12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.415-995

Fecha: Martes 11-02-2025

 

Consejo de Ministros

Por: Edgar Cabezas

 

El acontecimiento mediático del consejo de ministros del Presidente de Colombia, ciudadano Gustavo Petro, y la presentación de Armando Benedetti y de Laura Sarabia, el primero como jefe del gabinete ministerial y la segunda como Ministra de Relaciones Exteriores generó controversia y no solo eso, sino las renuncias del Ministro de Cultura, de los directores del DRAPE, de la UNGRD y de Secretaria Jurídica de la Presidencia.

Contrario a las suposiciones, y a favor de preguntar, le corresponde al sujeto de poder en condición de asecho preguntarse: ¿qué interés y significado para el gobierno del Presidente Gustavo Petro representa el nombramiento de estas dos personas en sus respectivos cargos? Es de suponer que el informe de metas cumplidas de las promesas hechas en campaña y validadas a través de los diálogos vinculantes que quedaron implícitos en el plan nacional de desarrollo, fue elaborado por orden del presidente.

Lo que según parece, es que Armando Benedetti y Laura Sarabia elaboraron el informe de ejecución y el porcentaje de metas cumplidas de los 19 ministerios que motivó que el presidente citara al consejo de ministros para el informe del gestión del gobierno del cambio. Petro, por su experiencia política sabe que la política en Colombia tiene en su ADN la patología de la conspiración, respirar en común para perjudicar a otros.

La conspiración de las facciones al interior del Pacto Histórico sumados a la coalición de los declarados partidarios oficialistas, y algunos de la oposición, incursos en corrupción, queda en evidencia cuando aparecen conceptos como los de agenda paralela o oculta por parte de cada uno de los ministros y demás funcionarios del alto gobierno, lo que al entendimiento del Presidente le hace pensar y decir al país que él ordena pero que el gabinete ministerial y el gobierno en general, no le obedecen, La agenda paralela consiste en que a través de los recursos públicos y el gasto de inversión se financien posibles candidatos a los cargos de elección popular vinculados a los partidos políticos de los que hacen parte cada uno de los ministros que

 

 

 

representan las cuotas pertenecientes a la coalición que se prepara para las elecciones de 2026, en tanto que la agenda oculta se orienta más al enriquecimiento ilícito mediante peculados de apropiación al erario. De allí es de donde Petro infiere que él es revolucionario pero su gobierno no. Argumento cuyo significado es el reconocimiento de su impotencia ante los indicadores.

 

La metodología del informe de cumplimiento puede mejorarse para futuros consejos de ministros si Gustavo Petro pregunta a sus ministros porque no han cumplido con las metas del plan nacional de desarrollo y les da tiempo para que respondan. En cuanto a Armando Benedetti tendrá que, con algo de esfuerzo, ganarse la confianza y la lealtad de las ministras, los ministros y de los directores de los departamentos administrativos. Es su obligación apoyarlos facilitándoles el acceso al Presidente como al éxito de la ejecución presupuestal para que en el tiempo que resta del gobierno se mejoren los indicadores. Mientras tanto, tendrá que esperar que sea condenado o absuelto de los delitos que se le imputan.

Y al Presidente Gustavo Petro le corresponderá estar presente en todo tiempo de modo y lugar acompañando a sus ministros, porque una buena autoridad revolucionaría es aquella que ordena y por lógica le obedecen. Pónganse trucha para que el pueblo pueda decir: Viva el buen gobierno y no fuera Petro.

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Engaño y La Verdad: Una Perspectiva Budhista sobre las Palabras de Sagan

 

La famosa frase de Carl Sagan: "Una de las lecciones más tristes de la historia es esta: si nos han engañado el tiempo suficiente tendemos a rechazar cualquier evidencia de dicho engaño. Ya no estamos interesados en descubrir la verdad. El engaño nos ha capturado", nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y nuestra relación con la
 

 

 

verdad. Desde una perspectiva budhista, esta afirmación resuena profundamente, ya que el budhismo dedica gran parte de sus enseñanzas a explorar los obstáculos que nos impiden alcanzar la verdadera comprensión.

 

La Mente Condicionada

El budhismo enseña que nuestra mente está constantemente condicionada por experiencias pasadas, creencias y percepciones. Estas condiciones pueden crear filtros que distorsionan nuestra visión de la realidad.

Cuando somos engañados durante un largo período, estos filtros se fortalecen, haciendo cada vez más difícil reconocer la verdad.

 

El Apego a Nuestras Creencias

El apego a nuestras creencias, por más arraigadas que estén, es otro obstáculo importante. A menudo, nos aferramos a nuestras ideas preconcebidas con tanta fuerza que rechazamos cualquier información que las contradiga. Este apego puede ser tan fuerte que incluso negamos la evidencia que está justo frente a nosotros.

 

El Camino hacia la Verdad

El budhismo ofrece un camino para liberarnos de estas limitaciones. La práctica de la atención plena (mindfulness) nos permite observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que nos ayuda a identificar los patrones de pensamiento que nos mantienen atrapados en el engaño. La sabiduría, cultivada a través de la reflexión y el estudio, nos permite ver las cosas como realmente son, más allá de nuestras propias interpretaciones.

En Conclusión, las palabras de Sagan nos recuerdan la importancia de mantener una mente abierta y cuestionar nuestras creencias. El budhismo nos proporciona herramientas para cultivar esta apertura y desentrañar las capas de engaño que pueden oscurecer nuestra percepción de la realidad. Al hacerlo, podemos acercarnos cada vez más a la verdad y vivir una vida más plena y significativa.

¿Qué opinas tú?

¿Has experimentado cómo las creencias arraigadas pueden dificultar la aceptación de nuevas ideas?

Comparte tus reflexiones en los comentarios.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK