las gestiones de salud en alta complejidad de la Gobernación de Risaralda

 

 

Los trece concejales en pleno, que integran el Concejo Municipal de Belén de Umbría, dieron en nombre de toda la comunidad belumbrense su respaldo a las gestiones que realiza el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, para sacar adelante el proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios”.

Esta reacción responde a la primera visita que hace la Gerencia del proyecto del hospital a los municipios del departamento, para que a instancias de los concejos llegue de manera directa la información de este complejo de salud de alta complejidad, que se construye en Risaralda y que hace parte de las cien megaobras más importantes que se adelantan en el país.

“Este ejercicio que empezamos a hacer en los catorce concejos municipales de Risaralda, busca que todos los risaraldenses conozcan con certeza qué es el proyecto y las bondades que va a traer en atención de salud de alta complejidad a la región. Es necesario que a través de los concejos locales la gente se empodere de esta iniciativa que el gobierno de Juan Diego Patiño salvó, y que ahora, está sacando adelante para llevar a buen término”, destacó el Gerente del Hospital Regional de Cuarto Nivel, Fredy Arias Herrera.
 

 

 

 

Tras escuchar en sesión plenaria del Concejo de Belén de Umbría la exposición de los antecedentes, el presente y el futuro del proyecto del hospital, los corporados mostraron su satisfacción por los grandes beneficios que traerá para los pacientes de esta localidad del occidente de Risaralda esta megaobra.

El concejal Julio César Salazar, señaló que cuando se habla de salud se habla de vida, razón por la cual contar próximamente con un hospital de cuarto nivel genera expectativas de atención para la comunidad.

 

Juan Diego Patiño preside reunión del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos en Pereira

 

 

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, en su calidad de vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, liderará una importante reunión del Consejo Directivo de la Federación en el hotel Movich, Pereira.

Durante el encuentro, se abordarán temas clave para el desarrollo de las regiones, con un énfasis particular en la regulación de los vapeadores y el fortalecimiento de las finanzas departamentales.

 

Uno de los temas centrales de la reunión será el análisis del proyecto de ley para regular los vapeadores, el cual fue presentado al Congreso de la República. El objetivo de esta propuesta es reducir el consumo de estos productos que afectan la salud de los ciudadanos, mientras se generan mayores ingresos para los departamentos.

"Vamos a tener junta directiva a la Federación Nacional de Departamentos aquí en Pereira, donde vamos a discutir algunos temas de relevancia importante, como el de los vapeadores, un impuesto que estamos solicitando las regiones. Primero, para bajar o disminuir el consumo de estos elementos que tanto afectan la salud de la ciudadanía y segundo, para que lo que ha disminuido en el impuesto del tabaco pueda ingresar por vapeadores al territorio departamental y mejorar las arcas fiscales de nuestro departamento", explicó el gobernador Juan Diego Patiño.

 

Preparación para la cumbre nacional en Boyacá

El evento en Pereira contará con la presencia de los miembros del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos, quienes representan las siete regiones del país. Este encuentro será la antesala de la gran cumbre que se celebrará en Boyacá, donde se llevará a cabo la entrega oficial de la Vicepresidencia de la Federación y se espera la participación de los 32 gobernadores del país.

"Desde Risaralda estamos comprometidos con la defensa de los intereses de los departamentos y con la construcción de políticas públicas que beneficien a nuestras comunidades", concluyó el gobernador Patiño.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK