6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.429-1009

Fecha: Jueves 06-03-2025

 

Capturan a ocho personas por tráfico de explosivos para disidencias de Iván Mordisco

 

 

Un golpe a las redes delictivas que abastecen a los grupos armados ilegales dio la Policía Nacional con la captura de ocho personas vinculadas al tráfico de químicos usados para fabricar explosivos. El operativo, realizado en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se desarrolló en Medellín, Santa Elena, Pereira, Armenia, Riosucio, Ipiales y Los Patios.

Según las autoridades, la organización criminal adquiría los insumos en Ecuador y los trasladaba hasta Ipiales, donde eran distribuidos principalmente hacia Medellín. Para evadir los controles, ocultaban los productos en empaques de insumos agrícolas, dificultando su detección.

El coronel Hebert Mejía, director de Investigación Criminal e Interpol, explicó que durante los allanamientos se incautaron 125 kilogramos de clorato de potasio, 16 detonadores, un galón de ácido nítrico y ocho teléfonos celulares. Estos elementos serán clave para el proceso investigativo.

Las personas capturadas fueron identificadas con los alias de 'Paty', 'Daniel', 'Chamo', 'Sebas', 'Chuco Orlando', 'Don Hermes', 'El Cantante' y 'Carlos'. Tras su detención, fueron presentadas ante un juez de control de garantías, quien legalizó las capturas.

La Fiscalía les imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Se espera que en los próximos días se determine su situación judicial.

Este operativo representa un importante golpe contra las disidencias de Iván Mordisco, quienes han usado explosivos en diversas acciones violentas. Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar otros posibles integrantes de la red criminal y desmantelar por completo sus operaciones.

 

Exalcalde de Pereira seguirá en la cárcel tras fallo judicial

 

 

El exalcalde de Pereira, Carlos Maya López, continuará recluido en un centro carcelario luego de que el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Pereira negara la apelación presentada por su defensa. La decisión, emitida el martes 4 de marzo de 2025, ratifica la medida de detención intramural en su contra y la de otros exfuncionarios involucrados en el escándalo de corrupción relacionado con la construcción de la avenida Los Colibríes.

El caso ha causado un gran revuelo en la ciudad, no solo por la magnitud de los presuntos delitos, sino también por el impacto que ha tenido en la movilidad de los pereiranos. La vía en cuestión, que debió haber sido terminada hace meses, quedó inconclusa y con sobrecostos que superan

 

 

 

los 20.000 millones de pesos. Este escenario ha despertado fuertes críticas sobre la gestión de los recursos públicos.

Los delitos imputados a Maya y a su exsecretario de Infraestructura, Milton Hurtado García, incluyen peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, falsedad ideológica en documento público, prevaricato por acción y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto. Según la Fiscalía, las pruebas recolectadas hasta el momento justifican plenamente la detención preventiva.

 

Los abogados defensores intentaron argumentar que la captura de Maya y Hurtado se realizó sin pruebas suficientes. Alegaron, además, que los allanamientos practicados en la residencia del exalcalde no cumplieron con los requisitos legales y que en ellos no se encontró evidencia relevante. También cuestionaron la interpretación de una llamada interceptada entre Maya y su esposa, en la que supuestamente discutían planes para un viaje al exterior, afirmando que el contexto fue tergiversado por la Fiscalía.

Sin embargo, el juez no encontró mérito en estos argumentos y consideró que la gravedad de los cargos y el riesgo de obstrucción a la justicia justifican la reclusión de los acusados. El fallo confirmó que las actuaciones de la Fiscalía y de la Policía Judicial se ajustaron a la legalidad, incluyendo las capturas realizadas el 21 de junio de 2024 en Pereira y en Bogotá, donde Maya fue arrestado en una reconocida universidad del centro de la capital.

El proceso judicial sigue su curso y la expectativa en la ciudad es alta. La comunidad pereirana, indignada por el desfalco y la paralización de una obra clave, espera que la justicia llegue hasta las últimas consecuencias y que los responsables enfrenten las sanciones correspondientes. Por ahora, Carlos Maya López y sus exfuncionarios deberán permanecer tras las rejas mientras se esclarecen los hechos y avanza el proceso penal en su contra.

 

Ataque del ELN con explosivos afecta vía entre Medellín y la Costa Atlántica

 

 

La violencia en el Bajo Cauca antioqueño se intensificó una vez más este miércoles 5 de marzo, cuando un artefacto explosivo detonado en la vía entre Puerto Valdivia y Tarazá interrumpió el tránsito en la región. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, atribuyó el ataque al grupo guerrillero ELN, denunciando que busca afectar la economía y el turismo al desconectar la región del Caribe colombiano.

 

El hecho, ocurrido en el sector conocido como El 15, es el más reciente episodio en una escalada de violencia que ha generado alarma entre la población. Desde enero, el conflicto entre grupos armados en Antioquia ha provocado el desplazamiento de cientos de familias, mientras que la reciente muerte de Oliverio Isaza Gómez, alias 'Terror' y exjefe del Clan del Golfo en el Magdalena Medio, ha exacerbado la lucha por el control territorial entre disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo.

 

El gobernador Rendón ha criticado con dureza las estrategias del Gobierno Nacional en materia de seguridad, calificando la "paz total" como un fracaso que ha dejado a los antioqueños en medio de la guerra. En un llamado al ministro de Defensa, Pedro

 

 

 

Sánchez, instó a tomar medidas urgentes para enfrentar la crisis.

Mientras las autoridades intentan restablecer la movilidad en la vía afectada, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) trabajan para evaluar los daños y garantizar la pronta reapertura del corredor vial. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los habitantes de la región, quienes temen que la violencia continúe afectando su cotidianidad y desarrollo económico.

 

Mayor del Ejército condenado por permitir salida irregular de un preso en Bogotá

 

 

Un juez de la Justicia Penal Militar condenó al mayor del Ejército José Abel Quintero por abuso de función pública, tras haber permitido la salida no autorizada de un recluso de la cárcel de alta y mediana seguridad para miembros de la Fuerza Pública en Puente Aranda, Bogotá. El oficial, en lugar de cumplir con su deber, llevó al preso a un club militar, donde departieron hasta la madrugada.

Los hechos ocurrieron el 27 de septiembre de 2024, cuando Quintero autorizó la salida de Jorge Esteban Bautista López, condenado por un juez especializado en Bogotá. Según la investigación de la Fiscalía, el recluso estuvo fuera del penal por 12 horas, regresando pasada la medianoche tras haber compartido con Quintero en el club de oficiales. En los registros del establecimiento quedaron evidencias de los gastos realizados a nombre del preso.

Inicialmente, Quintero fue procesado por prevaricato por omisión, pero logró un preacuerdo con la Fiscalía que permitió modificar la acusación a abuso de función pública. El juez consideró que esta tipificación se ajustaba mejor a los hechos probados en el proceso.

Las pruebas contra el mayor incluyeron informes de cuatro funcionarios del penal que notaron la ausencia del recluso, así como registros carcelarios que confirmaron su salida sin permiso. También se revisaron documentos desde enero de 2023 hasta septiembre de 2024, con especial énfasis en los días cercanos al incidente. Además, el testimonio del director del penal y de otros miembros del Ejército fue clave para esclarecer los hechos.

El fallo señala que el mayor Quintero facilitó la salida del recluso y lo hizo pasar como su invitado en el club militar. "Incluso, hicieron uso de los servicios del establecimiento, donde se registró un pago a nombre de Jorge Esteban Bautista López", detalla la sentencia.

Mientras que los testigos confirmaron la salida irregular del preso, su propia versión de los hechos resultó inconsistente con las pruebas documentales. Sin embargo, sí permitió establecer que abandonó la cárcel sin cumplir con los requisitos legales.

Finalmente, el juez Carlos Alberto Lasprilla declaró culpable a Quintero y le impuso una sanción económica equivalente a dos días de salario mínimo. Además, compulsó copias para que un juez de ejecución de penas determine si el preso incurrió en alguna falta disciplinaria durante su salida irregular.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK