13-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.423-1003

Fecha: Martes 25-02-2025

 

ESTAMPIDA Y MERMELADA EN EL CD II

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Ha causado mucha urticaria la columna anterior sobre el tema.

Es menester entonces hacer algunas precisiones, aclaraciones y rectificaciones para dejar más claro todo.

1. Diputado Durgues Espinosa.

 

Es hoy la figura más visible y el jefe natural del partido CD en Risaralda, después que las Convenciones Municipales en las que arrasó a los demás en todos los municipios con excepción de Santa Rosa de Cabal, le dieran ese mandato.

 

Conformó una nueva directiva departamental.

 

Eso es lo que hay en la cancha y yo le cuento a mis lectores.

 

Naturalmente los enemigos de Durgues han salido a acusarme de “idolatrarlo”.

Eso es falso y tonto.

Durgues ganó, va para la Cámara de Representantes en una estratégica alianza con el Mira.

Pero por, sobre todo, votará para el Senado por un candidato del CD

Es su jefe máximo.

Punto.

2. El Alcalde Mauricio Salazar.

Aunque no voté por él, lo he acompañado desde el primer día, por ser un ejecutivo conectado con su pueblo y sus necesidades.

¡Trabajador incansable!

Está molesto por el comentario político.

El poder enceguece, embrutece y empobrece dice el adagio popular.

Mi recomendación, la primera vez que nos conocimos fue, “haga un buen gobierno y nada más.”

“¡No se desconcentre!”

“No se deje tentar por las veleidades dinásticas en las que cayó el proyecto del Cambio de Gallo, Maya y Maicol, que terminó derrotado y en un desastre, con Alcalde en la cárcel y Senador en grave acusación penal por la Corte Suprema.”

Percibo que el Alcalde Salazar, está picado por esa veleidad de construir desde la Alcaldía su imperio con dos aspirantes a la Cámara de Representantes y su esposa aspirando al Senado de la República.

Hasta aquí no hay nada malo ni ilegal.

El problema en mi criterio, es que o se hace política o se administra la ciudad.

Pero no se hacen bien las dos cosas al tiempo.

Soy profesional en Administración, y goberné esta ciudad.

Sé bien lo que estoy afirmando.

Y Mauricio Salazar recibió el mandato popular para administrar la ciudad.

No para que hiciera política en la Alcaldía.

Parece que no he dicho nada equivocado.

La columna anterior es un llamado de atención para que la política no enrede, confunda, desfigure o frustre las aspiraciones de sus gobernados.

Esa política que empaña el parabrisas y no deja ver bien el camino.

Claro que la política está en todas partes alrededor del Estado.

Pero revolverla con la administración de mi ciudad Pereira, es un caldo peligroso.

En el que termina ganando la política y perdiendo la administración.

Siempre ha sido así.

Si está molesto o no, me tiene sin cuidado.

Soy un observador y comentarista nada más.

Lo he admirado, y apoyado por que he visto en él, un trabajador muy dinámico con criterios muy claros.

Y decisiones rápidas y firmes.

¡Sabe gobernar!

Así se lo he expresado en privado y en público.

Mi acompañamiento pues, no está ligado a puestos ni contratos ni nada de esas cosas, como si lo está la compañía de todos sus aliados políticos.

Por eso mi recomendación es mucho más sana que la de cualquiera de sus amigotes de la política.

Deseo lo mejor para él y para la ciudad que amo y alguna vez, goberné.

 

 

Y esa recomendación así le produzca molestia es más sana que el agua limpia.

 

Entiéndalo así señor Alcalde.

Estaré con Usted en las buenas actuaciones y seré crítico de los errores.

Va muy bien hasta hoy, y tiene una popularidad altísima.

 

Y esa la ha conseguido administrando.

No politiqueando.

 

¡No la contamine ahora!

3. Concejal Rodolfo Martínez.

Recibí una cordial llamada de él, aclarándome que ha apoyado al Alcalde Mauricio Salazar sin ningún problema.

Eso es lícito y transparente.

Pero fue muy claro, en que no le va a vender su alma al diablo.

