Piden solucionar hacinamiento en estaciones de
policía en Atlántico

La Procuraduría General de la Nación, en el marco de su misión de protección de
los derechos humanos, insta a las entidades competentes a tomar medidas urgentes
para garantizar condiciones dignas a las personas privadas de la libertad (ppl)
en estaciones de policía y centros de reclusión del Atlántico.
En una labor de seguimiento a la garantía de los derechos de las ppl en el
distrito y cuatro municipios más del Atlántico, el ente de control evidenció
altos porcentajes de hacinamiento, como es el caso de las estaciones de Policía
de Soledad 2.000 (387 %) y San José, Barranquilla (380 %).
Durante la brigada de visitas a 9 estaciones de policía, 2 Centros Transitorios
de Detención, 2 Centros de Rehabilitación y 2 Centros de Atención Inmediata
(CAI) ubicados en Barranquilla, Puerto Colombia, Malambo, Soledad y Galapa, se
encontraron deficiencias en las condiciones de reclusión de esta población.
Tras la verificación, la Entidad identificó falta de infraestructura, acceso
limitado al agua potable, higiene deficiente, carencia de atención médica
permanente y déficit en la alimentación en varios centros, por cuanto la comida
es insuficiente y depende en gran medida de aportes externos.
En el marco de esta actuación preventiva, inicialmente, la Procuraduría
Provincial de Instrucción de Barranquilla requirió un informe a los mandatarios
de Soledad y Galapa sobre los planes de financiación previstos en la presente
vigencia, para mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas en
detención preventiva, que se encuentran en las estaciones de policía de sus
municipios.
Así mismo, deberán reportar si al 12 de febrero de 2025 tienen convenios
interadministrativos de integración vigentes con el Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario (INPEC), con el fin de garantizar el traslado y
reclusión de las personas que se encuentran en calidad de condenadas en las
diferentes estaciones de policía del municipio.
Finalmente, la Procuraduría recordó que los alcaldes son la primera autoridad de
policía de los municipios, a quienes corresponde conservar el orden público y,
por tanto, deben asegurar el cumplimiento de las medidas de aseguramiento de
detención preventiva de los habitantes de sus territorios.
General Pedro Sánchez designado como
ministro de Defensa

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la designación del general
Pedro Arnulfo Sánchez Suárez como nuevo ministro de
Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez. La noticia se dio a conocer durante la
Cumbre de Gobernadores que se lleva a cabo en Villa de Leyva, Boyacá.
Sánchez es el primer oficial de las Fuerzas Militares en asumir como ministro de
Defensa en propiedad desde que el gobierno de César Gaviria (1990-1994) inició
la designación de civiles para este cargo.
"Vamos a tener un nuevo ministro de
|
|
Defensa, ese
ministro de Defensa reemplazará a Iván Velásquez que hizo una muy importante
labor. Lo que he pensado y espero no equivocarme y espero que sea un general de
la República y que
ese general tenga que ver con la vida. Y que yo he observado que
estos dos años cómo matan niños en Gaza. (...) Mientras autoridades israelíes
bombardean niños en Gaza y autoridades estadounidenses enviaban niños
encadenados, aquí demostramos cómo un general salva vidas y salva la selva.
(...) El próximo ministro de Defensa, será el general Pedro Sánchez", afirmó el
mandatario.
Trayectoria del general Sánchez
El general Sánchez, oriundo de Boyacá, cuenta con una destacada carrera en la
Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Es piloto con más de 6.800 horas de vuelo en
aeronaves de ala rotatoria y ha ocupado cargos estratégicos dentro de la
institución, como comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4 en Melgar,
Tolima; segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate
No. 5 en Rionegro, Antioquia; y director del Centro de Doctrina Aérea y
Espacial.
En el ámbito académico, es administrador de empresas por la Escuela de
Administración de Negocios (EAN) y especialista en Seguridad y Defensa Nacional
por la Escuela Superior de Guerra. Además, posee maestrías en Estudios
Estratégicos por la Air University de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y en
Pensamiento Estratégico y Prospectiva por la Universidad Externado de Colombia.
Reconocimientos y operación humanitaria
El general Sánchez es reconocido por su liderazgo en la "Operación Esperanza",
desarrollada en junio de 2023, en la que logró la localización y rescate de
cuatro menores desaparecidos en la selva amazónica tras un accidente aéreo. Esta
misión, considerada una de las más exitosas en términos de cooperación entre las
Fuerzas Militares, comunidades indígenas y voluntarios, le valió múltiples
distinciones nacionales e internacionales.
Entre sus condecoraciones se encuentran la Medalla Militar "Al Valor", la Cruz
al Mérito Aeronáutico y la Orden del Mérito Militar "Antonio Nariño". Además, en
enero de 2025 asumió la jefatura de protección presidencial, encargándose de la
seguridad del presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer y la
familia presidencial.
Con su nombramiento, el general Sánchez tendrá el reto de continuar con las
políticas de seguridad y defensa del gobierno Petro, en un contexto marcado por
desafíos en materia de orden público, criminalidad y la implementación de la
política de "seguridad humana" promovida por el Ejecutivo.
Cerca de 80 personas evacuadas por desbordamiento
del río Cauca

Las fuertes lluvias que azotan al departamento de Antioquia provocaron nuevas
emergencias, esta vez en el municipio de Venecia, subregión del Suroeste
antioqueño. La creciente del río Cauca causó una inundación en el corregimiento
de Bolombolo, lo que obligó a la evacuación preventiva de aproximadamente 80
personas.
Según informó Leonardo Parra Taborda,
coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres de Venecia, dos barrios
resultaron afectados por la emergencia: Los Mangos y el Sector Los Ricos. "Por
el momento llevamos un censo que arroja 11 familias damnificadas, con un total
de 75 personas afectadas", precisó el funcionario, quien agregó que,
afortunadamente, no se reportan daños estructurales
|
|
en viviendas, puentes o vías.
La rápida acción de las autoridades locales, en coordinación con el Departamento
Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran),
permitió la evacuación preventiva de las familias y la mitigación de riesgos en
la zona. Además, la administración municipal confirmó que ya se realizaron
labores de limpieza en las vías y no hay represamiento de agua.
Como parte del plan de atención, se desarrolló una mesa comunitaria en la que se
brindaron desayunos a las familias afectadas, mientras que el Hospital San
Rafael de Venecia ha prestado apoyo en salud. También se han dispuesto carpas y
plásticos en caso de que se requieran evacuaciones adicionales.
La situación en Bolombolo se suma a más de 100 emergencias atendidas por las
autoridades en lo corrido del año debido a las lluvias. La Gobernación de
Antioquia informó que ya se han registrado 34 situaciones críticas relacionadas
con precipitaciones en diferentes municipios del departamento.
Las autoridades mantienen la alerta en Venecia, pues se pronostican más lluvias
en los próximos días, lo que podría generar nuevas crecientes del río Cauca. Se
hace un llamado a la comunidad a estar atenta a las recomendaciones de los
organismos de socorro y a reportar cualquier situación de riesgo.
Presentan primer centro vacacional para
soldados en Carmen de Apicalá

Desde el predio ‘Las Brisas’, un espacio de 26 hectáreas adquirido en 2023 por
el Ministerio de Defensa Nacional para el desarrollo del proyecto de inversión
más retador, en procura del fortalecimiento del bienestar de los miembros de la
Fuerza Pública, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó el primer
centro recreacional y vacacional en el país, para uso exclusivo de los soldados
e infantes de Marina Profesional, y sus familias.
“Este será su centro; el espacio para la recreación de ustedes y de sus
familias”, con estas palabras dirigidas a un grupo de uniformados de la base de
las Fuerzas Militares, el jefe de la Defensa anunció la puesta en funcionamiento
del ‘Centro Recreacional y Vacacional San Pedro’; unas instalaciones de
bienestar a las que a partir de abril todos los uniformados de las Fuerzas
Militares que ostenten el grado de Soldado Profesional o Infante de Marina
Profesional, podrán acceder pagando una tarifa de 50.000 pesos por noche.
Según informó la viceministra de Defensa para los Veteranos y el Grupo Social y
Empresarial del Sector Defensa, Ana Catalina Cano Londoño, el proyecto está
concebido en fases, a través de las cuales se proyecta contar con 475
habitaciones para 2029, y una capacidad de atención de 1.900 personas por día.
El proyecto ha generado muchas expectativas entre la población beneficiaria,
puesto que a pesar de que su funcionamiento arrancará con un número reducido de
habitaciones – 30, según lo informado por el Ministro Velásquez-, para finales
de esta vigencia, se espera contar con un total de 105 habitaciones.
“Este espacio es de gran importancia para todos nosotros los soldados
profesionales, porque vamos a poder tener experiencias con nuestros seres
queridos, vamos a tener un lugar donde fortalecernos y descansar. Así como hay
lugares, y espacios para fortalecer nuestras capacidades operacionales y
tácticas, es de gran importancia tener espacios como estos que nos permiten
fortalecer nuestra moral y sentirnos cada día más motivados” explicó el Soldado
Profesional Pablo Pardo.
|