12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.429-1009

Fecha: Jueves 06-03-2025

 

MIGUEL URIBE EN PEREIRA II

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Empezó ya la jornada electoral para elegir al próximo presidente de Colombia en 2026.

No es esta una campaña cualquiera.

Es una campaña que va a definir si Colombia se desbarranca y destruye como Venezuela en un embeleco socialista, o corrige su rumbo.

Después de esta clara demostración de gobierno socialista, los colombianos hemos vivido en carne propia, que ese no es el camino.

No saben gobernar.

Saben mentir, abusar, saquear, eliminar libertades y apoderarse de los tres poderes públicos, para eternizarse en el gobierno.

Encarcelar a Uribe, arruinar al sector empresarial y vender sus mentiras a través de las bodegas pagadas, son parte de su estrategia.

“Las armas las debe tener el pueblo”, dijo Petro en la exhibición de sus nuevos ministros.

A ningún gobernante de la tierra se le ocurre semejante bestialidad.

Es imperativo construir una oposición fuerte como lo ha sido el CD.

Y convertirse en alternativa de poder como también lo es hoy el CD.

Miguel Uribe Turbay y María Fernanda Cabal Molina son los dos precandidatos más fuertes dentro del CD, para salir a enfrentar la primera vuelta electoral.

El CD, hará muy pronto una encuesta para definir cuál de los dos será el candidato único del partido.

Y serán los rivales primeros vuelta, Claudia López, Gustavo Bolívar, Germen Vargas, Sergio Fajardo, Vicky Dávila. Juan Manuel Galán y otros más.

Ese candidato único del CD, tendrá de lejos el equipo electoral más robusto.

28 Congresistas, 300 Concejales, 60 diputados y un motor fuera de borda como Álvaro Uribe, son un equipo tan potente, que ninguno de los demás contrincantes tiene.

Así las cosas, si Miguel Uribe es escogido en la encuesta, va a dar una dura batalla y

 

 

 

tiene más que todos los demás, muy altas posibilidades de pasar a la segunda vuelta.

 

Y si lo consigue, todos los grupos de centro y derecha votaremos por El, contra el candidato de Petro.

Y según todas las encuestas, les vamos a ganar.

¡Todas coinciden en eso!

Dicho en otras palabras, Miguel Uribe, de ganar la encuesta con Ma. Fernanda Cabal, tiene hoy, muchas posibilidades de ser el nuevo presidente de los colombianos.

 

Parece demasiado simple pero así es.

Es un abogado bogotano de 39 años, con mucha preparación académica en el país y en Harvard, y una trayectoria pública no muy larga pero muy exitosa.

Hijo de Diana Turbay, la periodista asesinada por el Cartel de Medellín.

Y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y Doña Nidia Quintero de Turbay.

Ha dado una dura batalla en el Congreso para detener las perversas reformas de Petro.

Y gracias a esa batalla, esas reformas perversas no han avanzado más, y algunas como la reforma política se han hundido del todo.

Estará en Pereira el día 6 de marzo a las 4 pm en el Club del Comercio.

La entrada es libre pero el salón tiene cupo limitado.

¡Están todos invitados!

Sobremesa

Pereiranos

¡O hacemos nosotros la política, o nos la hacen los bandidos!

 

Mi País del Tinto # 20

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

El empoderamiento femenino

 

A propósito del Día Internacional de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo, es oportuno tocar el tema del empoderamiento femenino, una frase que ha venido tomando mucha fuerza en este último tiempo y con el cual se pretende hacer alusión al oportuno avance de la inclusión de la mujer en la sociedad y en diversos roles.
 

 

 

En mi País del Tinto hablar del empoderamiento femenino es hacer referencia al empuje y la tenacidad de las mujeres que día a día son protagonistas en todas las áreas, cada vez más vemos mujeres empoderadas que ocupan grandes cargos como por ejemplo Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de México, siendo un claro ejemplo de resiliencia.

 

La lucha por la igualdad y por los derechos de los migrante ha llevado a Sheinbaum a tener temple y coraje incluso para enfrentarse al mismo Donald Trump y hacer respetar los derechos de la población migrante, siendo este un ejemplo de la grandeza que evidencia hasta dónde puede llegar el poder y el empoderamiento femenino.

Aunque es verdad que a nivel general se ha registrado un avance muy significativo en todo aquello que concierne a la inclusión femenina aún en esta época falta mucho trabajo por realizar para erradicar del todo el machismo y la discriminación femenina, toda vez que el número de feminicidios continúa siendo muy elevado.

 

Además, en mi País del Tinto, las cifras de mujeres que sufren el flagelo de la violencia intrafamiliar continúa siendo muy elevada. En este orden de ideas, la principal problemática radica en la ineficiencia del sistema judicial que opera en el país, ello, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones las mujeres víctimas de acoso y violencia familiar acuden en busca de ayuda y su protección por parte del Estado es realmente ineficiente.

 

En mi País del Tinto, las mujeres deberían de tener muchas más garantías de protección por parte de la rama judicial para evitar que sean víctimas de feminicidio. No obstante, la tarea no solo se encamina a fortalecer los mecanismos judiciales de defensa, sino que más bien la principal tarea tiene que ver con el hecho de trabajar como sociedad en la prevención.

Ese trabajo preventivo debe de empezar a consolidarse desde los hogares, incluyendo valores a los niños, educación que debe complementarse en las instituciones educativas. Desde las diversas administraciones tanto municipales como departamentales y nacionales se deben de promover diversas iniciativas de acompañamiento familiar.

 

En síntesis, en mi País del Tinto pese a la realidad enmarcada en la violencia contra la mujer, el empoderamiento femenino cada vez enaltece más a la sociedad y contribuye al mejoramiento continuo de una mejor sociedad, incluyente, equitativa y con oportunidades para todos. ¡Qué viva el empoderamiento femenino en mi País del Tinto!

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK