 |
|
Dijo que “la labor
de este gabinete es penetrar las ollas de la corrupción, no dejarles tomar
decisiones y cumplir el programa de gobierno. Ese es uno de los objetivos
fundamentales”.
Llamó la atención cuando Petro les dijo a los entrantes ministros que “cada uno,
cada una tiene como función preparar la gran movilización social. No nos podemos
frenar y decir que no pudimos. La calle es otra vez el escenario”.
Incluso se refirió a lo ocurrido en el consejo de ministros del pasado 5 de
febrero: “Ese consejo mostró la intención de construir un gabinete homogéneo
ideológicamente y yo me resisto a hacerlo. No me gusta la homogeneidad, el
gabinete sigue siendo heterogéneo”.
Vale recordar que el pasado 9 de febrero, tras el polémico consejo de ministros
el presidente Petro solicitó la renuncia protocolaria a 17 de los 19 integrantes
del gabinete, con excepción de Cultura, pues ya había dimitido Juan Correa y TIC
que tiene uno encargado, así como a directores de los departamentos
administrativos.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de
departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr
mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El Gobierno se
concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, anunció el jefe de
Estado en esa oportunidad.
Tras la presentación que hizo Petro ayer de siete de los entrantes ministros, se
queda a la espera por su decisión por las demás renuncias protocolarias que
están en su despacho por parte de Martha Carvajalino, ministra de Agricultura;
Luis Reyes, Comercio, Industria y Turismo; Yesenia Olaya, Ciencia, Tecnología e
Innovación; Daniel Rojas, Educación; Diego Guevara, Hacienda; Ángela María
Buitrago, Justicia; Guillermo Jaramillo, Salud; y Helga Rivas, Vivienda.
Cabos sueltos
Sigue la expectativa por la versión de que Alexander López dejaría la dirección
de Planeación Nacional para ocupar la jefatura de gabinete, en la que estaba
Armando Benedetti. Se rumora que, si se materializa este enroque, Susana Muhamad,
quien estaba al frente de la cartera de Ambiente, llegará a esta entidad.
En cuanto a la eventual salida de Gustavo Bolívar de la dirección de Prosperidad
Social para buscar la candidatura del petrismo a la presidencia de la República
en 2026, él señaló que no es candidato porque está a la espera de que el
presidente le conteste sobre su renuncia protocolaria, aunque advirtió que se
quedará al frente de la entidad si el mandatario así lo desea.

También se está a la espera de que el presidente determine quién será el
ministro de las TIC, tras la renuncia en enero pasado de Mauricio Lizcano porque
posiblemente aspirará en las elecciones del 2026.
Se ha filtrado que el Partido de La U habría reclamado esa cartera y entregado
al presidente tres nombres para que escoja el nuevo titular de este ministerio.
Si bien esta colectividad se retiró de la coalición del oficialismo por
diferencias con las reformas del Gobierno, de todas formas, ahora como
independiente sus bancadas en Senado y Cámara han apoyado algunas iniciativas de
la Casa de Nariño.
|
En un hecho atípico el presidente Petro presentó ayer en el teatro
Delia Zapata en Bogotá a siete ministros que ha designado por la
crisis en su equipo de gobierno tras el tormentoso consejo de
ministros del pasado 5 de febrero, marcado por los enfrentamientos
entre los funcionarios, producto del cual ya había posesionado en
días anteriores a María Rojas en Transporte y Antonio Sanguino en
Trabajo. El mandatario advirtió que podrían producirse algunos otros
cambios.

Petro ha venido anunciando a cuenta gotas en las dos
últimas semanas los cambios en las carteras, sin embargo, lo que más
llamó la atención fue la oficialización ayer de la salida de la
vicepresidenta Francia Márquez del Ministerio de la Igualdad y la
Equidad, quien será reemplazada por Carlos Rosero.
Márquez fue una de los integrantes del equipo gubernamental que en
el citado consejo de ministros le manifestó al presidente su
inconformidad por la designación por esos días de Armando Benedetti
como jefe de gabinete; también se quejó por la presencia de Laura
Sarabia como canciller, de quien dijo le ha tenido que recordar que
es la vicepresidenta para que la respete. Asimismo, lamentó los
retrasos en el cumplimiento del programa de Gobierno y subrayó su
preocupación por la crisis de seguridad.
La gestión de Márquez ha sido fuertemente cuestionada, especialmente
por la oposición política, por los bajos niveles de ejecución del
Ministerio de la Equidad y la Igualdad en los dos años de
existencia.
Márquez Mina hizo pública una carta en la que dijo que “hoy, mi vida
corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal
tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con
amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán.
No me rendiré”.

Añadió que “mi compromiso con Colombia no termina por estar dentro
|
|
o fuera de un ministerio. Seguiré trabajando por la gente y no me
detendré hasta llevar la igualdad y la equidad a cada rincón de Colombia. Hasta
que la dignidad se haga costumbre”.
Llamó la atención que la vicepresidenta no estuvo anoche en la presentación que
hizo el jefe de Estado de los nuevos ministros. La silla que estaba reservada
con un cartel con su nombre se quedó vacía. Extraoficialmente se dijo que tuvo
que viajar al Cauca; sin embargo, hay rumores de que su salida del ministerio
habría deteriorado la relación con el jefe de Estado.
El entrante ministro Carlos Rosero estuvo entre los fundadores del proceso de
Comunidades Negras y desde finales del 2022 hace parte de la delegación del
Gobierno en la mesa de diálogos de paz con el Eln.

El mandatario advirtió de Rosero que “no está a nombre de un grupo político
exclusivo ni de una región determinada, sino de todos los pueblos negros de este
país”.
Las otras designaciones
Los otros designados ministros que el presidente escogió para el último tramo de
su gobierno y que presentó ayer son Armando Benedetti en Interior, Pedro Sánchez
en Defensa, Edwin Palma en Minas y Energía, Lena Estrada en Ambiente, Yannai
Kadaman en Cultura, y Patricia Duque en Deporte.

En el acto el jefe de Estado también hizo la presentación de Angie Lizeth
Rodríguez, quien fue designada directora del Departamento Administrativo de
Presidencia de la República (Dapre); Jorge Lesmes, que estaba en encargo en la
Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y ahora queda en propiedad; y de Odette
Yidi, embajadora en Catar, y Ryan El Barkcacji, embajador en Arabia Saudita.
Durante su intervención el presidente Petro advirtió que “aquí hay parte del que
será el nuevo gabinete, aún no se han cambiado todas y todos los ministros que
vamos a buscar”.
|