Petróleo cae minado por los aranceles
de Trump y la demanda china

Los precios del petróleo cayeron el viernes, afectados por las
renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald
Trump, pero también por las preocupaciones sobre la demanda china.
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega
en abril cayó un 1,16% a 73,18 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate
para entrega el mismo mes, cayó un 0,84%, a 69,76 dólares.
"No hay duda de que los aranceles ejercen presión" sobre el mercado,
dijo a la AFP Robert Yawger, de Mizuho USA.
El presidente estadounidense anunció el jueves que a partir del 4 de
marzo los productos chinos importados a Estados Unidos tendrán un
arancel adicional de 10%, después de haber impuesto otro 10% a
principios de febrero.
Washington planea gravar menos al sector energético canadiense, en
un 10%. Sólo Canadá representa el 60% de las importaciones de
petróleo crudo de Estados Unidos.
Pekín prometió el viernes tomar "todas las contramedidas
necesarias", y los analistas temen que la guerra comercial lanzada
por Estados Unidos pese sobre el crecimiento mundial.
Los operadores también siguen de cerca la demanda china, pues el
país, el mayor consumidor de crudo del mundo, actualmente atraviesa
"dificultades" económicas, según el presidente chino, Xi Jinping.
"Será muy difícil mantener precios más altos en el futuro si los
chinos (...) ya han alcanzado el pico de su demanda", afirmó Yawger.
Estados Unidos y Ucrania no firmaron
el acuerdo sobre 'tierras raras'

Estados Unidos y Ucrania han roto las negociaciones para un acuerdo
crucial sobre las tierras raras ucranianas --un pacto que
garantizaba la continuación de la asistencia norteamericana contra
la invasión de Rusia a cambio del acceso a estos recursos-- en la
culminación de una catastrófica visita del
presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca
caracterizada por una discusión casi a voz en grito con el
mandatario norteamericano, Donald Trump, ante los principales medios
de comunicación reunidos en el Despacho Oval.
En un fracaso de reunión que termina de certificar el desencuentro
absoluto entre ambos líderes, Zelenski ha acabado abandonando la
residencia presidencial en solitario, sin hacer declaraciones, y sin
firmar un acuerdo considerado como una de las últimas esperanzas
para preservar la vinculación entre Kiev y Washington, una semana
después de que Trump acusara a su homólogo ucraniano de ser un
"dictador" y de que Zelenski le respondiera acusándole de vivir en
una "burbuja de desinformación".
Este viernes, lo que al
principio comenzó como una apacible conversación ante los medios de
comunicación acabó
|
|
degenerando en una tensa discusión ante los medios en el momento que
empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo
norteamericano.
"¿Crees que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de
América", incidió en ese momento el vicepresidente de EEUU, JD Vance, "y atacar
a la administración que está tratando de evitar la destrucción de tu país?".
En ese momento, Trump se ha sumado a las críticas y avisado a Zelenski de que no
está, ni mucho menos, en una posición idónea para hacer exigencias. "No tenéis
suficientes tropas", ha añadido Trump. "No podéis decirnos si quiero un alto el
fuego o no. Estáis faltando al respeto a nuestro país. Sé que no estáis
ganando", ha declarado el presidente estadounidense, ya en medio de constantes
interrupciones.
"Jugando con la tercera guerra mundial"
Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en
una tensa discusión ante los medios en el momento que empezó a aparecer la
cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo norteamericano.
"¿Crees que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de
América", incidió en ese momento el vicepresidente de EEUU, JD Vance, "y atacar
a la administración que está tratando de evitar la destrucción de tu país?".
En ese momento, Trump se ha sumado a las críticas y avisado a Zelenski de que no
está, ni mucho menos, en una posición idónea para hacer exigencias.
"No tenéis suficientes tropas", ha añadido Trump. "No podéis decirnos si quiero
un alto el fuego o no. Estáis faltando al respeto a nuestro país. Sé que no
estáis ganando", ha declarado el presidente estadounidense, ya en medio de
constantes interrupciones.
"Ahora mismo no tenéis las cartas en la mano. Estás jugando con las vidas de
millones, están jugando con la Tercera Guerra Mundial. Y lo que estás haciendo
es muy irrespetuoso para este país", ha añadido.
Alerta médica y oración mundial por nueva crisis
de salud del papa

El papa Francisco, hospitalizado desde hace 15 días por una doble neumonía,
sufrió este viernes una "crisis" respiratoria "aislada", anunció el Vaticano,
precisando que el pontífice respondió bien a la administración de aire y
permaneció consciente.
"A primera hora de la tarde (...), el Santo Padre presentó una crisis aislada de
broncoespasmo que, sin embargo, derivó en un episodio de vómitos con inhalación
y en un empeoramiento brusco del cuadro respiratorio", indicó la Santa Sede en
un comunicado.
El jesuita argentino de 88 años fue
"rápidamente broncoaspirado y se inició la ventilación mecánica no invasiva, con
una buena respuesta en el intercambio de gases. El Santo Padre permaneció alerta
y orientado en todo momento", agrega el comunicado.
Este último informe médico rompe con la tendencia de los últimos días, en los
que la Santa Sede informaba que estaba "mejorando". Una fuente vaticana indicó
incluso este viernes que salió del estado "crítico", aunque con pronóstico
todavía "reservado".
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en
el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en
una doble neumonía.
|
|
Pero todas las
alarmas saltaron el pasado fin de semana, cuando ya sufrió un fuerte ataque de
asma y necesitó incluso una transfusión de sangre.
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por
los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones
en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
Y ha reabierto los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus
funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en
caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.
Autorizan nombramiento de embajador ruso en
Washington, Estados Unidos

El Gobierno de Rusia ha anunciado este viernes que las autoridades de Estados
Unidos han dado su autorización al nombramiento de un nuevo embajador ruso en
Washington, cargo que será ocupado por el actual director del Departamento para
Atlántico Norte en el Ministerio de Exteriores, Alexander Darchiyev.
El Ministerio de Exteriores ruso ha especificado en un comunicado que la
delegación estadounidense entregó una nota oficial confirmando la decisión
durante las "consultas" celebradas el jueves en la ciudad turca de Estambul
entre ambos países, sin que Washington se haya pronunciado oficialmente al
respecto.
"Está previsto que su viaje al puesto de trabajo en Washington tenga lugar en un
futuro próximo", ha afirmado, con lo que reemplazará a Anatoli Antonov, quien
fue cesado de sus funciones por un decreto firmado el 10 de octubre de 2024 por
el presidente de Rusia, Vladimir Putin, después de la finalización de su mandato
de siete años.
Poco antes, los gobiernos de Estados Unidos y Rusia habían descrito como
"constructivas" las discusiones en Estambul, en las que "ambas partes
identificaron pasos iniciales concretos" para estabilizar las operaciones de sus
Embajadas en varias áreas, según afirmó el Departamento de Estado
estadounidense.
Posteriormente, el Ministerio de Exteriores ruso ha indicado que durante el
encuentro "se discutieron en detalle vías para superar diversas irritaciones
heredada de las anteriores administraciones estadounidenses" y desveló que pidió
a Washington que "considere la posibilidad de restaurar el tráfico aéreo
directo" entre ambos países.
Las delegaciones de Rusia y Estados Unidos estuvieron reunidas durante seis
horas en el Consulado estadounidense en Estambul para tratar de seguir acercando
posturas para restablecer el pleno servicio de las Embajadas tanto en Washington
como en Moscú, en medio de un acercamiento después de la toma de posesión de
Donald Trump el 20 de enero.
El diálogo entronca a su vez con una perspectiva de paz para Ucrania, si bien
las autoridades ucranianas permanecen por ahora al margen de las reuniones. Este
viernes está previsto que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reúna
en Washington, con Trump, entre otras cosas para firmar un principio de acuerdo
sobre la explotación de una serie de minerales conocidos como 'tierras raras'.
En este contexto, Putin destacó el jueves que percibe voluntad de la actual
Administración norteamericana para arreglar los "problemas" y se mostró
optimista, al mismo tiempo que advirtió de que "no todo el mundo se alegra" del
acercamiento y alertó contra el supuesto boicot por parte de "élites
occidentales".
|