“No voy a tirar a la basura mi carrera política en Pereira, por unos puestos”, puntualizó Rodolfo.

Hago pues esta aclaración y lo celebro.

Rodolfo Martínez, concejal de Pereira por el CD, seguirá firme con su partido y votará para el Senado por un candidato de ese partido.

Clarísimo.

Era pues menester hacer estas precisiones ante las distintas reacciones que causó la columna anterior sobre este tema.

¡Va jugando!

 

La Solución que Propone Alcohólicos Anónimos

Por: Oscar Suarez

 

El alcoholismo es una enfermedad progresiva y crónica que afecta a millones de personas en el mundo. Alcohólicos Anónimos (A.A.) ha sido una fuente de esperanza y recuperación para quienes sufren de esta adicción. La solución que propone A.A. se basa en un programa espiritual y práctico, detallado en su literatura oficial. En esta ponencia, analizaremos dicha solución citando los textos fundamentales de A.A.

1. Reconocimiento del Problema y Admisión de la Impotencia

El primer paso en el camino de la recuperación es aceptar la propia impotencia ante el alcohol. En el libro "Alcohólicos Anónimos", conocido como el "Libro Grande", se establece claramente:

“Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables” (A.A., 2008, p. 59).

Este reconocimiento es esencial para abrir la puerta al cambio y a la recuperación.

2. La Fe en un Poder Superior

A.A. no impone una creencia religiosa, pero sí enfatiza la necesidad de confiar en un Poder Superior, como cada persona lo conciba. En el capítulo "We Agnostics" del Libro Grande, se afirma:

“Algunos de nosotros llegamos a creer en un Poder Superior después de haber pasado por muchas dificultades, pero cuando nos rendimos, encontramos paz” (A.A., 2008, p. 47).

Esta apertura a una fuerza mayor ayuda a los miembros a liberarse del control del alcohol.

3. La Acción a Través de los Doce Pasos

El programa de A.A. se basa en los Doce Pasos, que incluyen hacer un inventario moral, admitir errores y enmendar daños pasados. En "Doce Pasos y Doce Tradiciones", se enfatiza:

“El inventario moral nos permite descubrir nuestras debilidades y fortalezas con honestidad” (A.A., 2008, p. 64).

Este proceso de autoconocimiento y cambio es clave para la recuperación.

4. El Apoyo de la Comunidad

El compañerismo en A.A. es fundamental. Como se menciona en el Libro Grande:

“Rara vez hemos visto fracasar a alguien que ha seguido nuestro camino con sinceridad” (A.A., 2008, p. 58).

El apoyo de otros miembros proporciona la motivación y el ejemplo necesarios para mantenerse sobrio.

Conclusión

La solución de A.A. no es simplemente dejar de beber, sino transformar la vida a través de un proceso espiritual y práctico. Con el apoyo de la comunidad, la aplicación de los Doce Pasos y la fe en un Poder Superior, millones han encontrado una nueva manera de vivir. Como dice el Libro Grande:

“Hemos encontrado un modo de vivir que realmente funciona” (A.A., 2008, p. 25).

Esta solución ha demostrado ser efectiva a lo largo de décadas y sigue brindando esperanza a quienes buscan la recuperación del alcoholismo.

 

 

Reflexión sobre la Solución que Propone Alcohólicos Anónimos

 

Alcohólicos Anónimos (A.A.) ha sido, desde su fundación en 1935, una de las herramientas más efectivas para la recuperación del alcoholismo. Su programa basado en los Doce Pasos ha permitido que más de dos millones de personas en el mundo logren mantenerse sobrias y reconstruyan sus vidas. Sin embargo, el éxito de esta solución no radica simplemente en asistir a reuniones, sino en la aplicación sincera y comprometida del programa propuesto.

Uno de los principios fundamentales de A.A. es que la recuperación es un proceso personal basado en la voluntad del individuo. La comunidad no impone normas obligatorias, sino que sugiere un camino probado que ha ayudado a millones. No obstante, la naturaleza sugerida del programa puede llevar a que muchos miembros no alcancen una recuperación plena. Esto se debe a que algunos se limitan a la asistencia a reuniones sin poner en práctica los Doce Pasos ni en buscar el despertar espiritual que estos conllevan.

La admisión de la propia impotencia ante el alcohol es solo el primer paso. Para una recuperación efectiva, es crucial avanzar en el proceso de autoconocimiento, enmendar los errores pasados y establecer una conexión con un Poder Superior. Como menciona el Libro Grande: “Rara vez hemos visto fracasar a alguien que ha seguido nuestro camino con sinceridad” (A.A., 2008, p. 58). Sin embargo, muchos miembros encuentran difícil rendirse a este proceso y enfrentarse a sus defectos de carácter, lo que puede generar recaídas o una recuperación parcial.

Otro aspecto clave es la acción. La comunidad de A.A. proporciona un entorno de apoyo, pero la verdadera transformación ocurre cuando el individuo se compromete con su crecimiento personal. La pasividad o la mera asistencia a reuniones pueden generar una sensación de pertenencia, pero no necesariamente un cambio real. Es por esto que algunos miembros siguen luchando con los mismos problemas emocionales y de comportamiento, a pesar de años de participación en el programa.

En conclusión, Alcohólicos Anónimos ofrece una solución eficaz para el alcoholismo, pero su éxito depende del grado de compromiso que cada persona tenga con el programa. Existen más de dos millones de personas recuperadas en el mundo gracias a la aplicación de los Doce Pasos, lo que demuestra que el método funciona. Sin embargo, aquellos que no implementan activamente el programa pueden quedarse estancados en sus defectos de carácter y no experimentar una recuperación completa. La verdadera solución no es solo la abstinencia, sino una transformación profunda que solo se logra con entrega y acción constante.

Ponencia presentada en el grupo NUEVA VIDA de la ciudad de Cali, el dia sabado 22 de febrero de 2025.

 

Mi País del Tinto #17

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

La manipulación de los medios de comunicación en mi País del Tinto

 

Desde hace algunos años la televisión colombiana empezó a convertirse en un formato noticioso principalmente en los canales nacionales como por ejemplo Caracol y RCN. Esta transacción se llevó a cabo de una manera paulatina hasta la fecha en la que el formato informativo predomina de manera más que evidente.

Actualmente en mi País del Tinto, recibimos información sin ánimo de exagerar, 12 de las 24 horas del día. Los colombianos amanecemos con un primer informativo a las 5: 30 a. m de una duración de por lo menos 3 horas, posteriormente el noticiero del medio día, boletín de noticias que incluso dura más de las 3 horas.

En la noche a las 7: 00 p. m ambos canales, Caracol y RCN presentan los informativos de la edición central y finalmente la última edición a las 11: 30 p. m. En síntesis, estamos bombardeados de información desde que amanecemos hasta que nos acostamos. Quizás la población en general ha notado esta cantidad de volumen informativo pero la mayoría de ellos tal vez no han caído en cuenta del trasfondo o del mensaje implícito que trae consigo esta cantidad abundante de información.

Esta cantidad abrumadora de información cuando se presenta de manera reiterativa repercute en la vida diaria de los ciudadanos y moldea hasta su forma de pensar y lo más grave es que la tendencia de los noticieros es moldear esta influencia de manera negativa, haciéndonos ver una realidad errónea, negativa y violenta de nuestro país.

Lo más triste de todo es que esta influencia generalmente se encuentra orientada a privilegiar los intereses de particulares. Los colombianos vivimos inmersos en una especie de “dictadura informativa” porque nuestros principales canales nacionales se encuentran totalmente parcializados, simple y llanamente porque son controlados por los dueños y poderosos de este país.

Es una realidad que todos sabemos, pero callamos, un ‘cáncer periodístico’ que ha causado mucho daño al país. No obstante, la buena noticia es que la mayoría de los colombianos, ya tenemos clara esta manipulación y es precisamente gracias a las redes sociales que hoy en día, existen otros medios de comunicación alternativos para hacer contrapeso a este tipo de manipulación.

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK