Accidente de bus de transporte público dejó 30 muertos en Bolivia

Al menos 30 muertos dejó este lunes el accidente de un autobús de
pasajeros que rodó a un abismo de 800 metros en la localidad de
Yocalla, en Potosí, en el sur de Bolivia, informó la policía.
"Son por lo menos 30 fallecidos que se han podido contabilizar y que
están siendo trasladados a la morgue", señaló el coronel Víctor
Benavides.
El siniestro ocurrió en una carretera angosta de doble sentido entre
Potosí y Oruro. Citando también a la policía, el canal Unitel
reportó 15 heridos, sin precisar el número total de ocupantes del
vehículo.
Las autoridades manejan como primera hipótesis el exceso de
velocidad. Al parecer el chofer "no ha podido" controlar el autobús,
añadió el coronel Benavides.
Los heridos han sido trasladados a un hospital cercano, y algunos
están en estado "de gravedad", añadió el oficial.
Donald Trump designa director del Banco de Exportación e
Importación de EE.UU.

El presidente Donald Trump ha designado a John Jovanovic como
Presidente y Director Ejecutivo del Banco de Exportación e
Importación de los Estados Unidos (EXIM Bank). Según el presidente
Trump, la misión de Jovanovic será fortalecer el papel dominante de
Estados Unidos en los sectores de energía y manufactura, destacando
su experiencia en finanzas, inversiones y desarrollo empresarial.
Trump expresó en sus redes sociales: "Trabajará incansablemente para
proteger todos los logros de nuestras sólidas políticas
arancelarias, garantizar que nuestras exportaciones reciban un trato
justo y siempre pondrá a las empresas estadounidenses y a nuestras
exportaciones de energía en primer lugar".
John Jovanovic es CEO de Nova Fleet, una firma de inversión enfocada
en energía, commodities e infraestructura crítica. Anteriormente,
fue Director General para el Egeo y los Balcanes Occidentales en la
Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU. (DFC),
liderando iniciativas regionales en cooperación, seguridad
energética y apoyo a pequeñas y medianas empresas. Posee una
Maestría en Administración de Empresas en Finanzas y Gestión de la
Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, y una licenciatura
en Política de la Universidad de Princeton.
El
EXIM Bank es una agencia gubernamental independiente que financia y
garantiza exportaciones de bienes y servicios estadounidenses a
mercados internacionales. Su objetivo principal es respaldar la
competitividad de las empresas estadounidenses, especialmente en
sectores estratégicos, proporcionando financiamiento cuando el
sector privado no puede o no quiere asumir el riesgo. Entre sus
principales funciones se encuentran:
Garantías de Crédito a la Exportación: Reducen el riesgo para los
bancos estadounidenses que financian exportaciones.
Seguros de Crédito a la Exportación: Protegen
a los exportadores de riesgos comerciales y políticos. |
|
Préstamos
Directos: Ofrecen financiamiento a compradores internacionales de productos
estadounidenses.
Financiamiento de Proyectos a Largo Plazo: Apoyan inversiones estratégicas en
infraestructura y energía, entre otros sectores.
Relación del EXIM Bank con Colombia
Según AmCham Colombia, el EXIM Bank ha mantenido una relación activa con el país
en sectores como energía, infraestructura y aviación. Históricamente, ha
brindado financiamiento a Avianca para la adquisición de aviones Boeing y ha
proporcionado recursos a Ecopetrol para facilitar operaciones con proveedores
estadounidenses. En 2020, se anunció el interés del EXIM Bank en fortalecer la
relación con Colombia en el marco de la iniciativa "Prosperidad para las
Américas", promoviendo inversiones en sectores clave como telecomunicaciones y
energía; sin embargo, hasta la fecha no se han reportado avances significativos
en este ámbito.
Impacto en Colombia
La misión del EXIM Bank de promover las exportaciones estadounidenses mediante
financiamiento podría potenciar el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio
entre Colombia y Estados Unidos, siempre que esté alineada con los intereses del
gobierno estadounidense. Las posibles áreas de impacto incluyen:
Financiamiento de exportaciones estadounidenses a Colombia:
Acceso privilegiado a financiamiento: Empresas colombianas que adquieren insumos
de EE.UU. podrían acceder a créditos con condiciones favorables, mejorando su
competitividad en mercados nacionales e internacionales y contribuyendo al
crecimiento empresarial.
Garantías y reducción de riesgos: Facilita transacciones internacionales,
especialmente para pequeñas y medianas empresas que buscan internacionalizarse.
Promoción de inversion extranjera:
Como parte de la estrategia para fortalecer la
presencia de EE.UU. en la región, el EXIM Bank
podría financiar proyectos en Colombia con participación estadounidense,
impulsando el desarrollo económico y la cooperación bilateral.
Ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en
la antesala del Carnaval

Habitantes y turistas en Río de Janeiro sufren este lunes con temperaturas
superiores a 40 ºC, en medio de multitudinarias fiestas callejeras previas al
Carnaval, lo que puso en alerta a las autoridades de esta ciudad del sureste
brasileño.
Varias partes de Brasil atraviesan estos días una ola de calor. En ese marco, el
fin de semana, las playas de Río se llenaron de bañistas que buscaban
refrescarse, al tiempo que una importante escuela de samba carioca canceló un
ensayo para el Carnaval programado en Copacabana.
La alcaldía de Río informó el lunes que
activó el nivel cuatro de una escala de cinco, que se establece cuando la
temperatura se sitúa entre 40 y 44 ºC con previsión de mantenerse al menos
durante tres días consecutivos.
Las autoridades informaron el domingo que el mercurio podía superar esta semana
el récord para un mes de febrero, registrado en 2023 con 41,8 ºC.
En el nivel 4, el protocolo prevé la apertura de zonas para refrescarse, puntos
de hidratación, a la vez que se suspenden las actividades físicas al aire libre
en las escuelas.
En el tradicional barrio turístico de
Copacabana el portero Robson Oliveira tomó una foto de una pantalla electrónica
que mostraba la elevada temperatura.
|
|
"Hace mucho calor, un calor sofocante (...), está ardiendo", dijo a la AFP. "No
estoy acostumbrado. Ya es momento de una lluviecita", añadió.
El secretario de Salud de Río, Daniel Soranz, dijo que en las últimas semanas se
registró "un aumento de personas buscando atención de emergencia con problemas
relacionados al calor, principalmente deshidratación y agravamiento de
enfermedades crónicas".
El Carnaval se mantiene
Eduardo Paes, alcalde de Río, dijo el domingo que no se cancelará ningún evento
debido a las altas temperaturas durante el Carnaval, que atrae a millones de
turistas y genera ingresos millonarios para la ciudad.
"Pero es obvio que podemos llamar la atención de los participantes para decir:
'Beban más agua, hidrátense mejor, tomen cuidados...'", añadió.
En las semanas previas al Carnaval, previsto a finales de mes, la "Ciudad
Maravillosa" se desborda con los "blocos de rúa" comparsas de carnaval callejero
que desfilan con música y bailes.
El sofoco se agudiza en las favelas, barriadas de bloque y concreto con poca
vegetación, generalmente ubicadas en colinas, cuyos habitantes están
especialmente expuestos a las olas de calor.
En la favela Bateau Mouche en el oeste de Río, sus habitantes se refrescaban el
domingo con chorros de manguera y un periodista de AFP vio a un anciano
desmayarse debido a las altas temperaturas.
"Hace más de una semana que no llueve y las proyecciones para final de febrero
tampoco indican una cantidad muy grande de lluvia. Podemos vivir uno de los
febreros más secos de la historia", afirmó Raquel Franco, jefa de meteorología
del Sistema Alerta Río.
El estado de São Paulo (sureste) también se halla bajo alerta debido a la
primera ola de calor del año, con temperaturas en torno a los 38 ºC.
En los últimos años, Brasil se ha visto muy afectado por eventos climáticos
extremos, desde inundaciones a sequías e incendios, vinculados por muchos
expertos con el calentamiento global.
Sheinbaum demandaría a Google si cambia
nombre al Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este lunes que acudirán a
la Justicia si Google continúa con su idea de cambiar en sus mapas el nombre del
Golfo de México más allá de la plataforma continental de Estados Unidos.
"Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, procederemos ya en tribunal",
dijo Sheinbaum, tras revelar una segunda carta de Exteriores a la empresa, en la
que explica que el decreto del presidente Donald Trump para renombrar el golfo
de México sólo afecta a la plataforma continental estadounidense.
Sheinbaum explicó que la orden de Trump renombra unas 22 millas náuticas, "no a
todo el Golfo. Lo que está haciendo Google, ha protestado, es cambiarle el
nombre a la plataforma continental de México y Cuba y "eso no tiene nada que ver
con el decreto" presidencial. "No estamos de acuerdo", reiteró
"Bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona
geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo
su jurisdicción", señala el segundo escrito enviado a la empresa y firmado por
el ministro de Asuntos Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Actualmente, desde Estados Unidos, los mapas de Google nombran al golfo con la
nomenclatura 'de América', mientras que en México se mantiene el nombre
original. Fuera de ambos países, aparece escrito de las dos formas.
|