Pereira, Colombia - Edición: 13.416-996

Fecha: Jueves 13-02-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Gobernación aplaza el II Consejo de Seguridad y Convivencia Regional

 

 

Por instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el secretario de Gobierno, Israel Londoño, informa que el ‘II Consejo de Seguridad y Convivencia Regional’, inicialmente programado para el viernes 14 de febrero de 2025, ha sido aplazado y se llevará a cabo a finales del presente mes. El consejo, que reúne a representantes de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Tolima, Chocó y Valle del Cauca, se pospone por dos razones principales:

 

La ausencia de las gobernadoras de Valle y Chocó, quienes se encuentran fuera del país. Una crisis ministerial que ha llevado a cambios en el gabinete, situación que exige contar con la presencia de algunos funcionarios claves para garantizar el éxito del encuentro.

 

“Ante la situación de orden público en el municipio de Mistrató, que comparte límites con Antioquia, es importante intercambiar información con todos los departamentos involucrados en los cruces fronterizos terrestres. Por ello, consideramos prudente suspender temporalmente el consejo para asegurar la participación de todos los actores clave en un futuro inmediato”, declaró el secretario de Gobierno, Israel Londoño.

 

Continúa búsqueda de soluciones ante bloqueo en vía Pereira – Chocó

 

 

La Gobernación de Risaralda, en coordinación con representantes del sector transporte, trabaja en la búsqueda de soluciones para el levantamiento del bloqueo en la vía que comunica a Risaralda con Chocó, generado por la comunidad indígena Embera Katío.

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, señaló que si bien la Gobernación ha atendido las solicitudes que están dentro de su competencia, muchas de las exigencias de la comunidad –como la compra de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras, la asignación de plazas educativas por parte del Ministerio de Educación y mejoras en infraestructura vial a cargo del Ministerio de Transporte– dependen directamente del gobierno nacional.

“Los municipios que limitan con el corregimiento de Santa Cecilia dependen en gran medida de los bienes y servicios de Pereira. No es justo que cada mes se presenten bloqueos en esta vía por problemas que corresponden al gobierno
 

 

 

nacional, afectando el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos”, afirmó el secretario de Gobierno.

 

Ante esta situación, por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño, un equipo de la Secretaría de Gobierno se desplazó junto con el alcalde de Pueblo Rico para dialogar con la comunidad y buscar una solución que permita restablecer la movilidad sin afectar a la población y a los transportadores.

Por su parte, Juan Diego Ortiz, secretario nacional de la Confederación Colombiana de Transportadores, expresó su preocupación por la afectación al gremio camionero y destacó la necesidad de una intervención del gobierno nacional.

“Hacemos un llamado respetuoso a la comunidad indígena y a los transportadores para mantener la calma y encontrar una solución. Mientras tanto, recomendamos suspender el envío de vehículos entre Risaralda y Chocó hasta que se resuelva la situación”, indicó Ortiz.

Las autoridades locales continúan en diálogo con los líderes de la comunidad Embera Katío y han elevado el caso ante el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y demás entidades nacionales para agilizar una solución.

 

Un total de $2.400 millones se invertirán para beneficiar a 780 jóvenes con el programa ‘Súmale a la Educación’

 

 

En 2025 el programa Súmale a la Educación Superior beneficiará a 780 jóvenes de Risaralda, quienes tendrán acceso a una formación técnica y profesional respaldada por una inversión superior a los 2.400 millones de pesos, tras el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, de ofrecerles calidad educativa y oportunidades a la comunidad educativa risaraldense.

 

Esta iniciativa de la Gobernación del Departamento busca fortalecer la continuidad educativa de los jóvenes, brindándoles la oportunidad de acceder a una doble titulación en programas de alta demanda laboral.

La Secretaría de Educación de Risaralda, en convenio con universidades de la región, ofrece una amplia variedad de programas técnicos y tecnológicos en áreas claves para el desarrollo económico de la región, como programación de software, contabilidad, producción agrícola y desarrollo de aplicaciones móviles, entre otros.

Dora Ligia Agudelo, secretaria de Educación de Risaralda, destacó la relevancia del programa al afirmar: “Con Súmale a la Educación Superior estamos apostando por el futuro de nuestros jóvenes. No solo les estamos brindando acceso a educación de calidad, sino que además les ofrecemos la posibilidad de obtener una doble titulación que les permitirá ser más competitivos en el mercado laboral”.

Por su parte, Duván Murillo, director de Calidad de la Secretaría de Educación, resaltó el impacto de este programa en la formación técnica regional. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para preparar

 

 

 

 

a nuestros jóvenes para enfrentar los retos del futuro. Con esta inversión, les estamos ofreciendo oportunidades reales para crecer profesionalmente y contribuir al desarrollo de Risaralda”, manifestó.

 

Proyecto DOMES se suspende temporalmente en Risaralda, por decisiones del gobierno de EE.UU.

 

 

Tras la orden ejecutiva emitida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la reevaluación y realineación de la ayuda exterior y la orientación del Departamento de Estado, en Risaralda se suspende por tres meses el Proyecto de Cooperación Internacional DOMES.

 

Así lo informó la Secretaría de Salud departamental, a través de la coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas, Luz Adriana Rivera González.

El proyecto Domes se ha venido implementando desde hace dos años en los municipios de Pereira y Dosquebradas, enfocado en la prevención, el tratamiento, la recuperación y alternativas de encarcelamiento, frente al fenómeno del consumo de las sustancias psicoactivas.

“La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley – INL del Departamento de Estado emitió una orden de suspensión inmediata de todos los programas de la CICAD financiados por los Estados Unidos, entre ellos el proyecto DOMES, hasta nuevo aviso. Sin embargo, desde el Plan Departamental de Drogas y los planes municipales de Pereira y Dosquebradas se buscarán estrategias para darle continuidad a muchas de las acciones que se vienen llevando a cabo en el territorio”, sostuvo Luz Adriana Rivera.

Los avances

La funcionaria aprovechó para destacar los avances que se han obtenido a través de este proyecto pautado por un período de cuatro años, y el que actualmente lleva dos años efectivos en ejecución. Con él, se realizó un estudio de consumo de sustancias psicoactivas en todas las comunas y los barrios de los municipios de Pereira y Dosquebradas.

 

“Desde la línea de prevención del consumo, se han formado alrededor de 441 funcionarios de los dos municipios en programas preventivos basados en evidencia y que están dirigidos a diferentes grupos poblacionales, entornos educativos, familiares, religiosos entre otros”, indicó la coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Asimismo, desde la línea de tratamiento se logró la elaboración de protocolos clínicos de intervención, Currículum Universal de Tratamiento (UTC), nivel básico y adolescentes con 60 profesionales en curso, la Red de Tratamiento para Mujeres para América Latina y el Caribe y la formación para 30 profesionales de la estrategia Atención Primaria en Salud.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK