Pereira, Colombia - Edición: 13.413-993

Fecha: Sábado 08-02-2025

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 
Trump mantendrá relaciones diplomáticas con Corea del Norte



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes desde Washington que su administración mantendrá lazos diplomáticos con Corea del Norte y calificó de buena su relación con el dirigente norcoreano, Kim Jong Un.

"Mantendremos relaciones con Corea del Norte y con Kim Jong Un. Me llevo muy bien con él. Yo creo que detuve la guerra. Si no hubiera llegado a ganar esas elecciones en particular habríamos terminado en una situación muy mala", ha subrayado en una rueda de prensa junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

En este sentido, el magnate republicano resaltó que es un "activo muy grande" para todo el mundo que se lleve bien con el líder norcoreano. "A Japón le gusta la idea porque ellos no tienen una buena relación con él", ha indicado Trump.

El inquilino de la Casa Blanca ya indicó el pasado mes de enero en una entrevista con la cadena Fox News que planea "ponerse en contacto" con Kim, sin dar más detalles al respecto y sin que Pyongyang se haya pronunciado por ahora sobre esta posibilidad.

Trump, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia sobre Corea para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte de las autoridades de Pyongyang, en el marco de un repunte de las tensiones en la península.

El magnate celebró varias cumbres con Kim durante su primer mandato, encuentros que arrancaron en 2018 en Singapur, en la que supuso la primera vez en la que los líderes de ambos países mantenían una reunión desde la Guerra de Corea (1950-1953), si bien no fructificaron ni derivaron finalmente en un acuerdo de paz.


Vuelos de deportación a Venezuela en los próximos 30 días confirma EE.UU.




El "zar de la frontera" del gobierno estadounidense, Tom Homan, asegura
que los vuelos de expulsión de migrantes a Venezuela comenzarán "en los próximos 30 días", publica este viernes el New York Times.

Richard Grenell, emisario del presidente estadounidense Donald Trump, se reunió este mes en Caracas con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, ilegítimo a los ojos de Washington, que considera fraudulentas sus dos últimas reelecciones.

Grenell regresó de su visita oficial con seis estadounidenses presos y la promesa, según la Casa Blanca, de que Venezuela aceptará a los migrantes venezolanos en situación irregular expulsados por Estados Unidos. Caracas no lo ha confirmado.

"Va a ocurrir en los próximos 30 días, y no puedo decirte cuántos. Todavía estamos trabajando en todos esos detalles", declaró Homan en una entrevista con el New York Times.

 

La Casa Blanca quiere que Maduro acepte a
 

 

 

"criminales y pandilleros venezolanos", incluidos aquellos de la temida banda Tren de Aragua, declarada por Trump organización terrorista.


El presidente Trump espera "que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones", declaró recientemente el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

Tras la reunión con Grenell, Maduro abogó por un "nuevo inicio" en las relaciones de Venezuela con Estados Unidos, rotas desde 2019, para que lo que "haya que rectificar se rectifique" y lo que "haya que hacer se haga".

Pero, según Claver-Carone, las prioridades de Washington no han cambiado.

Formalmente, Washington no reconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031) y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado los comicios presidenciales de julio pasado.


El día de su investidura, el 20 de enero, Trump dijo que Estados Unidos "probablemente" dejaría de comprar petróleo de Venezuela.


Trump sanciona al CPI por orden de arresto a Netanyahu




El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer sanciones a altos cargos y trabajadores del Corte Penal Internacional (CPI) en represalia por la orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como contra su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant.

"El TPI ha impuesto, sin fundamento legítimo, su jurisdicción sobre personal de Estados Unidos y alguno de sus aliados e iniciado investigaciones al respecto, incluyendo a Israel, y ha abusado aún más de su poder emitiendo órdenes de arresto infundadas contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant", reza el texto.

"El TPI ha impuesto, sin fundamento legítimo, su jurisdicción sobre personal de Estados Unidos y alguno de sus aliados e iniciado investigaciones al respecto, incluyendo a Israel, y ha abusado aún más de su poder emitiendo órdenes de arresto infundadas contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant", reza el texto.

El decreto afirma que "las recientes acciones del TPI" contra Washington y su socio "sientan un peligroso precedente", ya "ponen en peligro" al personal estadounidense tanto activo como inactivo --incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas-- y les expone a "hostigamiento, abuso y posibles detenciones".

"Esta conducta maligna amenaza a su vez con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la labor crítica del Gobierno de Unidos, así como de nuestros aliados, incluido Israel, en materia de seguridad nacional y política exterior", agrega.

De igual forma, recuerda que el TPI "no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos o Israel", ya que ninguno de los países es parte del Estatuto de Roma. "Ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de la guerra", resalta la orden ejecutiva.

 

Por todos estos motivos, Estados Unidos impondrá sanciones como el bloqueo de bienes y activos, así como la suspensión de entrada en Estados Unidos a altos cargos y trabajadores del TPI, incluyendo también a sus familiares inmediatos.

 

Las sanciones, concretamente, se impondrán a todo aquel que haya participado en "cualquier esfuerzo del TPI para investigar,

 

 

 

 

detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona".

El tribunal, que rechazó los recursos previos de Israel y dictaminó que tiene jurisdicción sobre el caso, afirmó que hay pruebas de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a los palestinos residentes en Gaza sin elementos "indispensables para su supervivencia", incluido el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.

Los jueces creen que pueden ser "penalmente responsables" del uso del hambre como método de guerra, así como de otros crímenes como asesinatos, actos inhumanos y persecución, que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad, aceptando así la petición del fiscal jefe, Karim Khan, para que se emitieran órdenes de arresto en su contra.

La decisión supone que los países miembro del organismo deberían detener a Netanyahu y Gallant en caso de que se desplacen a su territorio, si bien varios Estados firmantes del Estatuto de Roma han afirmado ya que podrían no hacerlo, lo que ha provocado críticas a nivel internacional.


Alertan sobre expansión de la droga nitazenos en varios países




La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) advirtió sobre la expansión de los nitazenos, un grupo de opioides sintéticos que superan en potencia al fentanilo por 50 veces y a la heroína por 500. Esta droga, inicialmente desarrollada en la década de 1950 como analgésico pero nunca aprobada para uso médico debido a su alta potencia y adictividad, se está extendiendo rápidamente por Europa y América.

Los nitazenos han sido detectados en varios países europeos como Alemania, Suecia, Bélgica, Eslovenia, Estonia, Letonia, Reino Unido e Irlanda. En América del Norte se han encontrado en Estados Unidos y Canadá. Además, su presencia fue confirmada también en Brasil recientemente, lo que genera preocupación sobre su posible expansión hacia otros países sudamericanos.

En Brasil específicamente se observó un crecimiento del tráfico ilegal de nitazenos. El gobierno brasileño junto con la ONUDD emitió alertas urgentes ante el riesgo potencial que esto representa para miles de personas si no se toman medidas efectivas para controlar su distribución.

Estas drogas superpotentes son consumidas mediante inyección, inhalación o ingestión. Mezclarlas con otras sustancias o alcohol aumenta significativamente el riesgo de sobredosis fata. La ONUDD advierte sobre un aumento significativo en las muertes relacionadas con estos opioides sintéticos.

Accesibilidad de drogas sintéticas:

El mercado de la droga nunca estuvo tan fuerte en Europa, con sustancias sintéticas de alto contenido, mezclas inéditas y policonsumo. El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) alertó en el 2024 que hay un "mercado de drogas extremadamente complejo y en rápida evolución, donde estas sustancias ilícitas establecidas son en gran medida accesibles y en el que continúan emergiendo nuevas sustancias sintéticas de alto contenido.

Por otro lado, el policonsumo (tomar de forma simultánea o sucesiva dos o más sustancias psicoactivas) es algo habitual en Europa. Los cócteles más frecuentes son las benzodiacepinas con opioides y combinar cocaína y alcohol.

La mayor parte de la heroína que se consume en Europa proviene de Afganistán pero esta podría volverse escasa próximamente porque el gobierno talibán prohibió el cultivo de la adormidera en abril de 2022. Ahora, las autoridades temen que el eventual vacío que pueda dejar esa droga lo llenen los opioides o drogas sintéticas de alto contenido.

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK