4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.419-999

Fecha: Martes 18-02-2025

 

Atacan con explosivos a hospital de campaña de Argelia, Cauca




En el corregimiento El Plateado, Argelia, Cauca, las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4 verifican el área con un Equipo de Explosivos y Demoliciones, EXDE, luego que el grupo armado organizado residual Carlos Patiño atacara de manera indiscriminada con al hospital de campaña en construcción.

"Este hecho incurre en una grave infracción al Derechos Humanos por la utilización de medios y métodos de guerra, amenazando la integridad de la población civil", indicó el Ejército. Hasta el momento no se reportan personas heridas.


Cabe señalar que la estructura fue enviada el 10 de febrero del presente año hacia la región. La medida forma parte de las acciones implementadas por el Gobierno Nacional para responder a las necesidades de este territorio golpeado por el conflicto armado.


La instalación del hospital de campaña aseguría el acceso a atención médica en esta zona, donde los servicios de salud históricamente han sido insuficientes.

El hospital de campaña cuenta con la capacidad de hospitalizar hasta 40 pacientes y ofrece atención integral en áreas clave como pediatría, ginecología, medicina familiar, psicología, urgencias y laboratorios. Además, se encuentra equipado con tecnología autónoma, suministro energético garantizado y un sistema de saneamiento ecológico que aseguran condiciones dignas tanto para los pacientes como para el personal de salud.

 

Embalses en Bogotá: nivel del Sistema Chingaza este 17 de febrero




Este lunes la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregó un
nuevo balance sobre el estado actual del nivel de los embalses de la región, asegurando que el Sistema Chingaza, encargado de abastecer a Bogotá y a algunos municipios aledaños, se mantiene estable en un 41,55 %.

 

Sin embargo, los embalses Chuza y San Rafael, los cuales conforman el Sistema, mantienen una tendencia negativa, estando en 33% y en 66,1%, respectivamente, a cierre de la mañana de este 17 de febrero.

 

Así mismo, los embalses del agregado Norte y Sur se mantienen estables.

Por una parte, los embalses de Chisacá y Regadera permanecen estables en un
 

 

 

estado de 68,30% y de 109,55% respectivamente; sin embargo, Sisga y Tominé mantienen una tendencia descendente con 63,17% y 43,86%El embalse de Neusa, mantiene una tendencia ascendente, posicionándose en 79,56%.

Fuertes lluvias en la capital

 

A pesar de que los embalses del Sistema Chingaza se mantienen estables, durante los últimos días se han presentado fuertes lluvias en la capital, las cuales han provocado emergencia y afectaciones en la movilidad de los ciudadanos.


Por fiesta de privados de la libertad, Procuraduría indaga a funcionarios del INPEC




La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios por determinar del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y del Establecimiento de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) en Valledupar, Cesar, por celebración entre aproximadamente 7 reclusos.

El Ministerio Público verifica la información publicada en diferentes medios de comunicación de la ciudad, según la cual, en el patio 2 habrían varios privados de la libertad que presuntamente estaban consumiendo licor, escuchando música hasta altas horas de la noche y realizando una transmisión en vivo.

Debido a esto, la Regional Cesar busca corroborar la conducta de los funcionarios frente a los hechos registrados, las medidas tomadas después de la presunta celebración con el uso de elementos prohibidos en el penal; y si finalmente, constituye falta disciplinaria.

 

¿Qué sucedio en el centro carcelario?

Según la sinformaciones, el incidente ocurrió el pasado 10 de febrero cerca de las 11:00 de la noche, cuando al parecer un grupo de internos organizaron una fiesta en una de las celdas del patio 2, consumiendo licor y escuchando música, en abierta violación de las normas penitenciarias.

Una fuente anónima le le habría dicho al periódico El Heraldo que uno de los internos del patio 4 no debería haber estado en el patio 2, lo que constituye una violación a las normas internas de la cárcel.

La fiesta en la cárcel judicial de Valledupar incluyó comodidades no autorizadas dentro de una celda. Y los internos que participaron en la parranda están privadas de la libertad por el delito de hurto.


Cuestionan proyecto de restauración de Basílica del Voto Nacional en Bogotá


La Procuraduría General de la Nación 

 

 

 

requirió al director General del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Eduardo Mazuera Nieto, información sobre la realización y culminación de la restauración iniciada en la Basílica del Voto Nacional desde 2011 en Bogotá.

Igualmente, fue oficiada la directora de la Dirección de Patrimonio y Memoria en el Ministerio de Cultura, Sandra Inés Amézquita Pepinosa.

La Procuraduría Distrital evidenció el alarmante estado del mueble artístico, escultórico y vitral; se observó que existe un grave deterioro del cielorraso de la nave central, los oleos que la componen y destrucción de las estructuras de la nave y la cubierta.

 


Asimismo, el organismo de control, en busca de defender el orden jurídico, el patrimonio público, los derechos fundamentales, sociales, colectivos o del ambiente, entre otros, pregunta a las autoridades competentes por el presunto riesgo a la salud y la vida de los feligreses y sacerdotes que asisten al templo.

También, el Ministerio Público busca conocer los adelantos de la fase 3 del proyecto que tiene como objeto la transformación de la nave central de la iglesia y la preservación de las obras que allí se encuentran.


En consecuencia a esto, la entidad pidió detalles a los directores, si se han contemplado alternativas para la reparación del inmueble; también si existen planes para la actualización de los estudios técnicos para el correcto desarrollo de la obra, entre otras importantes peticiones.

 

Finalmente, la Procuraduría continúa con la vigilancia preventiva de este bien cultural en la capital del país.


La restauración:

La Basílica del Voto Nacional, uno de los templos más antiguos de Bogotá, fue objeto de un ambicioso proyecto de restauración para rehabilitar, restaurar y conservar su estructura, la cual presentaba un alto riesgo de deterioro.

 

La necesidad de su restauración surgió tras identificar el deterioro producto de los años, que dejaron secuelas en su infraestructura.

 

La restauración se divide en tres etapas clave. La primera etapa se centró en la fachada, contrafachada, el coro y el sotocoro, con una inversión de $3.141.408.34521. La segunda etapa, con una inversión de $7.481.320.229, abarcó intervenciones en el presbiterio, el transepto y la cúpula. Una tercera etapa, proyectada a partir de 2020 con un presupuesto de $4.978.742.907, se enfocó en la consolidación estructural de las naves laterales y la central.

La restauración de la Basílica del Voto Nacional se inscribe dentro de un esfuerzo interinstitucional más amplio liderado por los gobiernos nacional y distrital para recuperar la zona de Los Mártires en Bogotá, un área que previamente albergaba la problemática zona de microtráfico y habitabilidad de calle conocida como el Bronx.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK