2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.416-996

Fecha: Jueves 13-02-2025

 

Alcalde de Pereira ordena cierre de fronteras para la hinchada del Deportes Tolima

 

 

Ante la llegada a la ciudad de algunos hinchas del deportes Tolima, quienes quisieron alterar el orden público en Pereira, el alcalde Mauricio Salazar, luego de una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, tomó la de decisión de cerrar fronteras, e impedir el ingreso de personas con camisetas, tambores y elementos que puedan ser utilizados para crear desórdenes antes, durante y después del partido entre Deportivo Pereira y el Deportes Tolima, que se llevará a cabo en el Estadio Hernán Ramírez Villegas este jueves 13 de febrero desde las 8:30 de la noche.

El secretario de gobierno Jorge Mario Trejos Arias dijo que habrá un control estricto en el estadio con la Policía, personal de Gobierno y del Deportivo Pereira; habrá un PMU en pleno funcionamiento, atento a cualquier alteración de orden público para tomar las medidas a que haya lugar.

“Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol que se realizó, se tomaron otras medidas como reforzar la seguridad en el peaje vía a Armenia y en algunos sectores donde sabemos que transitan camiones y buses donde los llamados “guerreados” vienen del Tolima con la intención de generar caos. El Alcalde ha dado claras instrucciones, no se va a permitir que estas personas cometan cualquier tipo de desórdenes en Pereira, en sectores aledaños al estadio, ni dentro del estadio”, dijo Trejos Arias.

Cerca de 22 personas, hinchas del Tolima, se encuentran en las instalaciones de la UPPV, donde se están verificando sus documentos y antecedentes. Algunos son menores de edad y a otros se les impondrán comparendos si portan armas corto punzantes.

El funcionario aseguró que varias de las personas detenidas portaban armas blancas, por lo cual, se les aplicarán los respectivos comparendos que están estipulados en el Código de Policía y se le impedirá el ingreso al estadio.

 

Así mismo, confirmó el Secretario de Gobierno que varias mujeres que hacen parte de ese grupo de hinchas de Tolima, decidieron de manera voluntaria retornar a su ciudad de origen.

 

Indígenas de Risaralda tendrán Casa de Gobierno y finca para cultivo en Pereira

 

 

En su visita a la ciudad de Pereira, la directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano Ramírez realizó la entrega oficial de la casa de Gobierno para los indígenas ubicada en la carrera 3 con
 

 

 

calle 25 en la ciudad de Pereira, además de una finca que estará ubicada en la vereda el Porvenir.

 

A través de una rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la oficina de la Unidad de Víctimas, seccional Risaralda, Lilia Solano Ramírez, explicó que esta entrega se llevó a cabo gracias a un acuerdo previamente establecido entre la minga indígena y el Gobierno Nacional después de las protestas realizadas el pasado mes de diciembre.

 

“El objetivo de esta entrega es empezar a crear una vocación de cultivo entre los indígenas para que aprendan a cultivar esta tierra y sean generadores de su propio alimento y empiecen a crear una cultura de auto sostenimiento. La entrega de estos bienes fue posible gracias a los recursos de la Sociedad de Activos Especiales que fueron transferidos a la Unidad Nacional de Víctimas”, explicó Ramírez.

 

Las cifras

El Imparcial tuvo conocimiento de primera mano que en total en el departamento de Risaralda son 110.179 la cifra de indígenas que han sido víctimas del conflicto armado, de los cuales en total se han reparado 45.866 indígenas en todo el departamento de Risaralda.

Para ampliar esta información, El Imparcial entrevistó a la gobernadora Embera Chami de Guática Risaralda, Luz Adriana Montoya, quien aseguró que desde hace un año se encuentran realizando el trámite para la debida reparación colectiva con la Agencia Nacional de Tierras pero que pese a las diligencias no ha sido posible porque se encuentran a la espera de la Resolución para que se haga efectiva dicha reparación colectiva.

“Agradecemos profundamente esta iniciativa de la Casa del Gobierno y la finca otorgada, pero la realidad es que muchos indígenas del departamento de Risaralda pese a los esfuerzos realizados, no hemos logrado inscribirnos en la plataforma Vivanto para acceder a esta reparación y restablecimiento de nuestros derechos”, expresó Luz Adriana Montoya.

Otra de las peticiones que los indígenas de Risaralda realizaron a Lilia Solano Ramírez fue la construcción de un centro de pensamiento para los jóvenes indígenas universitarios, además de la construcción de un hospital exclusivo para indígenas a sabiendas que solo el año pasado murieron en Risaralda 78 niños indígenas por desnutrición aguda según lo reportó Luz Adriana Montoya.

 

Con la ‘Canasta Educativa’ al día, se potencia la matrícula en las instituciones educativas de Pereira

 

 

Es la primera vez que los estudiantes, maestros y directivos cuentan con todos los servicios educativos desde el primer día del calendario escolar. Ya son más de 57.000 los estudiantes matriculados. Siendo así, desde la Secretaría de Educación de Pereira se hace un importante llamado a padres de familia y cuidadores para que continúen matriculando a los niños, niñas y jóvenes en las diferentes instituciones educativas oficiales, las cuales ya cuentan con todos los servicios del Programa de Alimentación Escolar PAE, transporte, conectividad, servicio de aseo, pólizas, vigilancia y otras estrategias de acceso y permanencia educativa.

 

Lo anterior, que se dio gracias a las gestiones del alcalde de Pereira Mauricio Salazar Peláez y a la aprobación el año anterior de recursos de vigencias futuras

 

 

 

excepcionales por parte del Concejo Municipal, ha permitido impulsar las matrículas.

 

Así lo reconoce el rector del Instituto Técnico Superior, José Daniel Ocampo Marulanda, quien aseguró que “tenemos que agradecer a la administración municipal, al alcalde Mauricio Salazar y al secretario de Educación y su equipo de trabajo, porque se han esforzado muchísimo; empezamos un año sin sobresaltos, hacía mucho tiempo en el sector educativo que no arrancábamos un año académico tranquilos, lo que también anima a los padres de familia a matricular a sus hijos”.

 

A la fecha, hay matriculados cerca de 57.000 estudiantes, el propósito es superar la meta de los 60.000; es así como también se han puesto en marcha estrategias como “Primero a Estudiar” e importantes ofertas educativas de inclusión, según dio a conocer el secretario de educación de Pereira, Carlos Jairo Bedoya Naranjo.

“Esperemos que la matrícula continúe en aumento y que los estudiantes hagan uso de todos los beneficios, proyectos y programas que como Secretaría estamos ofertando”, puntualizó Bedoya Naranjo. La Alcaldía de Pereira, con la aprobación del Concejo de Pereira, ha invertido una cifra histórica de 66.000 millones de pesos para financiar todos los servicios de la Canasta Educativa.

 

Con feria de empleabilidad, Alcaldía de Pereira impulsa la inserción laboral juvenil

 

 

Con una gran participación, se llevó a cabo la feria de empleabilidad juvenil, una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Pereira y la Policía Metropolitana para conectar a los jóvenes con oportunidades laborales. Empresas como Sayonara, La Ofrenda, Insight Communications, Ofihogar, Dar Ayuda, Be Call y Grúas Pereira, ofrecieron cerca de 400 vacantes, permitiendo que cientos de jóvenes exploraran opciones para su ingreso al mercado laboral.

La secretaria de Desarrollo Social y Político, Martha Cecilia Álzate, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, expresando que “con esta feria acercamos oportunidades reales de empleo a los jóvenes de la ciudad, ayudándolos a crecer profesionalmente y a adquirir experiencia para que sean más competitivos en el mercado laboral. Con estas acciones, hacemos de Pereira una ciudad de oportunidades para todos".

 

Los asistentes valoraron la feria como una plataforma clave para acceder al mundo laboral. Luigi Salazar, uno de los beneficiados, afirmó que “me pareció una gran iniciativa porque nos permite encontrar una oportunidad real de trabajo. Nosotros, como jóvenes, muchas veces no entendemos bien cómo funciona el mercado laboral, y estos espacios nos ayudan a dar el primer paso".

Por su parte, Josué Lobo, otro de los participantes, resaltó el impacto de la jornada, indicando que “es muy importante que la Alcaldía promueva estos espacios porque contribuyen a reducir la tasa de desempleo. Para nosotros, que apenas estamos iniciando nuestra vida laboral, esto nos abre muchas puertas".

Cabe destacar que Pereira ha registrado períodos de reducción en el desempleo. Entre marzo y mayo de 2024, la tasa de desocupación alcanzó un 9,6%, lo que refleja que, pese a los desafíos, hay oportunidades y margen para seguir fortaleciendo la empleabilidad, especialmente entre los jóvenes.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK