Pereira, Colombia - Edición: 13.425-1005

Fecha: Sábado 01-03-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Gobernación de Risaralda rinde cuentas en Quinchía: inversiones por $37.733 millones impulsan el desarrollo

 

La Gobernación de Risaralda presentó en Quinchía su balance de gestión, destacando una inversión de $37.733 millones en sectores clave como salud, educación, infraestructura, desarrollo social y agropecuario. En el evento, liderado por la Secretaría de Gobierno, participaron el alcalde municipal, líderes comunitarios y ciudadanos, quienes conocieron de primera mano los avances logrados.

El secretario de Gobierno, Israel Londoño, destacó el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con el desarrollo del municipio. "Hemos trabajado de manera articulada con la comunidad y las autoridades locales para garantizar que estos proyectos se ejecuten de manera efectiva", afirmó. Además, resaltó la petición unánime de los habitantes para fortalecer el trabajo con las Juntas de Acción Comunal y fomentar la visita del gobernador a la región.

Entre las inversiones más destacadas, en salud se destinaron $3.884 millones para afiliar a 20.978 personas al régimen subsidiado, además de programas de prevención y control ambiental. En educación, 4.298 estudiantes se beneficiaron con alimentación escolar, dotación de materiales y fortalecimiento de la educación superior.

 

 

El desarrollo social también tuvo un impulso significativo con programas de seguridad alimentaria, empoderamiento femenino, liderazgo juvenil y atención a poblaciones vulnerables. En el ámbito deportivo y cultural, más de 1.000 personas participaron en actividades recreativas y físicas.

En cuanto a infraestructura, se mejoraron 18,2 kilómetros de vías, facilitando la conectividad de los habitantes. Además, la maquinaria amarilla ha sido clave en la reparación de la vía principal de acceso a La Ceiba. El sector agropecuario también recibió apoyo con asistencia técnica a 20 caficultores y respaldo a asociaciones productivas.

El bienestar animal no fue dejado de lado, con una jornada de vacunación y atención veterinaria que benefició a 150 animales. Asimismo, se realizaron actividades de seguridad y convivencia ciudadana, incluyendo una jornada con el Distrito Militar No. 22 para orientar a estudiantes sobre la definición de su situación militar.

El alcalde de Quinchía, Jáder Clavijo, agradeció el compromiso del gobierno departamental. "Estamos complacidos con las obras ejecutadas, desde la pavimentación de vías hasta la ampliación de restaurantes escolares. Seguiremos trabajando en equipo para traer más desarrollo a nuestra comunidad", aseguró.

La jornada reafirmó el compromiso de la Gobernación de Risaralda con Quinchía, asegurando que continuará el trabajo para
impulsar proyectos que beneficien a toda la

 

 

 

población. Con recursos del Sistema General de Regalías, se fortalecerán los organismos de socorro, la actividad minera y la educación inclusiva, garantizando un crecimiento sostenible para el municipio.

 

Aumentan los casos de tuberculosis en Risaralda

 

 

La Secretaría de Salud de Risaralda ha encendido las alarmas ante el incremento de casos de tuberculosis en el departamento. En lo que va del 2025, se han registrado 112 pacientes con la enfermedad, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Pereira encabeza la lista con 66 casos, seguido por Dosquebradas con 19.

 

La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es una enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente los pulmones y se transmite por el aire a través de gotículas de saliva. Entre los síntomas más comunes están la tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. En algunos casos, la expectoración puede contener sangre.

Alberto Medina Córdoba, referente departamental del programa de tuberculosis, destacó la importancia del diagnóstico oportuno. Las pruebas moleculares, el cultivo de esputo y las radiografías de tórax son herramientas clave para detectar la enfermedad a tiempo y evitar complicaciones.

La Secretaría de Salud adelanta estrategias de educación, búsqueda activa de casos y garantía de acceso al tratamiento. La tuberculosis es prevenible, tratable y curable con un régimen de antibóticos de seis meses, el cual debe completarse estrictamente para evitar la resistencia a los medicamentos.

 

Risaralda brilla en ANATO 2025: Más de 5.000 visitantes y millonarias proyecciones

 

 

Risaralda tuvo un destacado inicio en la Vitrina Turística de ANATO 2025, consolidándose como un destino clave en la industria del turismo nacional e internacional. En su primer día, el departamento registró más de 5.000 visitantes en su estand y concretó 497 citas de negocio, con una proyección de ventas superior a los $462,5 millones.

 

 

 

 

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, acompañado por 10 alcaldes, resaltó la importancia de este evento para el crecimiento del sector. “Estamos en un momento clave para potenciar el turismo en Risaralda. Promovemos nuestras riquezas naturales, culturales y gastronómicas con una estrategia integral que busca atraer más visitantes y generar oportunidades para empresarios y comunidades locales”, señaló el mandatario.

 

Álvaro Arias, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, destacó el balance positivo de esta primera jornada. “Hemos gestionado 497 citas de negocio, lo que nos permite proyectar ventas por más de $462,5 millones. Esto demuestra que Risaralda es un destino lleno de vida y con un gran potencial turístico”, expresó.

 

El estand de Risaralda ha sido un punto de referencia en la feria, exhibiendo la riqueza natural, cultural y gastronómica del departamento. Durante los próximos días, la delegación continuará promoviendo al departamento como un destino atractivo para turistas y empresarios del sector, fortaleciendo su posición en el mercado turístico colombiano e internacional.

 

Gobierno nacional impulsa proyectos de gestión del riesgo en Risaralda

 

 

El Gobierno Nacional, en articulación con la Gobernación de Risaralda y las alcaldías de Pereira, Dosquebradas, Mistrató y Pueblo Rico, priorizó la ejecución de cuatro proyectos clave para mitigar riesgos y proteger a las comunidades afectadas por desastres naturales en la región.

Entre las obras previstas se destacan la construcción de seis puentes peatonales en zona rural de Mistrató y dos más en Pueblo Rico, así como la culminación del box culvert en El Japón – La Aurora, en Dosquebradas. Además, se avanza en la reubicación de 103 familias damnificadas por el movimiento en masa ocurrido en 2022 entre La Esneda y la Avenida del Río, en el área metropolitana de Pereira.

Salomón Odín Figueroa Nieto, asesor del director nacional para la gestión del riesgo de desastres, destacó el compromiso del Gobierno con estas iniciativas. “Estamos priorizando la reducción del riesgo y la prevención. No podemos esperar a que ocurra un desastre para actuar”, señaló el funcionario.

Figueroa Nieto ha recorrido los municipios beneficiados, inspeccionando las obras en ejecución y verificando los avances en la reubicación de las familias afectadas. En Pereira, visitará el lote en Galicia, donde serán reubicadas las familias damnificadas.

“El reasentamiento de las familias de La Esneda y la Avenida del Río cuenta con recursos asegurados. Estamos articulando esfuerzos para garantizar que estas iniciativas se concreten de manera eficiente”, concluyó Figueroa Nieto.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK